Imbolc: la fiesta celta de Brígida y origen de la Candelaria

Descubre Imbolc, la fiesta celta de Brígida y el origen de la Candelaria: ritos, velas y tradición que celebran la luz, la lactancia y la llegada de la primavera.

Autor: Leandro Alegsa

Imbolc es una fiesta perteneciente a Brigid, la diosa celta que, en tiempos posteriores, se hizo famosa como santa cristiana. Tradicionalmente se celebra el 1 de febrero, fecha que marca uno de los cuatro días intermedios del año celta (los llamados cross-quarter days), situándose a medio camino entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Este posicionamiento astronómico convierte a Imbolc en un momento simbólico de transición: el final del invierno y el comienzo del renacer de la naturaleza.

Al principio, su fiesta del 1 de febrero se conocía como "Imbolc" u "Oimelc", dos nombres gaélicos que hacen referencia a la lactancia de las ovejas. La lactancia es el flujo de leche que se produce cuando nacen los corderos en primavera, y las lenguas gaélicas son las que se hablan en países como Irlanda y Escocia. Esa asociación con la leche y las ovejas subraya el carácter agrícola y pastoral de la fiesta: Imbolc es, en buena medida, una celebración de la fertilidad, la abundancia futura y la vida en ciernes.

Origen y significado

Imbolc tiene raíces anteriores al cristianismo y está ligada a ciclos naturales y ritos de protección y purificación. Brigid representa aspectos de la vida cotidiana —la agricultura, la curación, la poesía y el hogar— y su figura se mantuvo viva tanto en la mitología como, más tarde, en la hagiografía cristiana (la figura conocida como santa Brígida o Brigid of Kildare). En tiempos antiguos se encendían hogueras y lámparas para simbolizar el regreso de la luz y para velar por las familias y los animales del ganado.

Costumbres tradicionales

Entre las prácticas tradicionales asociadas a Imbolc se encuentran:

  • Tejer la cruz de Brígida con juncos o paja y colgarla en el hogar como protección.
  • Crear una muñeca llamada Brídeóg (o una pequeña figura) que representa a la diosa/santa y que se coloca en el hogar o en el establo para pedir bendición sobre las crías y la leche.
  • Encender hogueras o velas en rituales de purificación; las llamas simbolizan la llegada de la primavera.
  • Visitar pozos o manantiales para pedir salud y fertilidad, y dejar ofrendas de leche o panes.
  • Bendecir animales, herramientas y semillas para asegurar una buena estación de cultivo.

La Candelaria y la cristianización

Más tarde, la Iglesia Católica Romana sustituyó esta fiesta por el Día de la Candelaria, el 2 de febrero, un día que ahora pertenece a la Virgen María en el calendario cristiano. La fiesta cristiana celebra la Presentación de Jesús en el Templo y la purificación de María; sin embargo, muchas prácticas antiguas se mantuvieron bajo nueva forma. En este día, la gente puede celebrar ceremonias o procesiones a la luz de las velas, caminando juntos en la oscuridad, con la única luz procedente de las velas que llevan. También se suelen bendecir las velas que se usarán a lo largo del año.

La superposición de Imbolc y la Candelaria muestra cómo las comunidades adaptaron ritos y símbolos paganos dentro del marco cristiano, conservando la idea central de la luz que vence a la oscuridad y la protección del hogar y del ganado.

Símbolos y celebraciones contemporáneas

Tanto en las celebraciones paganas como en las cristianas, Brigid se celebra como una poderosa figura femenina, que trae luz, inspiración y curación al mundo. Hoy día, Imbolc ha experimentado un resurgimiento entre movimientos neopaganos y comunidades interesadas en el patrimonio celta. Las prácticas modernas incluyen ceremonias comunitarias, recitales de canciones, poesia y relatos, así como actividades domésticas como tejer cruces, encender velas y preparar comidas simbólicas con lácteos.

Cómo celebrar Imbolc hoy

Si quieres celebrar Imbolc de manera sencilla y respetuosa, aquí tienes ideas prácticas:

  • Enciende una vela al atardecer y medita sobre la luz que vuelve; puedes dedicarla a la salud del hogar y de los seres queridos.
  • Limpia y purifica tu casa: simboliza el cierre del invierno y la preparación para la nueva estación.
  • Teje una cruz de Brígida con paja o juncos y colócala en un lugar visible para protección.
  • Planta semillas en casa o prepara macetas: acto simbólico de esperanza y crecimiento.
  • Canta o recita poemas en honor a Brigid, o escribe una breve poesía o intención para el año.
  • Comparte alimentos lácteos (si lo deseas) en recuerdo del vínculo tradicional con la lactancia y la abundancia venidera.

Imbolc/Candelaria es, en esencia, una celebración de tránsito: el paso del frío a la promesa de la primavera, y la reafirmación de rituales que protegen y nutren a la comunidad. Estas prácticas, ya sean paganas o cristianas, conservan la misma imagen poderosa: la luz que vuelve y la vida que despierta después del invierno.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es Imbolc?


R: Imbolc es una festividad de Brigid, la diosa celta que más tarde se hizo famosa como santa cristiana. Tradicionalmente se celebraba el 1 de febrero y hacía referencia a la lactancia de las ovejas en lengua gaélica.

P: ¿A qué se refiere "Oimelc"?


R: Oimelc es uno de los dos nombres gaélicos de Imbolc que hace referencia a la lactancia de las ovejas que tiene lugar cuando nacen los corderitos en primavera.

P: ¿Con qué sustituyó Imbolc la Iglesia católica romana?


R: La Iglesia católica romana sustituyó Imbolc por el día de la Candelaria, el 2 de febrero, un día que ahora pertenece a la Virgen María.

P: ¿Cómo celebra la gente el Día de la Candelaria?


R: La gente puede celebrar ceremonias o procesiones a la luz de las velas - caminando juntos en la oscuridad, con la única luz procedente de las velas que llevan. También pueden cantarle canciones a Brígida, rezarle poemas u oraciones.

P: ¿Cómo se celebra a Brígida?


R: Tanto en las celebraciones paganas como en las cristianas, se celebra a Brígida como una poderosa figura femenina que trae luz, inspiración y curación al mundo.

P: ¿Dónde se hablan las lenguas gaélicas?


R: Las lenguas gaélicas son las que se hablan en países como Irlanda y Escocia.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3