Lambeosaurus: dinosaurio con cresta hueca y pico de pato del Cretácico
El Lambeosaurus era un dinosaurio con cresta y pico de pato. Su gran cresta ósea hueca era tan grande como el resto del cráneo. Su función ha sido muy discutida.
El Lambeosaurus vivió durante el período Cretácico tardío, hace unos 76 a 75 millones de años (mya). Se han encontrado fósiles suyos en Alberta (Canadá), Montana (EE.UU.) y Baja California (México), pero sólo se han descrito con detalle las dos especies canadienses. Al parecer, la especie mexicana, Lambeosaurus laticaudus, llegó a medir unos 15 metros de largo y a pesar 5,6 toneladas. Es el dinosaurio ornitisquio más largo conocido. Las otras especies eran más pequeñas.
El Lambeosaurus fue descrito por el Dr. William A. Parks en 1923, 20 años después de que Lawrence Lambe (uno de los primeros cazadores de fósiles canadienses) lo estudiara. El género se extendía por gran parte de Américadel Norte y hasta México.
Descripción y anatomía
El Lambeosaurus pertenecía a los lambeosáuridos, un grupo de hadrosáuridos caracterizados por sus crestas óseas huecas que continuaban las cavidades nasales. Tenía un cuerpo robusto con una cola musculosa y un pico córneo ancho (de “pato”) para cortar plantas. Poseía además una batería dental compleja formada por cientos de dientes agrupados en filas que le permitían moler material vegetal de manera eficiente.
Las proporciones variaban según la especie: mientras la Lambeosaurus laticaudus reportada en México pudo alcanzar hasta 15 m, las especies canadienses descritas con detalle eran generalmente de menor tamaño, con cráneos provistos de crestas que diferían mucho en forma y altura entre ellas.
Función de la cresta
La cresta hueca del Lambeosaurus es su rasgo más llamativo y las hipótesis sobre su función incluyen:
- Comunicación acústica: las cavidades nasales dentro de la cresta podrían haber actuado como cámara de resonancia, permitiendo emitir sonidos graves o característicos útiles en llamadas de grupo o de cortejo.
- Señal visual y reconocimiento: la forma y tamaño de la cresta variaban entre especies y sexos, por lo que servía para identificación entre individuos, reconocimiento de especie y posiblemente selección sexual.
- Olfacción y termorregulación: aunque menos respaldadas, existen propuestas secundarias que sugieren funciones relacionadas con el olfato o con el intercambio térmico, dada la gran superficie ósea y las cavidades internas.
Hábitat y alimentación
El Lambeosaurus vivió en ambientes de llanuras fluviales y costas marginales durante el Cretácico tardío, en regiones con climas templados a cálidos y vegetación abundante (helechos, coníferas y las primeras angiospermas). Era herbívoro y se alimentaba de una amplia variedad de plantas bajas y medianas, que cortaba con su pico y procesaba con sus baterías dentales.
Comportamiento y biología
Los datos fósiles y comparaciones con otros hadrosáuridos sugieren un animal social que posiblemente se agrupaba en manadas. La presencia de individuos juveniles y adultos en yacimientos indica cuidado parental o al menos agregación por edades. El desarrollo de la cresta durante el crecimiento (ontogenia) era gradual: los juveniles tenían crestas pequeñas o ausentes y estas se hicieron más prominentes en los adultos, lo que apoya funciones relacionadas con madurez sexual y comunicación.
Registro fósil y estudios
Se han hallado cráneos relativamente completos y varios esqueletos parciales de Lambeosaurus, lo que ha permitido estudiar la anatomía de la cresta y las cavidades nasales. Mediciones y modelos de las vías respiratorias internas han apoyado la idea de que la cresta podía modificar y amplificar sonidos. Además, las diferencias morfológicas entre crestas han servido para distinguir especies y evaluar su diversidad geográfica.
