Ojo de Horus (Wadjet): símbolo egipcio de protección, sol y luna
Descubre el Ojo de Horus (Wadjet): símbolo egipcio de protección, poder, sol y luna; significado, mitos y su vínculo con Ra y Thoth.
El Ojo de Horus —también llamado wadjet, udjat o utchat— fue un símbolo central en el antiguo Egipto. Representaba protección, poder real, sanación y restauración, y se vinculaba tanto con el rey divino como con las fuerzas cósmicas. A menudo se colocaba en amuletos, en los ajuares funerarios y en inscripciones para alejar el mal y garantizar la integridad del difunto en el más allá.
Mitología y origen
Horus era un dios antiguo egipcio del cielo con forma de halcón. En la mitología, Horus perdió uno de sus ojos en la lucha contra Set, el dios del caos, y ese ojo fue restaurado por Thoth (Tehuti). La recuperación del ojo simboliza la curación, la restauración del orden y la victoria sobre la desintegración. Por eso el ojo se convirtió en emblema de protección y de poder regenerador.
Simbolismo: sol, luna y aspectos del ojo
En muchas representaciones el ojo derecho se identifica con el ojo del halcón peregrino y las marcas características que lo rodean, incluida la denominada “lágrima” que a veces aparece debajo. Como wadjet, el ojo también representaba el sol y se asociaba con el dios solar Ra (Re). La “imagen del espejo”, o el ojo izquierdo, pasó a asociarse con la luna y con el dios Thoth (Tehuti), por su papel en la restauración y la sabiduría.
Usos prácticos y representaciones
El Ojo de Horus aparece en numerosos contextos arqueológicos: amuletos personales, adornos, inscripciones en sarcófagos, pinturas y esculturas. Se empleaba como talismán para proteger a los vivos y a los muertos, como signo de poder real y a veces como emblema médico-ritual relacionado con la curación. También se usó como motivo decorativo en objetos cotidianos y ceremoniales.
El Ojo de Horus y las fracciones
Además de su significado religioso, el Ojo de Horus se vinculó en los textos egipcios con un sistema de fracciones: el ojo se dividía en partes que, sumadas, daban 63/64 (a menudo interpretado como casi la totalidad o la perfección incompleta). Cada una de esas partes llegó a asociarse con fracciones binarias usadas en mediciones y ofrendas. Algunas interpretaciones modernas asignan a esas partes correspondencias simbólicas con los sentidos humanos y otras funciones, aunque esas asociaciones no siempre están uniformemente documentadas en las fuentes antiguas.
Herencia y uso moderno
El Ojo de Horus continúa siendo un símbolo reconocido hoy día: aparece en joyería, tatuajes y en la cultura popular, conservando su carga protectora y su asociación con la sabiduría y la restauración. En estudios sobre religión y arte del antiguo Egipto se sigue analizando sus múltiples significados y su evolución a lo largo de los milenios.
Resumen: El Ojo de Horus (wadjet) funciona como signo de protección, sanación y poder solar/lunar —con el derecho asociado al sol y Horus, y el izquierdo a la luna y a Thoth— y fue un motivo omnipresente en la vida ritual, funeraria y cotidiana del antiguo Egipto.


El ojo de Horus
En aritmética
| ||
Jeroglíficos del Ojo de Horusin |
En el antiguo sistema de medición egipcio, el Ojo de Horus definía un número redondeado del Antiguo Reino uno(1) = 1/2 + 1/4 + 1/8 + 1/16 + 1/32 + 1/64, desechando 1/64.
- La mitad estaba representada por el olfato. Esto fue simbolizado por el lado derecho del ojo en una forma de la nariz.
- 1/4 estaba representado por la vista o la sensación de luz. Esto era simbolizado por la pupila.
- El 1/8 estaba representado por el pensamiento. Este era simbolizado por la ceja.
- 1/16 estaba representado por el oído. Se simbolizaba con el lado izquierdo del ojo en forma de flecha apuntando hacia el oído.
- 1/32 se representaba por el sabor, por el brote del trigo o del grano del tallo plantado. Esto se simbolizaba con una cola curvada.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es el Ojo de Horus?
R: El Ojo de Horus era un símbolo importante en el antiguo Egipto.
P: ¿De qué era símbolo el Ojo de Horus en el antiguo Egipto?
R: El Ojo de Horus era el símbolo de protección y Poder Real de Ra u Horus.
P: ¿Quién era Horus en el antiguo Egipto?
R: Horus era un antiguo dios egipcio del cielo en forma de halcón.
P: ¿Qué representa el ojo derecho del Ojo de Horus?
R: El ojo derecho representa el ojo de un halcón peregrino y las marcas que lo rodean.
P: ¿Qué representaba el Ojo de Horus además de la protección y el poder real?
R: Como el wadjet (también udjat o utchat), también representaba el sol y estaba asociado con el dios solar Ra (Re).
P: ¿Qué representaba la imagen especular, u ojo izquierdo, del Ojo de Horus?
R: El ojo izquierdo representaba a la luna y al Dios Tehuti (Thoth).
P: ¿Qué es la marca de la "lágrima" que a veces se encuentra debajo del ojo derecho del Ojo de Horus?
R: La marca de la "lágrima" que a veces se encuentra debajo del ojo derecho del Ojo de Horus es parte de sus marcas.
Buscar dentro de la enciclopedia