Vietnam: historia, geografía, política y economía en resumen

Vietnam: resumen completo de historia, geografía, política y economía. Orígenes, guerras, reformas y boom económico explicado de forma clara y concisa.

Autor: Leandro Alegsa

Vietnam (en vietnamita: Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam) es un país del sudeste asiático cuya forma oficial es la República Socialista de Vietnam. Limita al norte con China y al oeste con Laos y Camboya. Es uno de los pocos Estados que aún mantiene un sistema gubernamental de partido único comunista. La capital es Hanoi, mientras que la ciudad más poblada y centro económico principal es Ciudad Ho Chi Minh (antes Saigón). La población se aproxima a los 90–100 millones de personas, según distintas estimaciones recientes; la cifra varía por censos y proyecciones.

Historia

La historia de Vietnam es larga y compleja: incluye períodos de dominio chino, la formación de estados independientes en la Edad Media, la expansión territorial hacia el sur (conocida como Nam Tiến) y la posterior colonización europea. Tras la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, los movimientos independentistas se reforzaron. Después de la capitulación japonesa, el 2 de septiembre de 1945 Hồ Chí Minh proclamó la independencia de Vietnam como la República Democrática de Vietnam. Sin embargo, Francia intentó restablecer su control colonial y estalló la Primera Guerra de Indochina.

La guerra terminó con la derrota francesa en la batalla de Điện Biên Phủ en 1954 y los acuerdos de Ginebra que llevaron a la división provisional del país en dos zonas: Vietnam del Norte (República Democrática de Vietnam) y Vietnam del Sur (República de Vietnam). Las profundas diferencias político-ideológicas y la intervención creciente de potencias externas desembocaron en la conocida Guerra de Vietnam, en la cual Estados Unidos apoyó a Vietnam del Sur. El conflicto terminó en 1975 con la caída de Saigón y la reunificación bajo el gobierno del norte.

Tras la reunificación, Vietnam adoptó un modelo económico centralizado. En 1986 el Partido Comunista puso en marcha las reformas conocidas como Đổi Mới, que liberalizaron la economía, promovieron la inversión extranjera y la integración en mercados internacionales. Estas reformas impulsaron un fuerte crecimiento económico durante las décadas siguientes, facilitaron el establecimiento de relaciones diplomáticas con la mayoría de los países y culminaron con la adhesión de Vietnam a la Organización Mundial del Comercio en 2007.

Geografía y medio ambiente

Vietnam tiene una geografía alargada y diversa que se extiende desde el Golfo de Tonkin en el norte hasta el extremo sur de la península de Indochina. Su litoral es largo y cuenta con importantes deltas fluviales: el delta del río Rojo (en el norte) y el delta del Mekong (en el sur), ambos fundamentales para la agricultura y la población. El interior incluye cordilleras, mesetas y zonas montañosas donde viven numerosos grupos étnicos.

El clima va desde subtropical en el norte hasta tropical en el sur, con estaciones húmedas y secas bien definidas en gran parte del país. Vietnam enfrenta retos ambientales importantes: deforestación, degradación del suelo, contaminación urbana y costera, y una fuerte vulnerabilidad al cambio climático —especialmente en zonas bajas del delta del Mekong, donde la elevación reducida aumenta el riesgo de inundaciones y salinización.

Política y administración

Vietnam es una república socialista de partido único dominada por el Partido Comunista de Vietnam. Las principales instituciones estatales (Partido, Estado, Gobierno y Asamblea Nacional) están fuertemente entrelazadas. Hanoi es la capital política y administrativa, mientras que Ciudad Ho Chi Minh conserva un papel central en la economía y el comercio.

Administrativamente, el país se divide en provincias y ciudades de jurisdicción central. La estructura política prioriza la estabilidad y el desarrollo económico, aunque también enfrenta críticas y desafíos en materia de derechos civiles, libertad de prensa y pluralismo político.