Importancia paleontológica
El Lambeosaurus es un buen ejemplo de cómo estructuras óseas ornamentales en dinosaurios podían desempeñar múltiples funciones (comunicación, reconocimiento, exhibición) sin estar limitadas a una sola. Sus fósiles contribuyen a entender la diversidad de hadrosáuridos en el Cretácico de Américadel Norte y la evolución de adaptaciones sociales y sensoriales en estos grandes herbívoros.
Paleobiología
Alimentación
Como hadrosáurido, el Lambeosaurus era un gran herbívoro bípedo/cuadrúpedo que se alimentaba de plantas. Tenía un cráneo sofisticado que permitía un movimiento de trituración como el de los mamíferos al masticar. Sus dientes se reemplazaban continuamente y se agrupaban en baterías dentales que contenían cada una más de 100 dientes, de los cuales sólo un relativo puñado estaba en uso en cualquier momento.
Utilizaba el pico para cosechar material vegetal, que era sujetado en las mandíbulas por un órgano parecido a una mejilla. Se alimentaba desde el suelo hasta unos 4 metros de altura.
Los lambeosaurinos tienen picos más estrechos que los hadrosaurinos, lo que sugiere que el Lambeosaurus y sus parientes podían alimentarse de forma más selectiva que sus homólogos de pico ancho y sin cresta.
Cresta craneal
Al igual que otros lambeosaurinos como el Parasaurolophus y el Corythosaurus, el Lambeosaurus tenía una cresta distintiva en la parte superior de la cabeza. Su cavidad nasal atravesaba esta cresta, haciéndola en su mayor parte hueca. Se han hecho muchas sugerencias sobre la función o funciones de la cresta. Entre ellas, albergar glándulas salinas, mejorar el sentido del olfato, utilizarla como esnórquel o trampa de aire, actuar como cámara de resonancia para emitir sonidos o ser un método para que diferentes especies o diferentes sexos de la misma especie se reconozcan entre sí. Las funciones sociales, como la emisión de ruidos y el reconocimiento, han sido las más aceptadas de estas hipótesis.
El gran tamaño de los ojos de los hadrosáuridos y la presencia de anillos escleróticos en los ojos implican una visión aguda y hábitos diurnos, lo que demuestra que la vista era importante para estos animales. El sentido del oído de los hadrosáuridos también parece ser fuerte. Hay al menos un ejemplo, en el afín Corythosaurus, de un estribo delgado en su lugar, que combinado con un gran espacio para un tímpano implica un oído medio sensible. La parte auditiva del oído interno estaba bien desarrollada. Si se utilizaba como un aparato para hacer ruido, la cresta también podría haber proporcionado diferencias reconocibles para las diferentes especies o sexos, porque las diferentes disposiciones de los conductos nasales correspondientes a las diferentes formas de la cresta habrían producido diferentes sonidos.


Una restauración de la vida de L. magnicristatus de cresta alta
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué era el Lambeosaurus?
R: El Lambeosaurus era un dinosaurio con cresta y pico de pato.
P: ¿Cuál era el tamaño de su cresta ósea hueca?
R: Su gran cresta ósea hueca era tan grande como el resto de su cráneo.
P: ¿Cuándo vivió el Lambeosaurus?
R: El Lambeosaurus vivió durante el período Cretácico tardío, hace unos 76 a 75 millones de años (mya).
P: ¿Dónde se han encontrado fósiles de Lambeosaurus?
R: Se han encontrado fósiles del mismo en Alberta (Canadá), Montana (EE.UU.) y Baja California (México), pero sólo se han descrito con detalle las dos especies canadienses.
P: ¿Quién describió al Lambeosaurus?
R: El Lambeosaurus fue descrito por el Dr. William A. Parks en 1923, 20 años después de que Lawrence Lambe (uno de los primeros cazadores de fósiles canadienses) lo hubiera estudiado.
P: ¿Dónde se extendía el género Lambeosaurus?
R: El género Lambeosaurus se extendía por gran parte de Norteamérica y hasta México.
P: ¿Cuál es la función de la cresta ósea del Lambeosaurus?
R: La función de la cresta ósea del Lambeosaurus ha sido muy discutida pero sigue sin estar clara.