OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo): definición y funciones
La OPEP, Organización de Países Exportadores de Petróleo, es una organización internacional. Desde 1965, la sede de la OPEP se encuentra en Viena (Austria). La OPEP se creó en Bagdad (Irak) del 10 al 14 de septiembre de 1960, cuando cinco países —Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela— acordaron coordinar sus políticas petroleras para obtener mayor influencia en los precios y la distribución de las rentas petroleras.
Historia y evolución
La creación de la OPEP fue un punto de inflexión frente al dominio de las grandes compañías petroleras internacionales, las llamadas "siete hermanas". A lo largo de las décadas se han sumado nuevos miembros y otros se han retirado, por lo que la composición del cartel ha variado. Eventos históricos —como el embargo de petróleo de 1973, las crisis de los años 1979–1980 y las guerras en Oriente Medio— mostraron la capacidad de la OPEP para influir en el mercado mundial. En años más recientes, la aparición del petróleo de esquisto en Estados Unidos y la cooperación ampliada con productores no miembros (conocida como OPEP+) han cambiado las dinámicas de oferta y demanda.
Funciones principales
- Coordinar y unificar políticas petroleras: La OPEP busca armonizar las decisiones de producción entre sus miembros para proteger los intereses comunes.
- Estabilizar los mercados: Pretende asegurar "un suministro eficiente, económico y regular de petróleo a los consumidores", así como "unos ingresos constantes a los productores" y un rendimiento justo para las inversiones en la industria.
- Control y seguimiento de la producción: Establece objetivos o cuotas de producción para los países miembros y vigila su cumplimiento.
- Investigación y estadísticas: La Secretaría de la OPEP elabora informes regulares sobre oferta, demanda y perspectivas del mercado petrolero mundial.
Estructura y toma de decisiones
La OPEP dispone de una Secretaría con sede en Viena y está dirigida por un Secretario General. La principal instancia de decisión es la Conferencia de la OPEP, donde participan los ministros de energía o petróleo de los países miembros. Las decisiones más importantes —como cambios en las cuotas de producción— suelen tomarse por consenso entre los miembros.
Influencia en los precios y límites de su poder
Según la Administración de Información Energética del Departamento de Energía de Estados Unidos (EIA), la producción de crudo de la OPEP es un factor importante que afecta a los precios mundiales del petróleo. La OPEP establece objetivos de producción para sus países miembros y, por lo general, cuando los objetivos de producción de la OPEP se reducen, los precios del petróleo tienden a subir. Las proyecciones de cambios en la producción saudí, por ejemplo, suelen provocar reacciones en los mercados y movimientos en el precio del crudo.
No obstante, la capacidad de la OPEP para controlar precios es limitada. Factores como la demanda global, la producción de países no miembros, la proliferación del petróleo no convencional (p. ej., esquisto), inventarios comerciales, tecnologías de eficiencia y factores geopolíticos pueden neutralizar o amplificar las medidas de la OPEP.
Herramientas y actividades
- Asignación de cuotas de producción entre miembros.
- Reuniones periódicas y ministeriales para ajustar políticas.
- Publicación de informes técnicos y estadísticos (por ejemplo, el "Monthly Oil Market Report").
- Cooperación con productores no miembros en acuerdos multilaterales (OPEP+).
Críticas y desafíos
La OPEP ha recibido críticas por su capacidad de manipular precios, lo que puede afectar a consumidores y economías dependientes del petróleo importado. Además, la organización enfrenta desafíos estructurales: diferencias de intereses entre miembros, cumplimiento desigual de cuotas, y la creciente importancia de fuentes energéticas alternativas y políticas climáticas que reducen la demanda de hidrocarburos a medio y largo plazo.
La OPEP continúa siendo un actor clave en el mercado energético mundial, pero su influencia y estrategias siguen adaptándose a un contexto global en constante cambio. En diciembre de 2014, la OPEP y los petroleros fueron nombrados entre las 10 personas más influyentes del sector marítimo por Lloyds, un reflejo de su peso en la economía energética internacional.
Miembros:
21 países son miembros de la OPEP. Los nombres de estos países son:
- Argelia
- Angola
- Austria
- Bahrein
- Benín
- Brunei Darussalam
- Camerún
- Congo
- Ecuador
- Guinea Ecuatorial
- Gabón
- Irán
- Iraq
- Kuwait
- Libia
- Nigeria
- Omán
- Arabia Saudí
- Siria
- Emiratos Árabes Unidos
- Venezuela.
Indonesia y Qatar son antiguos miembros.
Objetivos
Los países miembros de la OPEP se unieron para formar esta organización internacional con varios objetivos. Algunos de los objetivos son:
- Proteger los intereses de los países miembros.
- Para que el precio de los productos petrolíferos no varíe mucho.
- Asegurar el suministro regular de petróleo a otros países.
- Asegurarse de que los países miembros reciben la cantidad de dinero adecuada por la venta de productos petrolíferos.
- Decidir las políticas a seguir en materia de producción y venta de petróleo.
Sin embargo, la OPEP no siempre ha podido alcanzar todos estos objetivos.
Páginas relacionadas
- Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo
- Crisis del petróleo de 1973
- Cartel
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es la OPEP?
R: OPEP son las siglas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Es una organización internacional creada en 1960 para coordinar y unificar las políticas petroleras de sus países miembros.
P: ¿Dónde se encuentra la sede de la OPEP?
R: La sede de la OPEP se encuentra en Viena, Austria, desde 1965.
P: ¿Cuál es el objetivo del trabajo de la OPEP?
R: El objetivo del trabajo de la OPEP es coordinar y unificar las políticas petroleras de sus miembros y garantizar la estabilización de los mercados del petróleo con el fin de asegurar un suministro eficaz, económico y regular de petróleo a los consumidores, unos ingresos constantes a los productores y un rendimiento justo del capital para quienes invierten en la industria petrolera.
P: ¿Cómo afecta la OPEP a los precios mundiales del petróleo?
R: Según la Administración de Información Energética (EIA) del Departamento de Energía de Estados Unidos, la producción de crudo de la OPEP es un factor importante que afecta a los precios mundiales del petróleo. La OPEP fija objetivos de producción para sus países miembros y, por lo general, cuando se reducen los objetivos de producción de la OPEP, aumentan los precios del petróleo. Las proyecciones de cambios en la producción saudí provocan cambios en el precio del crudo.
P: ¿Cuándo se creó la OPEP y dónde?
R: La OPEP se estableció en Bagdad, Irak, del 10 al 14 de septiembre de 1960.
P: ¿Cuál fue el impacto de la formación de la OPEP sobre el control estatal de los recursos naturales?
R: La formación de la OPEP supuso un punto de inflexión en el control estatal sobre los recursos naturales. En la década de 1960, la OPEP se aseguró de que las compañías petroleras no pudieran recortar los precios unilateralmente.
P: ¿Qué reconocimiento recibieron la OPEP y los petroleros en 2014?
R: En diciembre de 2014, la OPEP y los petroleros fueron nombrados entre las 10 personas más influyentes del sector naviero por Lloyds.