Economía

Desde las reformas de Đổi Mới, la economía vietnamita transitó de una planificación centralizada a una economía orientada al mercado con fuerte protagonismo de las exportaciones. Sectores clave:

  • Agricultura: importante productor mundial de arroz, café, pimienta y otros commodities; el delta del Mekong es la principal área arrocera.
  • Manufactura y exportaciones: textil, confección, electrónica, procesamiento de alimentos y montaje de componentes electrónicos para exportación.
  • Pesca y acuicultura: gran exportador de productos marinos, especialmente camarón y pescado blanco.
  • Turismo: crecimiento constante hasta la pandemia de 2020, con recuperación progresiva y gran potencial cultural y natural.

La economía ha atraído inversión extranjera directa (IED) significativa, lo que ha contribuido a un rápido crecimiento del PIB y a la reducción de la pobreza. A la vez, persisten desafíos como la desigualdad regional, la necesidad de mejoras en infraestructura, laformalización laboral, la modernización del sector financiero y la lucha contra la corrupción.

Población, sociedad y cultura

La mayoría de la población pertenece al grupo étnico Kinh (viet), con numerosas minorías étnicas en áreas montañosas. El idioma oficial es el vietnamita, y la cultura combina influencias indígenas, chinas, indias y coloniales francesas. Las religiones predominantes incluyen el budismo, prácticas tradicionales locales (creencias animistas y cultos a los ancestros) y una minoría cristiana (católica), entre otras.

La gastronomía vietnamita es reconocida internacionalmente por su equilibrio de sabores frescos y uso de hierbas, con platos emblemáticos como el phở, el bánh mì o los rollitos de primavera. La vida cultural también destaca por festivales tradicionales como el Tết (Año Nuevo vietnamita).

Relaciones internacionales

Vietnam es miembro activo en organizaciones regionales y globales, entre ellas la ASEAN y la cooperación económica APEC. También forma parte de la Organisation internationale de la Francophonie y mantiene una política exterior que combina la búsqueda de inversión y comercio con la gestión de relaciones complejas con potencias cercanas, especialmente China y Estados Unidos. La política exterior vietnamita prioriza la diversificación de socios y la integración económica global.

Datos clave y retos

  • Superficie: país alargado con costas extensas y diversidad topográfica.
  • Población: alrededor de 90–100 millones según distintas estimaciones recientes.
  • Moneda: đồng vietnamita (VND).
  • Zona horaria: UTC+7.

Entre los retos más relevantes están la adaptación al cambio climático (particularmente en los deltas), la modernización institucional, el aumento del valor añadido en la producción nacional y la mejora de los estándares laborales y medioambientales. A la vez, Vietnam sigue siendo un ejemplo de transformación económica rápida y de inserción creciente en la economía mundial.

Nombres de Vietnam

  • "Annam", que se originó (o comenzó) como un nombre chino en el siglo VII, fue el nombre común del país durante el período colonial
  • Xích Quỷ (赤鬼)
  • Văn Lang (文郎/Orang)
  • Âu Lạc (甌雒/Anak)
  • Nam Việt (南越)
  • Giao Chỉ (交趾/交阯)
  • Vạn Xuân (萬春)
  • An Nam (安南)
  • Tĩnh Hải (靜海)
  • Đại Cồ Việt (大瞿越)
  • Đại Việt (大越)
  • Đại Ngu (大虞)
  • Đại Nam (大南)

 

Población

En Vietnam, la población aproximada es de 97.094.658. El 25,2% de estas personas tienen entre 0 y 14 años, siendo 11.954.354 hombres y 10.868.610 mujeres. El 69,3% de la población tiene entre 15 y 64 años. La proporción entre hombres y mujeres está prácticamente repartida, ya que 31.301.879 son hombres y 31.419.306 son mujeres. El 5,5% tiene 65 años o más, con 1.921.652 hombres y 3.092.589 mujeres. Por tanto, dentro de las dos categorías de mayor edad, hay más mujeres que hombres.
 La población no es de un solo origen. Hay muchas tribus étnicas que se desarrollaron en la historia de Vietnam. Esto hace que la historia y la cultura de Vietnam sean muy diversas. No es lo mismo que un país en el que todas las familias desembarcaron en las costas del país en el mismo siglo. La colonización francesa y china no supuso una migración excesiva de personas a Vietnam.
 Hoy en día, la mezcla de culturas ha ido aumentando con la influencia de la globalización y el interés mundial. Muchos vietnamitas que han estado viviendo en el extranjero son descritos como los Viet Kieu. Esta población tiene varias comunidades en muchos países del mundo.


