Zheng He: Almirante y explorador chino de la dinastía Ming (1371–1433)
Zheng He: almirante y explorador Ming (1371–1433) que comandó una gigantesca flota por el Océano Índico, impulsando comercio, diplomacia y descubrimientos marítimos.
Este es un nombre chino; el apellido es Zheng.
Zheng He o Ma He (chino 郑和; 1371-1433) fue un explorador, diplomático y almirante chino. Vivió durante la dinastía Ming. Zheng He fue el líder de una gran flota de barcos que viajó por todo el Océano Índico y el suroeste de Asia. Zheng He era un eunuco de la Corte Imperial de China. La flota que comandaba Zheng He contaba con 317 barcos de gran tamaño. A bordo de estos barcos había 28.000 soldados chinos.
Contexto y primeros años
Nacido como Ma He en la provincia de Yunnan, probablemente en una familia musulmana de la región (según fuentes, vinculada a la comunidad hui), fue capturado por las fuerzas Ming cuando era niño tras la caída de su región natal. Fue castrado y pasó a servir en la corte imperial, donde con el tiempo ganó la confianza del príncipe Zhu Di, que más tarde sería el emperador Yongle. En la corte recibió el apellido Zheng y el nombre con el que ha pasado a la historia: Zheng He.
Las grandes expediciones (1405–1433)
Bajo el patrocinio del emperador Yongle, Zheng He dirigió una serie de grandes expediciones marítimas —habitualmente siete viajes principales— entre 1405 y 1433. Los objetivos declarados incluían:
- Diplomacia: establecer relaciones tributarias y mostrar el poder y la riqueza de la dinastía Ming.
- Comercio y seguridad: proteger las rutas marítimas, apoyar a mercaderes chinos y garantizar la estabilidad en puertos aliados.
- Exploración: recoger información geográfica y cultural, así como traer productos exóticos y embajadas extranjeras a la corte.
La flota y su composición
Las fuentes históricas chinas describen una flota imponente, con cientos de embarcaciones y decenas de miles de tripulantes. Entre los barcos había los famosos "barcos tesoro" (baochuan), grandes juncos de varios mástiles destinados al transporte de bienes y regalos imperiales, así como navíos de guerra, transporte de tropas, embarcaciones para provisiones y pequeñas embarcaciones de reconocimiento. Las cifras tradicionales (por ejemplo, 317 barcos y 28.000 hombres) proceden de crónicas Ming; sin embargo, los historiadores modernos debaten las dimensiones precisas de esos barcos y de la flota, y suelen ofrecer estimaciones más conservadoras para algunos tipos de naves.
Rutas y puertos visitados
Zheng He navegó por el sudeste de Asia, el subcontinente indio, la península arábiga y la costa este de África. Entre los puertos y regiones con los que tuvo contacto se cuentan:
- Malaca (actual Malasia) — importante centro comercial y aliado de la dinastía Ming.
- Calicut y otras ciudades de la India occidental.
- Hormuz y Aden en el golfo Pérsico y el mar Rojo.
- Puertos de la costa este de África como Mogadiscio y Malindi (actual Kenia), de donde se regresaron regalos exóticos, incluidos animales como jirafas, que en China fueron presentadas como criaturas casi míticas.
Logros diplomáticos y culturales
Las expediciones de Zheng He fortalecieron las relaciones comerciales y diplomáticas entre China y numerosos estados del Índico. La flota actuó a menudo como presencia disuasoria que protegía a comerciantes chinos y resolvía conflictos mediante diplomacia o, en ocasiones, acción militar limitada. Los viajes facilitaron el intercambio de bienes, conocimiento, tecnología y prácticas culturales entre Asia y África oriental. No fueron expediciones de colonización, sino misiones de proyección de poder y establecimiento de redes tributarias.
Fin de las expediciones y legado
Tras la muerte del emperador Yongle y el cambio de prioridades en la corte Ming, las expediciones se redujeron y finalmente cesaron; la política posterior tendió hacia el aislamiento marítimo y la restricción del comercio marítimo (conocida como políticas de haijin). El legado de Zheng He ha sido reinterpretado a lo largo de los siglos: durante mucho tiempo sus viajes fueron poco valorados por historiadores que subrayaban la política interior Ming, pero en épocas modernas se le ha reivindicado como símbolo de la capacidad naval, de la diplomacia y de la proyección internacional china.
