Quattrocento: el siglo XV del Renacimiento y su impacto en el arte italiano
Quattrocento es el término italiano que significa "cuatrocientos" para los años pertenecientes al siglo XV. Fue uno de los periodos más importantes del arte y la cultura europeos. Se inició en Italia y es la primera fase del movimiento conocido como Renacimiento.
El Quattrocento (aprox. 1400–1499) supuso una renovación profunda de las formas artísticas, intelectuales y sociales. Su origen se relaciona con el redescubrimiento de la antigüedad clásica y con el desarrollo del humanismo, un enfoque que situaba al ser humano y su experiencia en el centro del conocimiento. En Italia estas ideas encontraron un terreno fértil gracias a ciudades-estado prósperas como Florencia, Venecia, Milán y Roma y al mecenazgo de familias poderosas, especialmente los Medici en Florencia.
Entre las aportaciones técnicas y estilísticas más relevantes del Quattrocento destacan:
• Perspectiva lineal: introducida y teorizada por artistas y tratadistas como Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti, permitió representar el espacio con mayor realismo.
• Modelado y claroscuro: uso de la luz y la sombra para dar volumen a figuras humanas y objetos.
• Naturalismo: observación directa de la naturaleza y del cuerpo humano, anatomía más verosímil y poses más naturales.
• Técnicas pictóricas y escultóricas renovadas, incluidas mejoras en el fresco y la adopción creciente de pinturas al óleo en algunos talleres.
Artistas y arquitectos del periodo pusieron en práctica estas ideas y dejaron obras emblemáticas, entre ellas:
• Filippo Brunelleschi — cúpula de la Catedral de Florencia y avances en perspectiva.
• Donatello — escultura en bronce y mármol con mayor expresividad (por ejemplo, su David en bronce).
• Masaccio — pionero en la aplicación de la perspectiva y del volumen en la pintura (capillas con frescos que muestran innovación espacial).
• Piero della Francesca y Andrea Mantegna — desarrollo del espacio geométrico y la serena monumentalidad.
• Sandro Botticelli — obras emblemáticas como La Primavera y El nacimiento de Venus, que combinan temática mitológica y sensibilidad lineal.
• Arquitectos y teóricos como Leon Battista Alberti, autor de tratados que unificaron la teoría y la práctica artística.
Además del arte, el Quattrocento influyó en la literatura, la filosofía y las ciencias: los estudios filológicos, la recuperación de textos clásicos y el interés por la educación y la ética cívica fueron rasgos característicos. Las academias y los talleres se convirtieron en centros de transmisión de conocimiento artístico y técnico.
El impacto del Quattrocento trascendió Italia: sus innovaciones técnicas y estéticas se difundieron por Europa y prepararon el terreno para el llamado Alto Renacimiento (siglo XVI), cuando artistas como Leonardo, Miguel Ángel y Rafael llevarían estas conquistas a nuevas cotas. En resumen, el Quattrocento fue una fase decisiva que marcó el paso de la tradición medieval hacia una visión moderna del arte y la cultura en Occidente.


La Anunciación de Sandro Botticelli, pintada entre 1489 y 1490, es un ejemplo del arte del Quattrocento.
Características
El Quattrocento (1401-1500) comenzó en Florencia, impulsado por la familia Médicis. En esta época se impuso la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. El hombre era considerado la obra más perfecta de Dios, en los primeros artistas del renacimiento.
En este siglo evolucionan las técnicas de pintura, consiguiendo la "perspectiva", y en la escultura se produce una mejora basada en la imitación del arte clásico griego y romano. Incluso en la arquitectura se produce una vuelta a las líneas de los monumentos romanos.
Lorenzo de' Medici animó a muchos de sus compatriotas a encargar obras a los principales artistas de Florencia, como Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli y Miguel Ángel Buonarroti.
Los mejores artistas (después del genio de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti, que trabajaron principalmente durante el Cinquecento) de este periodo son:
- Escultura: los escultores se interesaron por la representación del cuerpo humano, como Donatello y Ghiberti.
- Pintura: cuadros aplicados en perspectiva, representando la profundidad, como Masaccio, Fra Angelico, Sandro Botticelli, Piero della Francesca, Paolo Uccello, Filippo Lippi y Andrea Mantegna. En 1470, Botticelli pinta el famoso Nacimiento de Venus, en Florencia.
- Arquitectura: los arquitectos buscaban introducir el dominio del espacio y aportaban elementos sencillos, como Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.
En literatura, el Quattrocento es famoso sobre todo por Nicolás Maquiavelo y Ludovico Ariosto. De hecho, la característica fundamental de esta época literaria es que se perfeccionó en todo tipo de arte, en particular uniendo el carácter esencialmente italiano de su lengua con el clasicismo del estilo. Este periodo duró hasta unos años después de 1494, cuando Carlos VIII de Francia descendió a Italia, marcando el inicio de la dominación extranjera y la decadencia política de Italia.
Los famosos literatos del Quattrocento se habían formado en la cultura creada en el siglo anterior. Nicolás Maquiavelo nació en 1469, Miguel Ángel Buonarroti y Ludovico Ariosto en 1474, Jacopo Nardi en 1476, Gian Giorgio Trissino en 1478, Francesco Guicciardini en 1482, Pietro Pomponazzi en 1462, Marcello Adriani Virgilio en 1464 y Baldassare Castiglione en 1468.
La música renacentista del Quattrocento se centró en Bartolomeo da Bologna. De hecho, tras el fin de la "escuela borgoñona", Italia se convirtió en el principal exponente de la música renacentista y continuó su innovación con las escuelas de composición veneciana y (algo más conservadora) romana.


El nacimiento de Venus" de Sandro Botticelli