 

Geografía

La longitud del país, de norte a sur, es de 1.650 kilómetros (1.025 millas). "En su punto más estrecho, Vietnam sólo tiene 30 millas (48 kilómetros) de ancho". Debido a la forma larga y estrecha de Vietnam, el clima del país varía considerablemente de norte a sur. El norte de Vietnam ofrece un clima subtropical húmedo con cuatro estaciones distintas (invierno, primavera, verano y otoño), mientras que en el sur hace calor todo el año.

El país está cubierto de selvas tropicales que actualmente sufren una rápida deforestación. Limita con el Mar de la China Meridional al este, con Laos y Camboya al oeste y con China al norte. El país es ligeramente más grande que Malasia y más pequeño que Japón.


 

Historia

La historia de Vietnam se ha caracterizado durante mucho tiempo por la vecindad de China en el norte. Durante unos 1.000 años, el norte de Vietnam perteneció a China, pero a partir del año 938 el país se independizó y posteriormente se expandió hacia el sur a costa del reino de Champa. En el siglo XIX el país fue colonizado por Francia y durante la Segunda Guerra Mundial, el país fue ocupado por Japón. Después de esta guerra, el imperio colonial no tenía los recursos para restaurar el régimen y perdió la batalla militar contra las fuerzas de liberación. Esto condujo a la división del país, que a su vez desembocó en la Guerra de Vietnam con grandes pérdidas humanas y materiales para el país. La guerra terminó el 30 de abril de 1975 por el hecho de que Vietnam del Norte tomó la parte sur. Tras una planificación experimental en los años 70 y 80, la economía se reformó en la dirección de la economía de mercado.

Vietnam

Hace unos 5000 años, las dos tribus étnicas del Lac Viet y del Au Viet convivían en muchas zonas con otros habitantes. Debido a la creciente necesidad de controlar las inundaciones, las luchas contra los invasores y los intercambios culturales y comerciales, estas tribus que vivían cerca unas de otras tendieron a reunirse e integrarse en un grupo mixto más grande.

Entre estas tribus del Lac Viet estaba la Van Lang, que era la más poderosa. El líder de esta tribu se unió más tarde a todas las tribus para fundar la nación Van Lang en el año 2897 a.C., dirigiéndose a sí mismo como el Rey Hung. Las siguientes generaciones siguieron los pasos de su padre y mantuvieron este apelativo. Basándose en documentos históricos, los investigadores delimitaron correlativamente la ubicación de la Nación Van Lang a las actuales regiones del norte y norte de Vietnam Central, así como al sur de la actual Kwangsi (China). La Nación Van Lang perduró hasta el siglo III a.C.

Óc Eo puede haber sido un puerto muy activo del reino de Funan entre los siglos I y VII.

La civilización Dong Son, que cubrió gran parte del sudeste asiático, fue también el comienzo de la historia de Vietnam. En el año 221 a.C., los Qin invadieron la tierra de las tribus vietnamitas. Thuc Phan, líder de la alianza de las tribus Au-Viet consiguió expulsar a los enemigos y se declaró rey An Duong Vuong y su territorio Nación Au Lac (257-207 a.C.). En el año 208 a.C., un general de la dinastía Qin llamado Triệu Đà invadió Au Lac. An Duong Vuong fracasó esta vez. Como resultado, los feudales del norte se turnaron para dominar el país durante los siguientes once siglos, estableciendo su duro régimen en el país y dividiendo el país en regiones y distritos administrativos con nombres poco conocidos. Sin embargo, el nombre del país de Au Lac no pudo ser borrado de la mente de la gente en su vida cotidiana.