Muerte y lugares conmemorativos
Zheng He murió en 1433 durante su último viaje o poco después de él; los detalles exactos sobre el lugar de su muerte y su sepultura son objeto de debate y hay múltiples tumbas y memoriales atribuidos a él en China y en el sudeste asiático. En la China contemporánea existen museos y monumentos que conmemoran sus expediciones y su papel en la historia marítima del país.
Importancia histórica
Las expediciones de Zheng He son relevantes porque muestran la capacidad organizativa y naval de la China Ming, su interés por las relaciones exteriores y el comercio marítimo en el Asia del siglo XV. También constituyen un capítulo destacado de contacto intercultural entre Asia y África antes de la era de los viajes oceánicos europeos.
Nota: En muchas descripciones históricas se mezclan datos procedentes de crónicas Ming, relatos locales y estudios modernos; por ello algunas cifras (como el número exacto de barcos o tripulantes) y detalles concretos pueden variar según la fuente.

Estatua de Zheng He en un museo de China
Vida temprana
Zheng He nació en Kunyang, un pueblo de Yunnan. Nació con el nombre de Ma He (chino 马三宝). Él y su familia eran musulmanes. En aquella época, Yunnan estaba gobernado por los mongoles. Sin embargo, en 1381, un ejército Ming invadió y tomó el control de la zona.
Ma He fue tomado como prisionero por los ejércitos Ming. Tenía unos 10 años. Lo castraron y se lo llevaron para servir al príncipe Zhu Di (futuro emperador). Ma He se convirtió en sirviente de la Corte Imperial. El príncipe le dio el nombre de Zheng He. También pasó a llamarse "Sanbao", en referencia a las Tres Joyas del Budismo.
Viajes
De 1405 a 1433, Zheng He realizó siete viajes al océano Índico, o lo que el pueblo chino llamaba el "océano occidental". Dirigía una gran flota de barcos y un gran ejército.
En sus tres primeros viajes visitó los países del sudeste asiático, la India y Sri Lanka. Del cuarto al séptimo viaje llegó hasta la costa oriental de África. En sus viajes regaló a los países que visitó seda, porcelana, pólvora y otros bienes. También recibió muchos regalos inusuales, como jirafas y cebras.
Realizó su primer viaje entre 1405 y 1407, pero se desconoce el motivo del mismo. Viajó desde la desembocadura del río Yangtze hasta Vietnam, así como al sur de la India. Su flota estaba formada por 317 barcos, más de 27.000 hombres y el cargamento incluía porcelana, seda y artículos de laca. Utilizó una flota de tesoros que se conoce como los mayores barcos de madera jamás construidos, con 400 pies (120 m) de longitud y unos 150 pies (46 m) de ancho. En su primer viaje, derrotó a un famoso pirata en el estrecho de Malaca.
Durante los siguientes 28 años, Zheng He realizó seis viajes más. De 1407 a 1409, visitó Calicut, Tailandia y Java. De 1409-1411, vio Ayutthaya, Malaya, Sumatra y Sri Lanka. De 1413 a 1415, fue a Sri Lanka, Bengala, India, Hormuz, Arabia y Adén. En su quinto viaje, de 1417 a 1419, visitó las islas Ryukyu, Brunei y África oriental. A continuación, de 1421 a 1422, amplió su quinto viaje. En su último viaje, de 1433 a 1435, volvió a visitar muchos de los lugares anteriores y trajo regalos de muchos gobernantes.
Zheng He visitó más de 30 países, y se cree que murió en 1433 en el viaje de vuelta a casa durante el último viaje de la flota del tesoro. Tras la muerte de Zheng He en el mar en 1433, su flota del tesoro se desvaneció rápidamente, a pesar de que sus viajes habían sido un éxito. Menos de 100 años después de su muerte, todos los barcos de China fueron destruidos.

La ruta de los viajes de la flota de Zheng He.
Buscar dentro de la enciclopedia