Arca de la Alianza: definición, historia y significado bíblico
El Arca de la Alianza (ארון הברית en hebreo: aron hab'rit) se describe en la Biblia como un recipiente sagrado donde se guardan los Diez Mandamientos y otros objetos sagrados israelitas. Según la Biblia, Yahvé mandó construir el arca cuando Moisés tuvo una visión profética en el Sinaí (Éxodo 25:9-10). Algunas personas creen que el Arca contenía la vara de Aarón, una jarra de maná y el primer rollo de la Torá escrito por Moisés, basándose en su lectura del Libro del Éxodo, el Libro de los Números y la Carta a los Hebreos. El primero de los Libros de los Reyes dice que durante la época del rey Salomón, el Arca sólo contenía los Diez Mandamientos.
Descripción y construcción
Según las instrucciones bíblicas (principalmente en el Libro del Éxodo), el Arca fue construida con madera de acacia y recubierta por dentro y por fuera de oro puro. Tenía dimensiones expresadas en codos: 2,5 codos de largo por 1,5 de ancho y 1,5 de alto (las medidas varían según la interpretación del codo). En la parte superior se colocaba el propiciatorio o kapporet (en algunas traducciones, "tapa de la expiación" o "asiento de la misericordia"), una pieza de oro macizo con dos querubines en los extremos cuyas alas se extendían hacia el centro.
El arca disponía de anillas de oro en sus cuatro esquinas por las que se introducían varas recubiertas de oro para transportarla; según la ley, las varas debían permanecer en las anillas y nadie debía tocar el arca directamente al moverla.
Objetos que se cree contenía
- Las tablas de la Ley (los Diez Mandamientos): mencionadas explícitamente en varios pasajes bíblicos.
- La vara de Aarón: en algunas tradiciones aparece como prueba del sacerdocio legítimo (y de la elección divina).
- Una vasija con maná: símbolo del sustento providencial durante el éxodo.
Existe un contraste textual: mientras que algunos textos sugieren múltiples objetos en el arca, 1 Reyes 8:9 afirma que cuando el arca fue colocada en el templo de Salomón sólo contenía las tablas de piedra, lo que ha dado lugar a distintas interpretaciones y debates sobre su contenido real a lo largo de la historia.
Historia bíblica y uso litúrgico
- Inicialmente el arca formó parte del Tabernáculo móvil (el santuario portátil) durante la travesía del desierto.
- Servía como símbolo de la presencia divina: la nube que se posaba sobre el propiciatorio representaba la manifestación de Dios (p. ej., en la marcha del pueblo y en la consagración del Tabernáculo).
- En los relatos de guerra, el arca acompañó a Israel y era vista como garantía de victoria cuando Dios lo decidía; también hay episodios en que fue capturada por enemigos (por ejemplo, el episodio con los filisteos) y luego devuelta.
- Con el establecimiento del reino unido, el arca fue transportada a Jerusalén por el rey David y colocada en un lugar de honra; el rey Salomón la instaló finalmente en el Templo como centro del culto nacional.
- En el rito del Día de la Expiación (Yom Kippur) el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo y realizaba rituales en torno al propiciatorio para la expiación del pueblo, lo que subraya la función sacerdotal y soteriológica del arca.
Dispersión y desaparición
El registro bíblico y las fuentes históricas posteriores no ofrecen una noción definitiva sobre el destino final del Arca tras la destrucción del Primer Templo por los babilonios (586 a. C.). Las propuestas principales incluyen:
- Que fue destruida o confiscada por los babilonios durante el saqueo.
- Que fue escondida deliberadamente por sacerdotes en un lugar secreto (por ejemplo, en el Monte del Templo, en cuevas cercanas o en alguna cámara subterránea) para protegerla.
- Tradiciones extrabíblicas y leyendas, la más conocida de las cuales es la etíope: según el Kebra Nagast y la tradición de la Iglesia ortodoxa etíope, el Arca habría sido llevada a Axum y permanece allí desde entonces (aunque el acceso y la verificación son restringidos).
- Otras teorías modernas la sitúan en lugares tan variados como Qumrán, Egipto, Babilonia o en manos de coleccionistas privados —ninguna de ellas ha sido probada de manera concluyente.
Significado teológico y simbólico
El Arca de la Alianza encierra múltiples significados religiosos y simbólicos:
- Es símbolo del pacto entre Dios y el pueblo de Israel: las tablas contenidas representaban la Ley dada por Dios.
- Representa la presencia divina y su cercanía al pueblo —el propiciatorio como lugar de encuentro entre Dios y el sumo sacerdote es central en la teología del Templo.
