Colobos (monos africanos): definición, hábitat, alimentación y comportamiento

Colobos, monos africanos: descubre su hábitat, dieta folívora, conducta social y crianza compartida, además del impacto de la depredación por chimpancés.

Autor: Leandro Alegsa

Los colobos son un género de monos originarios de África. El término "colobo" proviene del griego κολοβός, que significa "acoplado" o "reducido", en referencia a sus pulgares, que están muy reducidos y aparecen como muñones.

Definición y taxonomía

Los colobos pertenecen a la subfamilia Colobinae, que agrupa a los primates con adaptaciones digestivas especiales para una dieta basada principalmente en hojas. Entre los colobinos se distinguen los colobos de pelaje blanco y negro (género Colobus) y los llamados colobos rojos (antes incluidos en Colobus, ahora a menudo clasificados en Piliocolobus), aunque la denominación común "colobo" engloba varias especies relacionadas.

Características físicas y locomoción

Morfológicamente destacan por:

  • Pelajes llamativos: muchas especies presentan contraste blanco y negro, mientras que otras muestran tonos rojizos o marrones.
  • Pulgares reducidos, lo que facilita la locomoción por las ramas—esta es la razón etimológica del nombre.
  • Cuerpos ágiles y largas colas que ayudan al equilibrio; son primates principalmente arbóreos y se desplazan con grandes saltos entre ramas y troncos.

Hábitat y distribución

Sus hábitats incluyen bosques primarios y secundarios, bosques fluviales y praderas arboladas. Se encuentran a lo largo de gran parte de África subsahariana, desde selvas tropicales hasta áreas montanas y fragmentos boscosos. La especificidad del hábitat varía según la especie: algunas prefieren bosques densos, otras ocupan corredores ribereños o bosques reaparecidos.

Alimentación y digestión

Los colobos son herbívoros con una dieta especializada que incluye hojas, frutos, flores y ramitas. Poseen un aparato digestivo adaptado a procesar material fibroso: un sistema digestivo complejo, con estómagos y fermentación bacteriana semejantes al de los rumiantes (similar al de los rumiantes), que les permite fermentar y extraer nutrientes de hojas duras y fibrosas. Gracias a esa adaptación ocupan nichos alimentarios en los que otros primates no compiten directamente.

Comportamiento social y reproducción

Los colobos suelen vivir en grupos territoriales cuyo tamaño y composición varían según la especie. Muchos forman unidades de entre pocos individuos hasta dos docenas; en varias especies es común la estructura de un solo macho con varias hembras (harem), aunque existen grupos con varios machos. La maternidad es compartida: otros miembros de la tropa, además de la madre biológica, cuidan y vigilan a las crías.

Las crías nacen con pelaje claro (en algunas especies completamente blanco) y son atendidas intensamente durante los primeros meses. La gestación dura alrededor de 5 a 6 meses; por lo general nace una sola cría. La madurez sexual se alcanza entre los 3 y 5 años, según la especie, y la esperanza de vida en libertad suele rondar la década y media o más, mayor en cautividad.

Depredadores y relaciones con otros primates

Además de depredadores naturales como grandes aves rapaces y felinos pequeños, los colobos son presa regular de algunos primates carnívoros. En particular, los colobos son consumidos por el chimpancé común. Jane Goodall documentó comportamientos de caza de chimpancés en los que un grupo de cazadores aislaba a un colobo en lo alto de un árbol, bloqueaba todas las salidas posibles y luego un individuo subía para capturarlo y matarlo. A continuación, los chimpancés compartían partes del cadáver entre los miembros de la tropa en respuesta a comportamientos de mendicidad. En Gombe se observó que los chimpancés matan y se comen hasta un tercio de la población de colobos del parque cada año, un hallazgo que cambió la comprensión sobre la dieta y el comportamiento de los chimpancés.

Comunicación

Los colobos se comunican mediante vocalizaciones (llamadas de alarma y contacto), señales visuales y olores. Las vocalizaciones son útiles para mantener la cohesión del grupo en la copa de los árboles y para advertir de la presencia de depredadores o intrusos.

Conservación y amenazas

Varias especies de colobos están amenazadas por la destrucción y fragmentación de su hábitat, la caza para carne de monte y la presión humana creciente en áreas donde coexisten con poblaciones humanas. La depredación por chimpancés representa una presión natural adicional en algunas regiones, pero la pérdida de bosque y la caza humana son las amenazas principales a largo plazo. La conservación pasa por proteger y restaurar hábitats, crear y gestionar reservas, legislar contra la caza ilegal y promover programas de educación y desarrollo local que reduzcan la dependencia de los recursos forestales.

Importancia ecológica

Como consumidores de hojas y frutos, los colobos influyen en la dinámica del bosque: contribuyen al reciclaje de materia vegetal y, en el caso de especies que consumen frutos, actúan como dispersores de semillas, lo que ayuda a la regeneración del bosque y a la heterogeneidad del paisaje.

En resumen, los colobos son primates africanos con adaptaciones digestivas y locomotoras particulares, vida social compleja y papel ecológico importante. Su conservación requiere atención a las amenazas humanas y a la protección de los bosques que ocupan.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué significa la palabra "colobo"?


R: La palabra "colobo" procede del griego κολοβός que significa "acoplado". Se refiere a sus pulgares, que no son más que muñones.

P: ¿Qué comen los monos colobos?


R: Los colobos son herbívoros y comen hojas, frutas, flores y ramitas.

P: ¿Dónde viven los colobos?


R: Sus hábitats incluyen bosques primarios y secundarios, bosques ribereños y praderas arboladas.

P: ¿Cuántos individuos componen una tropa típica de colobos?


R: Los colobos viven en grupos territoriales de unos nueve individuos.

P: ¿Cómo son los colobos recién nacidos?


R: Los colobos recién nacidos son completamente blancos.

P: ¿Quién cuida de un bebé en una tropa?


R: La maternidad se comparte entre otros miembros de la tropa, así como la madre biológica.

P: ¿Qué descubrió Jane Goodall sobre la dieta y el comportamiento de los chimpancés?


R: Jane Goodall descubrió que los chimpancés cazan y comen primates más pequeños como los monos colobos. Observó cómo un grupo de cazadores aislaba a un colobo en lo alto de un árbol, bloqueaba todas las salidas posibles y entonces un chimpancé trepaba y capturaba y mataba al colobo. Este fue un importante hallazgo científico que puso en tela de juicio las concepciones anteriores sobre la dieta y el comportamiento de los chimpancés.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3