En 207 a.C. Triệu Đà estableció un estado llamado Nam Việt que abarcaba el sur de China y el delta del río Rojo. El significado histórico del Nam Việt original sigue siendo controvertido porque algunos historiadores lo consideran una ocupación china mientras que otros creen que fue una época independiente. Durante la mayor parte del período comprendido entre el año 111 a.C. y principios del siglo X, Vietnam estuvo bajo el dominio de sucesivas dinastías chinas. Hubo intentos esporádicos de movimientos de independencia, pero fueron rápidamente reprimidos por las fuerzas chinas.

Los reyes de Champa (Chiêm Thành en vietnamita) iniciaron la construcción de templos hindúes en Mỹ Sơn en el siglo IV de nuestra era.

Hội An fue fundada como puerto comercial por el señor Nguyễn Hoàng en algún momento de 1595.

Las obras de la Ciudad Imperial de Huế comenzaron en 1804.

IndoChina

En septiembre de 1858, Francia ocupó Đà Nẵng. Cochinchina fue una colonia francesa desde 1862 hasta 1948.

En 1930 Nguyễn Ái Quốc creó la Liga de la Independencia de Vietnam (Việt Nam Ðộc Lập Ðồng Minh Hội) que también se conoce como el Việt Minh.

Los japoneses se apoderaron de Vietnam en la Segunda Guerra Mundial. Los Việt Minh lucharon tanto contra los japoneses como contra los franceses de Vichy.

Cuando los japoneses fueron derrotados, el pueblo vietnamita, dirigido por el Việt Minh, inició la Revolución de Agosto.

El 2 de septiembre de 1945, Nguyễn Ái Quốc (que ahora se hacía llamar Hồ Chí Minh, que significa "Hồ (un apellido común) con la voluntad de la luz") leyó la Declaración de Independencia de la República Democrática de Vietnam en la plaza Ba Ðình, en Hànội. Se basó en la Declaración de Independencia estadounidense.

Hồ Chí Minh dirigió el Việt Minh en una guerra por la independencia de Francia.

La "República Autónoma de Cochinchina" (République Autonome de Cochinchine) fue proclamada el 1 de junio de 1946 para frustrar el deseo del Việt Minh de gobernar todo Vietnam.

La guerra entre Francia y los Việt Minh duró de 1946 a 1954. Los franceses fueron derrotados en 1954 tras la batalla de Dien Bien Phu.

Vietnam del Norte y del Sur

La nación se dividió entonces en Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Una vez conseguida la independencia, los franceses cedieron a Vietnam del Sur las tierras del delta del Mekong que formaban parte de Camboya. Los Estados Unidos anticomunistas tenían mucha influencia en el Sur, y el comunista y nacionalista Việt Minh controlaba el Norte. Hồ Chí Minh era extremadamente popular en toda la nación, ya que era el único líder que quedaba después de años de lucha, por lo que se convirtió en Presidente de la República Democrática de (Norte) Việtnam. Se acordó que la nación se reunificaría mediante elecciones en 1956. Pero, los estadounidenses y el gobierno del Sur impidieron que se celebraran las elecciones porque esperaban que Hồ Chí Minh ganara porque el Vietnam del Norte comunista se negaba a celebrar elecciones libres. Dwight Eisenhower dijo que pensaba que Hồ ganaría con alrededor del 80% de los votos si se celebraban elecciones debido a que la mayoría de la población estaba en el norte sumada a los pocos partidarios de Ho en el sur.

Pronto, Estados Unidos entró en guerra con Vietnam. Esta guerra fue conocida como la Guerra Americana, la Guerra de Vietnam o la Segunda Guerra Indochina. Pronto, Vietnam del Sur se convirtió en una dictadura militar con algunas libertades básicas. El ejército del Sur apartó del poder al controvertido Ngo Dinh Diem y lo mató.