- En la tradición cristiana, el arca ha sido interpretada tipológicamente como prefiguración de Cristo (p. ej., morada de lo sagrado, medio de reconciliación), y de la iglesia como nuevo lugar de encuentro con Dios.
- También ha inspirado reflexiones sobre la relación entre ley, ritual y espiritualidad en las religiones abrahámicas.
Arqueología, investigaciones y cultura popular
No se ha encontrado evidencia arqueológica incontrovertible del Arca. Diversas expediciones y búsquedas han atraído interés público y académico, pero la falta de pruebas firmes mantiene el asunto en el terreno de la tradición, la hipótesis y la especulación. El Arca ha ejercido una poderosa influencia en la cultura popular moderna: aparece en novelas, películas (por ejemplo, en la icónica película de aventuras que popularizó aún más la leyenda) y en numerosas obras artísticas y literarias.
Conclusión
El Arca de la Alianza sigue siendo un elemento central en la memoria religiosa e histórica del judaísmo y del cristianismo: un objeto de gran carga simbólica cuyo origen y destino están entretejidos en relatos sagrados, tradiciones y debates académicos. Su estudio combina la exégesis de los textos bíblicos, la investigación histórica y arqueológica y la valoración de las tradiciones posteriores —todas ellas necesarias para comprender su significado y las múltiples interpretaciones que ha generado a lo largo de los siglos.


Transporte del Arca de la Alianza: bajorrelieve dorado en la Catedral de Auch


El Arca llevada al Templo
Terminología
La palabra hebrea aron se utiliza en la Biblia para designar cualquier tipo de arca o cofre, para cualquier propósito (Génesis 50:26; 2 Reyes 12:9, 10). El Arca de la Alianza se distingue de todas las demás por títulos como "Arca de Dios" (1 Samuel 3:3), "Arca de la Alianza" (Josué 3:6; Hebreos 9:4), "Arca del Testimonio" (Ex. 25:22). El Arca (aron kodesh en hebreo, que significa armario sagrado) es un armario elevado que se encuentra en las sinagogas judías y que contiene los rollos sagrados de la Torá. Estos se escriben a mano y pueden tardar años en hacerse. Siempre se encuentra en la pared de la sinagoga que mira hacia Jerusalén. Cuando se abre el Arca y se extrae la Torá para su lectura, todos se ponen de pie en señal de respeto a Dios. Durante algunas oraciones y servicios, las puertas del Arca y la cortina interior (parochet) se mantienen abiertas.
Descripción
La Biblia describe el Arca como hecha de madera de acacia o de árbol de shittah. Tenía un codo y medio de ancho y de alto, y dos codos y medio de largo (unos 130 cm × 78 cm × 78 cm o 4,29 × 2,57 × 2,57 pies, pues lo más probable es que se utilizara el codo real egipcio). El Arca estaba cubierta por completo con el oro más puro.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es el Arca de la Alianza y cuál es su significado?
R: El Arca de la Alianza es un recipiente sagrado mencionado en la Biblia que contiene los Diez Mandamientos y otros objetos sagrados israelitas. Se considera significativa porque es un símbolo de la alianza de Dios con los israelitas.
P: ¿Quién recibió el mandato de construir el Arca de la Alianza?
R: Según la Biblia, Yahvé ordenó a Moisés construir el Arca de la Alianza después de que tuviera una visión profética en el Sinaí.
P: ¿Qué contenía el Arca de la Alianza según las creencias de algunas personas?
R: Algunas personas creen que el Arca de la Alianza contenía la Vara de Aarón, una vasija de Maná y el primer rollo de la Torá escrito por Moisés.
P: ¿Qué sugieren los Libros del Éxodo, Números y la Carta a los Hebreos sobre el contenido del Arca de la Alianza?
R: Los Libros del Éxodo, de los Números y la Carta a los Hebreos sugieren que el Arca de la Alianza contenía los Diez Mandamientos y otros objetos sagrados israelitas.
P: ¿Qué dice el Primer Libro de los Reyes sobre el contenido del Arca de la Alianza?
R: El Primer Libro de los Reyes dice que durante la época del rey Salomón, el Arca de la Alianza sólo contenía los Diez Mandamientos.
P: ¿Qué es Yahvé y cuál es su papel en relación con el Arca de la Alianza?
R: Yahvé es un nombre hebreo para Dios y, según la Biblia, se cree que Yahvé ordenó la construcción del Arca de la Alianza.
P: ¿Por qué se considera significativa el Arca de la Alianza en el judaísmo?
R: El Arca de la Alianza se considera significativa en el judaísmo porque es un símbolo de la alianza de Dios con los israelitas y representa su relación con Dios. También desempeñaba un papel central en el culto judío y se creía que permitía la comunicación con Dios.