Fire Emblem: serie de videojuegos de rol táctico de Nintendo
Sumérgete en Fire Emblem: épicas batallas tácticas por turnos, historias de héroes y estrategia profunda de Nintendo. Descubre personajes, alianzas y combates inolvidables.
Fire Emblem es una serie de videojuegos realizada por Intelligent Systems. Nintendo comenzó a publicar la serie en la consola NES en 1990. Los seis primeros juegos sólo se publicaron en Japón. Fire Emblem: The Blazing Sword fue el primer juego que se publicó en Norteamérica y Europa. La serie es una colección de juegos de rol de estrategia por turnos. En ellos, muchos personajes emprendían un largo viaje para luchar contra un enemigo común.
Qué caracteriza a la serie
- Combate táctico por turnos: los enfrentamientos se desarrollan sobre un tablero cuadriculado; cada unidad se mueve y actúa por turnos.
- Unidades y clases: los personajes se agrupan en clases (caballería, magos, arqueros, lanceros, etc.) con habilidades y limitaciones propias, y suelen poder promocionarse para cambiar de clase y mejorar estadísticas.
- Triángulo de armas: muchas entregas usan un sistema de ventaja/desventaja entre tipos de ataque (espadas vencen a hachas, hachas a lanzas, lanzas a espadas), lo que añade profundidad estratégica.
- Permadeath (muerte permanente): una de las señas clásicas de la saga: si una unidad muere en batalla, desaparece definitivamente de la partida. En entregas recientes existe la opción de desactivar esta característica para una experiencia más accesible.
- Sistema de apoyo y relación entre personajes: la interacción fuera de combate (conversaciones, emparejamientos, vínculos) influye en la efectividad en batalla y en la narrativa; en algunos juegos, el matrimonio y la descendencia forman parte de la jugabilidad.
- Progresión y personalización: subir de nivel, aprender habilidades, equipar armas y elegir promociones permiten adaptar el ejército al estilo de juego del jugador.
Historia y evolución
La serie comenzó en 1990 con un título para Famicom (NES en Japón), desarrollado por Intelligent Systems y con la publicación de Nintendo. Durante muchos años la franquicia se mantuvo exclusiva de Japón; a partir de la década de 2000, y en especial tras la aparición de personajes de la saga en Super Smash Bros., Nintendo decidió localizar varios títulos, siendo Fire Emblem: The Blazing Sword (Game Boy Advance) el primer lanzamiento oficial en Occidente.
Con el tiempo la serie ha pasado por múltiples consolas: SNES, Game Boy Advance, GameCube, Wii, Nintendo DS, Nintendo 3DS y Nintendo Switch. Títulos como Fire Emblem Awakening (3DS) revivieron la popularidad de la franquicia y ampliaron su audiencia gracias a personajes memorables, opciones de accesibilidad y sistemas de personalización más modernos.
Spin-offs y otras apariciones
- Spin-offs: existen títulos derivados con mecánicas distintas, como los juegos de la serie Warriors (acción tipo musou) y colaboración con Atlus en Tokyo Mirage Sessions #FE.
- Juegos móviles: Fire Emblem Heroes acercó la saga a dispositivos móviles con combates simplificados y microtransacciones.
- Apariciones en otros juegos: personajes de Fire Emblem han sido invitados en la serie Super Smash Bros., lo que ayudó a aumentar el interés global por la saga.
Impacto y recepción
Fire Emblem es reconocida por combinar una narrativa centrada en personajes con exigencias estratégicas; su tradición de permadeath aporta tensión emocional y peso a las decisiones del jugador. A lo largo de las décadas la serie ha recibido elogios por su diseño de niveles, la profundidad táctica y la construcción de personajes, aunque también ha sido señalada por su curva de dificultad en entregas más clásicas. Las decisiones de introducir modos más accesibles y opciones para evitar la pérdida permanente han permitido atraer a nuevos jugadores sin perder a los veteranos.
Consejos rápidos para nuevos jugadores
- Aprende la relación entre clases y el triángulo de armas para aprovechar ventajas en combate.
- Guarda con frecuencia y usa los modos de dificultad o la opción de desactivar la muerte permanente si prefieres una experiencia menos punitiva.
- Cuida las unidades veteranas: perder personajes desarrollados puede obligar a replantear la estrategia.
- Explora las conversaciones y vínculos entre personajes: enriquecen la historia y afectan la efectividad en batalla.
En conjunto, Fire Emblem ha pasado de ser una serie de nicho en Japón a una franquicia global clave de Nintendo, con una mezcla característica de estrategia exigente y narrativa centrada en personajes.
Juego
En Fire Emblem, el jugador mueve unidades a través de una cuadrícula por turnos. El jugador debe afrontar un reto con cada parte de la historia, por ejemplo, derrotar a todas las unidades enemigas. El jugador puede elegir luchar, moverse, curarse o visitar tiendas en cada turno. El sistema de batalla se compone de dos unidades que luchan entre sí con su arma seleccionada. Algunas armas son mejores contra otras. Por ejemplo, las espadas son mejores contra las hachas. Cuando las unidades derrotan a otras, ganan experiencia. Esta experiencia se utiliza para "subir de nivel" a las unidades y hacerlas más fuertes. Una característica muy conocida en Fire Emblem es que cuando un personaje sufre un daño muy grave (pierde todos sus "puntos de vida"), no puede volver a ser utilizado en el juego.
