Seymouria: tetrápodo pérmico anfibio con adultos terrestres

Seymouria: anfibio pérmico cuyos adultos vivieron en tierra firme. Conoce su sorprendente ciclo vital, adaptación a climas secos y fósiles reveladores.

Autor: Leandro Alegsa

Seymouria era un tetrápodo anfibio del Pérmico temprano de América del Norte y Europa, hace unos 280 a 270 millones de años (mya). Era relativamente pequeño, de sólo unos 60 cm de largo, con un cuerpo robusto, cola bien desarrollada y extremidades fuertes que le permitían caminar eficazmente sobre tierra firme.

Descripción morfológica

Los adultos de Seymouria presentan rasgos que recuerdan a los reptiles: cráneo relativamente compacto y robusto, mandíbulas con dientes afilados y extremidades poderosas que mantenían el cuerpo bien separado del suelo, lo que sugiere una postura más erecta que la de muchos anfibios modernos. La combinación de vértebras y elementos craneales muestra adaptaciones a la vida terrestre, incluyendo una estructura axial y apendicular capaz de soportar el peso fuera del agua.

Ciclo vital y evidencia de anfibio

Durante mucho tiempo Seymouria se consideró un reptil primitivo debido a sus rasgos adultos. Sin embargo, el hallazgo de formas jóvenes con rasgos acuáticos cambió esa interpretación: sus primeras etapas de vida eran acuáticas. Un ciclo vital simplificado sería: huevos puestos en el agua, fases larvarias acuáticas con branquias externas, metamorfosis y posterior emergencia a la vida terrestre como adultos que se alimentaban y se desplazaban por tierra, volviendo al agua para reproducirse y beber.

"... el descubrimiento de estadios larvarios... demostró de forma concluyente que los seymouriamórficos no eran biológicamente amniotas". Se han encontrado larvas fósiles de tres géneros relacionados, procedentes del Carbonífero superior y del Pérmico inferior de cinco países europeos.

"Se ha demostrado de forma concluyente que los seymouriamorfos tenían una historia de vida de tipo anfibio, con estadios jóvenes acuáticos que perdían sus branquias externas tras la metamorfosis.... Los seymouriamórficos no eran definitivamente amniotas". Esto significa que no eran reptiles.

Distribución y yacimientos

Los esqueletos adultos se encontraron por primera vez en los lechos rojos de Texas y Oklahoma, en depósitos que corresponden a llanuras de inundación y sistemas deltaicos de un gran río similar al Mississippi actual. También se conocen especies o restos en Alemania y Nuevo México. La especie Seymouria sanjuanensis mostraba patas particularmente robustas, lo que indica una eficaz adaptación a la locomoción terrestre y la capacidad de desplazarse activamente por ambientes continentales.

Ecología y comportamiento

Se interpreta que Seymouria era un carnívoro de tamaño pequeño a mediano, que se alimentaba de invertebrados, pequeños vertebrados y quizá peces juveniles. Su hábitat fue probablemente de tipo continental, con estaciones marcadas: riberas, charcas y cuerpos de agua temporales donde depositaba sus huevos y donde las larvas se desarrollaban antes de la metamorfosis. Los adultos podían soportar condiciones relativamente secas, aunque dependían del agua para reproducirse.

Importancia evolutiva

Seymouria y otros seymouriamorfos son importantes para entender la transición entre formas anfibias y los linajes cercanos a los amniotas. Su combinación de adaptación terrestre en adultos y desarrollo acuático en las fases tempranas pone de manifiesto la complejidad de la evolución hacia una reproducción completamente independiente del agua (característica de los amniotas).

Resumen

  • Periodo: Pérmico temprano (~280–270 Mya).
  • Tamaño: alrededor de 60 cm de longitud.
  • Modo de vida: adulto terrestre y carnívoro; larvas acuáticas con branquias externas.
  • Importancia: muestra adaptaciones intermedias entre anfibios primitivos y linajes más terrestres, aclarando aspectos de la evolución de los tetrápodos.

En conjunto, Seymouria ejemplifica cómo algunos tetrápodos desarrollaron rasgos anatómicos para la vida terrestre sin haber perdido el vínculo obligado con ambientes acuáticos durante su desarrollo temprano.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es Seymouria?


R: Seymouria era un tetrápodo anfibio de principios del Pérmico de América del Norte y Europa, hace unos 280 a 270 millones de años.

P: ¿Qué tamaño tenía?


R: Seymouria era pequeño, sólo medía 60 cm (2 pies) de largo.

P: ¿Era un reptil primitivo?


R: Durante mucho tiempo se pensó que era un reptil primitivo, pero ahora se sabe que sus primeras etapas de vida transcurrían en el agua y que se trata de un anfibio cuya etapa adulta estaba adaptada para la vida en un clima seco.

P: ¿Dónde se han encontrado larvas fósiles?


R: Se han encontrado larvas fósiles de tres géneros relacionados, procedentes del Carbonífero superior y del Pérmico inferior de cinco países europeos.

P: ¿Qué significa esto sobre los seymouriamorfos?


R: Significa que no eran reptiles; los seymouriamorfos tenían una historia vital de tipo anfibio con estadios jóvenes acuáticos que perdían sus branquias externas tras la metamorfosis.

P: ¿Dónde se encontraron por primera vez los esqueletos adultos?


R: Los esqueletos adultos se encontraron por primera vez en los yacimientos rojos de Texas y Oklahoma, que se asentaban en el complejo deltaico de un gran río que fluía hacia una costa, muy parecido al Mississippi actual.

P: ¿Cuál podría ser el ciclo vital simplificado de Seymouria?



R: Un ciclo vital simplificado para el Seymouria podría ser huevos puestos en el agua, fases larvarias en el agua, el animal joven con extremidades trepa e instintivamente se desplaza a terrenos más elevados; toda su vida vivida como carnívoro en tierra firme volviendo al agua de vez en cuando para beber y reproducirse.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3