Nicolas Desmarest geólogo francés pionero en vulcanismo y erosión
Nicolas Desmarest (16 de septiembre de 1725 - 20 de septiembre de 1815) fue un geólogo francés considerado uno de los pioneros en el estudio del vulcanismo y de los procesos de erosión. Su trabajo aportó pruebas clave sobre el origen volcánico de ciertas formaciones rocosas y sobre la acción de los ríos en la modelación del paisaje, influyendo en el desarrollo de la geología moderna.
Desmarest nació en Soulaines, en el departamento de Aube, en Francia. Se formó en el colegio de los Oratorianos de Troyes y de París. Durante su formación, combinó el estudio con la enseñanza para costear sus estudios, lo que le permitió desarrollarse tanto en los campos científico como práctico.
La Teoría de la Tierra de Buffon despertó su interés por la historia y el origen de los materiales terrestres. En 1753 obtuvo un premio por un ensayo sobre la antigua conexión entre Inglaterra y Francia, trabajo que atrajo la atención de la comunidad intelectual. A partir de entonces fue llamado a estudiar y redactar informes sobre la fabricación y las industrias en distintos lugares, y en 1788 fue nombrado inspector general de las industrias de Francia, cargo desde el cual combinó sus conocimientos científicos con responsabilidades administrativas.
Desmarest practicó una geología de campo intensa: viajaba a pie para observar directamente las formaciones y los procesos terrestres. Ya en 1763 reconoció que las rocas de basalto de Auvernia eran antiguos flujos de lava, y destacó su semejanza con las columnas basálticas de la Calzada del Gigante en Irlanda. Con ello proporcionó pruebas de que muchas formaciones basálticas proceden de la actividad de antiguos volcanes ahora extinguidos, contribuyendo a la comprensión del vulcanismo como agente formador del relieve.
En 1774 publicó un ensayo acompañado de un mapa geológico tras varias visitas a la región, en el que explicó los cambios sufridos por las rocas a causa de la meteorización y la erosión. Fue de los primeros en proponer de forma explícita que los valles se forman porque los arroyos y ríos que los atraviesan van erosionando y transportando material, una idea fundamental para la geomorfología. Su método —observación detallada, comparación de estructuras y representación cartográfica— marcó un avance importante en la práctica geológica.
Principales aportes:
- Demostrar el origen volcánico de los basaltos de Auvernia y relacionarlos con otras formaciones basálticas europeas.
- Introducir y documentar la importancia de la meteorización y la erosión fluvial en la formación de valles y en la modelación del paisaje.
- Realizar mapas y trabajos de campo que juntaron observación directa y cartografía, sentando bases para la geología regional.
Desmarest murió en París en 1815. Su legado científico perduró: en 1823 su hijo Anselme Gaëtan Desmarest publicó una nueva y ampliada edición de su mapa, y las ideas de Nicolas Desmarest continuaron influyendo en generaciones posteriores de geólogos y naturalistas interesados en volcanismo, procesos erosivos y cartografía geológica.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién era Nicolas Desmarest?
R: Nicolas Desmarest fue un geólogo francés nacido en Soulaines, Francia.
P: ¿Qué hizo para pagarse sus estudios?
R: Para pagarse los estudios, Nicolas Desmarest daba clases mientras estudiaba.
P: ¿Qué trabajo consiguió en 1788?
R: En 1788, Nicolas Desmarest se convirtió en inspector general de las industrias de Francia.
P: ¿Cómo aprendió más sobre la estructura de la Tierra?
R: Para conocer mejor la estructura de la Tierra, Nicolas Demarest viajó a pie.
P: ¿Qué le llamó la atención de las rocas basálticas de Auvernia?
R: Al visitar Auvernia, Nicolas Demarest observó que las rocas basálticas eran antiguas corrientes de lava similares a las que se encuentran en la Calzada del Gigante en Irlanda.
P: ¿Qué ensayo publicó en 1774?
R: En 1774, Nicolas Demarest publicó un ensayo en el que discutía los cambios que habían sufrido las rocas debido a la meteorización y la erosión y cómo se formaban los valles por la erosión de los arroyos.
P: ¿Quién publicó una nueva edición de su mapa tras su muerte? R: Tras su muerte en 1815, el hijo de Nicholas Demarest, Anselme Gaëtan Desmarest, publicó una nueva y mejor edición de su mapa.