Configuración
Cada juego de Fire Emblem se desarrolla principalmente en un continente ficticio, o en un área realmente grande. Algunos continentes se utilizan en más de un juego. Hasta ahora se han utilizado seis continentes en Fire Emblem.
| Continente | Juego |
| Akaneia | Ankoku Ryū to Hikari no Tsurugi - Monshō no Nazo |
| Barensia | Gaiden |
| Jugdral | Seisen no Keifu - Tharacia 776 |
| Elibe | Fūin no Tsurugi - Blazing Sword |
| Magvel | Piedras sagradas |
| Tellius | Path of Radiance - Amanecer Radiante |
Juegos
Los seis primeros juegos se lanzaron sólo en Japón. Cinco de los siguientes seis juegos se lanzaron también en Estados Unidos. Algunos de los juegos también se lanzaron para la Consola Virtual de Wii.
- Fire Emblem: Ankoku Ryū to Hikari no Ken - El primer título de la serie. Se realizó en 1990. El protagonista, o personaje principal, de este juego es Marth.
- Fire Emblem: Gaiden - El segundo título realizado en 1992. Es una historia adicional al primer juego. Los protagonistas de este juego son Alm y Celica.
- Fire Emblem: Monshou no Nazo - Un remake del primer juego. Salió a la venta en 1994. El protagonista de este juego es Marth.
- Fire Emblem: Seisen no Keifu - Lanzado por primera vez en 1996, y en 2007 en la Consola Virtual, este juego tiene los mapas más grandes de la serie Fire Emblem. El protagonista de este juego es Sigurd durante la primera mitad, y Celice durante la segunda.
- Fire Emblem: Tharacia 776 - Un juego de SNES realizado por primera vez en 2000. Algunos creen que es el juego más difícil de la serie. Leif es el protagonista de este juego.
- Fire Emblem: Fūin no Tsurugi - El primer juego de la serie que se lanzó para un dispositivo portátil. Fue lanzado en 2002 para la Game Boy Advance. El protagonista de este juego es Roy.
- Fire Emblem: The Blazing Sword - Este fue el primer juego de Fire Emblem que se lanzó en Estados Unidos. Es una precuela de Fūin no Tsurugi. Los protagonistas de este juego son Hector, Lyn y Eliwood.
- Fire Emblem: The Sacred Stones - Otro juego publicado en inglés. Salió para la Game Boy Advance en 2005. Este juego no tiene ninguna relación (en cuanto a la historia) con los otros juegos. Es similar a Gaiden. Los protagonistas de este juego son Eirika y Ephraim.
- Fire Emblem: Path of Radiance - El juego fue lanzado para Nintendo GameCube en 2005. El protagonista del juego es Ike.
- Fire Emblem: Radiant Dawn - El juego fue lanzado para la Nintendo Wii en 2007. La función de guardado de los juegos anteriores se incluyó de nuevo en el juego. La historia de este juego tiene lugar directamente después de Path of Radiance. También utiliza muchos de los mismos personajes. Los protagonistas de este juego son Ike y Micaiah.
- Fire Emblem: Shadow Dragon - El segundo remake de Fire Emblem: Ankoku Ryū to Hikari no Ken, y el primer juego de Fire Emblem en la Nintendo DS.
- Fire Emblem: Shin Monshō no Nazo: Hikari to Kage no Eiyū - Un remake de Fire Emblem: Monshou no Nazo que fue lanzado para la Nintendo DS en 2010.
- Fire Emblem: Awakening - El juego fue lanzado para la Nintendo 3DS en 2012. Es el primer juego de Fire Emblem en la Nintendo 3DS.
- Fire Emblem: Fates - Lanzado en 2015 en Japón y en 2016 en Norteamérica y Europa para la Nintendo 3DS. Cuenta con tres caminos: Birthright, Conquest y Revelations.
- Fire Emblem Echoes: Shadows of Valentia - Lanzado en 2017 para la Nintendo 3DS. Es un remake de Fire Emblem Gaiden.
Otras apariciones
Marth y Roy eran personajes especiales (desbloqueables) en la lista de Super Smash Bros.Melee. Marth volvió a Super Smash Bros. Brawl y se añadió a Ike en lugar de que volviera Roy.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién creó Fire Emblem?
R: Fire Emblem fue creado por Intelligent Systems.
P: ¿Cuándo empezó Nintendo a publicar la serie Fire Emblem?
R: Nintendo empezó a publicar la serie Fire Emblem en la consola NES en 1990.
P: ¿Cuántos juegos de Fire Emblem se publicaron en Japón antes de que el primero llegara a Norteamérica y Europa?
R: Los seis primeros juegos de Fire Emblem solo se publicaron en Japón antes de que Fire Emblem: The Blazing Sword se publicara en Norteamérica y Europa.
P: ¿A qué género pertenecen los juegos de Fire Emblem?
R: Los juegos de Fire Emblem pertenecen al género de rol de estrategia por turnos.
P: ¿En qué suelen consistir los juegos de Fire Emblem?
R: En los juegos de Fire Emblem, un grupo de personajes emprende un largo viaje para luchar contra un enemigo común.
P: ¿Qué juego de Fire Emblem fue el primero en lanzarse en Norteamérica y Europa?
R: Fire Emblem: The Blazing Sword fue el primer juego de Fire Emblem que se lanzó en Norteamérica y Europa.
P: ¿Sigue publicando Nintendo juegos de Fire Emblem?
R: Sí, Nintendo sigue publicando juegos de Fire Emblem.
Buscar dentro de la enciclopedia