Escarabajos de la hoja (Chrysomelidae): características, especies y plagas

Descubre todo sobre los escarabajos de la hoja (Chrysomelidae): características, especies, plagas, impacto en cultivos y control biológico. Identificación y fotos.

Autor: Leandro Alegsa

Los escarabajos de la hoja pertenecen a la familia Chrysomelidae. Hay más de 35.000 especies en más de 2.500 géneros, por lo que es una de las familias de escarabajos más grandes y comunes. Se reconocen muchas subfamilias.

Los escarabajos de la hoja tienen una fórmula tarsal que parece ser 4-4-4, pero que en realidad es 5-5-5. Algunos son difíciles de distinguir de los escarabajos de cuernos largos (familia Cerambycidae): lo hace porque las antenas no salen de los tubérculos frontales.

Los escarabajos de las hojas, tanto adultos como larvas, se alimentan de todo tipo de tejidos vegetales. Su diversidad es paralela a la de las angiospermas. Muchos son plagas graves de las plantas cultivadas, por ejemplo el escarabajo de la patata de Colorado (Leptinotarsa decemlineata), el escarabajo de los espárragos (Crioceris asparagi), el escarabajo de las hojas de los cereales (Oulema melanopus) y varios escarabajos pulga. Algunos actúan como vectores de enfermedades de las plantas. Otros pueden utilizarse como biocontrol de las malas hierbas invasoras. La mayoría de los Chrysomelidae tienen una coloración llamativa, a menudo de amarillo brillante a rojo o azul-verde metálico. Algunos (especialmente los Cassidinae) tienen formas espectacularmente extrañas. Son muy populares entre los coleccionistas de insectos.

Morfología y características generales

Los Chrysomelidae suelen ser escarabajos pequeños o medianos (aprox. 1–18 mm en la mayoría de las especies). Presentan un cuerpo compacto y a menudo convexo. La coloración es muy variable: muchas especies son brillantes o metálicas, otras poseen patrones crípticos o aposemáticos. Algunas características útiles para su identificación son:

  • Tarsos: la apariencia 4-4-4 se debe a que uno de los segmentos tarsales es muy pequeño y se oculta, por ello se habla de tarsos "pseudotetramerosos" aunque la fórmula real sea 5-5-5.
  • Antenas: suelen insertarse en la cabeza sin formar tubérculos frontales prominentes, lo que ayuda a diferenciarlos de muchos Cerambycidae.
  • Femores posteriores: en los escarabajos pulga (alticinos) están muy desarrollados, lo que les permite saltar.
  • Larvas: presentan gran variedad: externas, minadoras, o dentro de "fundas" en casos como Cryptocephalinae; en Donaciinae las larvas son acuáticas o semiacuáticas y se asocian a raíces sumergidas.

Ciclo de vida y comportamiento

El ciclo típicamente incluye huevo, larva, pupa y adulto. Dependiendo de la especie, la duración y el número de generaciones por año varían ampliamente (una a varias generaciones anuales). Los hábitos alimentarios también son diversos:

  • Defoliadores: adultos y larvas consumen hojas, produciendo daños de tipo "picado", "esqueletización" o "agujereado".
  • Minadores y perforadores: algunas larvas viven dentro de hojas o tallos.
  • Fitófagos especializados: muchas especies se especializan en una o pocas plantas hospedantes; esa especificidad explica la paralela diversificación con las angiospermas.

Subfamilias y ejemplos representativos

Entre las subfamilias bien conocidas figuran Chrysomelinae, Galerucinae (incluyendo a los llamados "flea beetles" o escarabajos pulga), Cassidinae (escarabajos tortuga y afines), Donaciinae (escarabajos de las cañas), Criocerinae (incluye al escarabajo del espárrago) y Cryptocephalinae (larvas en fundas). Algunos ejemplos citados por su importancia económica o fama naturalista son:

  • Leptinotarsa decemlineata — escarabajo de la patata de Colorado, plaga mundial de solanáceas.
  • Crioceris asparagi — escarabajo del espárrago, afecta cultivos de espárrago.
  • Oulema melanopus — escarabajo de las hojas de cereales, daña hojas de trigo y cebada.
  • Varios alticinos (escarabajos pulga) que dañan hortalizas, crucíferas y cultivos diversos.

Importancia agrícola y control

Muchos chrysomelidos son plagas agrícolas importantes; las pérdidas pueden ser severas si no se controlan. Las estrategias de manejo integradas incluyen:

  • Monitoreo: trampas, inspección de follaje y umbrales de daño para decidir intervenciones.
  • Medidas culturales: rotación de cultivos, eliminación de residuos de cosecha, siembra temprana o tardía para evitar picos de población.
  • Control biológico: uso de depredadores, parasitoides y patógenos; además, ciertas especies de Chrysomelidae se han empleado como agentes de biocontrol contra malas hierbas invasoras (p. ej. algunas Galerucinae o Alticini usadas en programas de control de plantas exóticas).
  • Plaguicidas: insecticidas químicos o bioplaguicidas (Bacillus thuringiensis, neonicotinoides, piretroides, etc.) según recomendaciones locales y buscando rotación de ingredientes activos para evitar resistencias.
  • Manejo integrado de plagas (MIP): combinar métodos para reducir impactos ambientales y económicos.