El 2 de septiembre de 1969, Día de la Independencia, el presidente Hồ Chí Minh murió de un fallo cardíaco.

Unificación

El 30 de abril de 1975, el Frente de Liberación Nacional, con la ayuda del N.V.A., tomó Sàigòn, que era la capital de Vietnam del Sur, y la rebautizó rápidamente como Ciudad Hồ Chí Minh. La ciudad sigue llamándose coloquialmente Saigón. La nación se reunificó completamente como República Socialista de Vietnam el 2 de julio de 1976.



 Regiones de Vietnam  Zoom
Regiones de Vietnam  

Chochina aparece en la costa oriental de este mapa de 1886 de Indochina.  Zoom
Chochina aparece en la costa oriental de este mapa de 1886 de Indochina.  

Provincias

Vietnam está dividido en 58 provincias. También hay cinco municipios de ciudades que tienen autoridad provincial.

Delta del Río Rojo


Bac Ninh
Ha Nam
 Hai Duong
Hung Yen
Nam Dinh
Ninh Binh
 Thai Binh
Vinh Phuc
Hanoi (municipio)
Hai Phong (municipio)

Costa central del norte


Ha Tinh
Nghe An
Quang Binh
Quang Tri
Thanh Hoa
 Thua Thien-Hue

Noreste


Bac Giang
Bac Kan
Cao Bang
Ha Giang
Lang Son
 Phu Tho
Quang Ninh
Thai Nguyen
Tuyen Quang

Noroeste


Dien Bien
Hoa Binh
Lai Chau
Lao Cai
Son La
Yen Bai

Tierras altas centrales


Dak Lak
Dak Nong
Gia Lai
Kon Tum
Lam Dong

Costa central del sur


Binh Dinh
Binh Thuan
Khanh Hoa
Ninh Thuan
Phu Yen
Quang Nam
Quang Ngai
Da Nang (municipio)

Sureste


Ba Ria-Vung Tau Bình
Dương
Bình Phước
Đồng Nai
Tây Ninh
Ho Chi Minh (municipio)

Delta del río Mekong


An Giang
Bạc Liêu
Bến Tre
Cà Mau
Đồng Tháp
Hậu Giang
Kiên Giang Long
An
Sóc Trăng
Tiền Giang
Trà Vinh
Vĩnh Long
Can Tho (municipio)

Las provincias de Vietnam están divididas (por el gobierno) en ciudades y provincias provinciales.


 

Ciencia y tecnología

Los medios de comunicación dijeron en 2011 que la inversión en ciencia y tecnología era del 2% del PIB.

"Vietnam no ofrece ningún incentivo para que los estudiantes regresen a Vietnam desde sus programas de posgrado en el extranjero", fue la opinión (en 2011) del físico francés Pierre Darriulat.


 

Páginas relacionadas

 

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuál es el nombre completo de Vietnam?


R: El nombre completo de Vietnam es República Socialista de Vietnam.

P: ¿Qué países limitan con Vietnam?


R: Los países vecinos de Vietnam son China, Laos y Camboya.

P: ¿Tiene Vietnam un gobierno comunista?


R: Sí, Vietnam es uno de los cinco países que todavía tienen un gobierno comunista.

P: ¿Cuál es la capital de Vietnam?


R: La capital de Vietnam es Hanoi.

P: ¿Cuándo se produjo la independencia de Vietnam?


R: La independencia de Vietnam se produjo el 2 de septiembre de 1945 cuando Hồ Chם Minh la declaró con el nuevo nombre de República Democrática de Vietnam.

P: ¿Cómo se dividió el país tras la independencia?


R: Tras la independencia, Vietnam se dividió en dos estados políticos: Vietnam del Norte (oficialmente la República Democrática de Vietnam) y Vietnam del Sur (oficialmente la República de Vienam).

P: ¿Cuándo comenzaron las reformas económicas en Vietnam?


R: Las reformas económicas comenzaron en 1986, cuando el gobierno realizó muchos cambios económicos y políticos para integrarse en la economía mundial.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3