Rol ecológico y usos

Además de su papel como herbívoros, los escarabajos de la hoja contribuyen a la dinámica de comunidades vegetales y cadenas tróficas —son alimento de aves, artrópodos y otros animales— y están implicados en procesos de coevolución con plantas. Algunos se usan deliberadamente como biocontrol para controlar plantas invasoras, lo que demuestra su doble faceta: plaga en sistemas agrícolas y valioso agente de control biológico en programas de manejo de malezas.

Identificación práctica y recomendaciones

  • Para identificar chrysomelidos en campo, observe la forma del cuerpo, el tamaño de los fémures posteriores (para detectar saltadores), el patrón de daño foliar y la inserción de las antenas.
  • Si detecta infestaciones en cultivos, documente especies y daños, consulte a servicios fitosanitarios locales y aplique medidas de MIP antes de recurrir a tratamientos químicos indiscriminados.
  • La conservación de enemigos naturales (depredadores y parasitoides) suele mejorar el control biológico natural y reducir la necesidad de insecticidas.

Curiosidades y coleccionismo

La gran variación de colores y formas hace que muchos Chrysomelidae sean apreciados por coleccionistas y entomólogos. Algunas especies tienen adaptaciones sorprendentes, como defensas químicas derivadas de las plantas hospedantes o morfologías miméticas que las protegen de predadores.

En resumen, los escarabajos de la hoja (Chrysomelidae) son un grupo extremadamente diverso y ecológicamente importante: incluyen desde plagas agrícolas de gran impacto hasta agentes útiles en control de plantas invasoras, y su estudio sigue siendo relevante tanto para la agricultura como para la biología evolutiva y la conservación.

Larva de Monocesta coryli en Ulmus americana, el olmo americanoZoom
Larva de Monocesta coryli en Ulmus americana, el olmo americano

Clasificación

Selección de subfamilias notables:

  • Subfamilia Bruchinae: incluye los gorgojos de la judía o escarabajos de las semillas. Se alimentan de semillas, algunas incluso de semillas tóxicas.
  • Subfamilia Cassidinae - incluye los escarabajos tortuga y los escarabajos de las hojas espinosas. Es una rama reciente de la Hispanae.
  • Subfamilia Chrysomelinae: incluye los escarabajos de hoja de cuerpo ancho. "Se defienden con un popurrí de toxinas".
  • Subfamilia Criocerinae - incluye los escarabajos de los espárragos y los escarabajos del lirio
  • Subfamilia Cryptocephalinae - incluye los escarabajos cilíndricos de las hojas y el escarabajo verrugoso de las hojas. "Las larvas se alimentan de hojas muertas y llevan un estuche protector hecho de partículas fecales y de escombros".
  • Subfamilia Donaciinae - incluye los escarabajos de hoja larga
  • Subfamilia Eumolpinae - incluye los escarabajos de las hojas ovaladas
  • Subfamilia Galerucinae - incluye los escarabajos pulga. Se incluye la antigua subfamilia Altricinae.
  • Subfamilia Hispanae - muchos son minadores de hojas.
  • Subfamilia Sagrinae - escarabajos de patas de rana o escarabajos canguro, diversos en Australia. "Tienen patas traseras espinosas construidas como cascanueces que agarran y empalan a los atacantes".

Filogenia

Los registros del Cretácico son escasos: sólo se conocen tres registros. Grimaldi y Engel sugieren un origen en el Cretácico temprano a partir de una forma más general. A continuación, se produjo una divergencia de subgrupos de crisólmidos en el Cretácico Superior y una radiación adaptativa relacionada con la de las plantas con flor.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué son los escarabajos de las hojas?


R: Los escarabajos de la hoja son una familia de escarabajos conocida como Chrysomelidae, y existen más de 35.000 especies en más de 2.500 géneros.

P: ¿Son comunes los escarabajos de la hoja?


R: Los escarabajos de la hoja son una de las familias de escarabajos más grandes y comunes.

P: ¿Tienen subfamilias los escarabajos de las hojas?


R: Sí, hay muchas subfamilias dentro de la familia Chrysomelidae.

P: ¿Cuál es la fórmula tarsal de los escarabajos de las hojas?


R: Los escarabajos de las hojas tienen una fórmula tarsal que parece ser 4-4-4, pero en realidad es 5-5-5.

P: ¿De qué se alimentan los escarabajos de las hojas adultos y larvas?


R: Tanto los escarabajos de las hojas adultos como las larvas se alimentan de todo tipo de tejidos vegetales.

P: ¿Se considera que los escarabajos de las hojas son plagas?


R: Sí, muchos escarabajos de las hojas se consideran plagas graves de las plantas cultivadas, como el escarabajo de la patata de Colorado, el escarabajo de los espárragos, el escarabajo de las hojas de los cereales y varios escarabajos pulga.

P: ¿Son populares los escarabajos de la hoja entre los coleccionistas de insectos?


R: Sí, los escarabajos de las hojas son muy populares entre los coleccionistas de insectos, especialmente aquellas especies con tonalidades de amarillo brillante a rojo o azul verdoso metálico y formas únicas, como los Cassidinae.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3