Judas Iscariote: definición, biografía y papel en los evangelios

Judas Iscariote (cuyo apellido suele interpretarse como «hombre de Kerioth») fue uno de los doce discípulos originales de Jesús y aparece en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento. En la tradición cristiana se le identifica como quien traicionó a Jesús a cambio de dinero y, según los relatos, terminó suicidándose. En varios textos se le atribuye además la función de tesorero entre los apóstoles.

Origen del nombre y posición entre los discípulos

El apelativo «Iscariote» probablemente derive del hebreo o arameo Ish Qerioth, «hombre de Kerioth», lo que señalaría un origen geográfico (Kerioth, posiblemente en la región de Judea). Otras lecturas han propuesto etimologías alternativas —como una posible relación con la palabra para «puñal»—, pero la hipótesis del topónimo es la más aceptada entre los estudiosos. Judas fue elegido como uno de los doce apóstoles por Jesús y, según los evangelios, desempeñó funciones prácticas entre el grupo; por ejemplo, se le menciona como el encargado de la bolsa común.

Relato de la traición en los evangelios

Los evangelios cuentan que Judas colaboró con los sumos sacerdotes para arrestar a Jesús. En el relato del arresto, Judas identifica a Jesús ante las autoridades con un beso, señal que permitió a los que habían venido capturarle. Los evangelios sinópticos y el de Juan presentan detalles distintos sobre la motivación y el momento en que se anuncia la traición.

En la Última Cena, Mateo y Lucas relatan que Jesús advierte que uno de los suyos le entregará; en el evangelio de Juan se narra además un gesto concreto (el intercambio de un trozo de pan) que señala a Judas como el traidor.

Los sumos sacerdotes ofrecieron a Judas treinta piezas de plata como recompensa por entregarlos con discreción a las autoridades. Los evangelios no coinciden plenamente al explicar la motivación de Judas: Mateo enfatiza la avaricia, Lucas menciona la influencia del poder o la manipulación, y Juan afirma que «entró en él Satanás», interpretando así la acción como consecuencia de una posesión o influencia demoníaca.

Muerte de Judas y discrepancias entre relatos

Después de la detención y condena de Jesús, los evangelios ofrecen dos versiones diferentes sobre la muerte de Judas. El Evangelio de Mateo afirma que, presa del remordimiento, Judas intentó devolver las treinta piezas de plata a los sacerdotes; cuando ellos se negaron aduciendo que era ilegal recibir ese dinero, Judas arrojó las monedas en el templo y se ahorcó. Mateo añade que los sacerdotes usaron el dinero para comprar un campo llamado «del alfarero» (campo de los extranjeros).

Por su parte, el libro de los Hechos presenta una narración distinta: allí se dice que Judas adquirió por su cuenta un terreno, donde cayó y murió y que su cuerpo quedó destrozado. Estas diferencias han sido objeto de muchos comentarios y esfuerzos de reconciliación por parte de teólogos y estudiosos; algunos proponen que ambos relatos conservan tradiciones separadas sobre el mismo suceso o que uno explica el uso del dinero por parte de los sacerdotes mientras el otro se centra en la muerte física de Judas.

Interpretaciones sobre su conducta y legado

La figura de Judas ha generado una amplia variedad de interpretaciones a lo largo de los siglos:

  • Motivación económica: la lectura tradicional presenta a Judas como motivado por la codicia (las treinta piezas de plata).
  • Influencia sobrenatural o teológica: el evangelio de Juan sugiere que Satanás «entró en» Judas, implicando una causa espiritual de la traición.
  • Perspectiva providencial: algunos teólogos han argumentado que la traición de Judas fue, aunque reprochable, un elemento que hizo posible la Pasión y la redención, lo que plantea difíciles preguntas morales y teológicas.
  • Relecturas y réplicas culturales: tradiciones no canónicas, como el llamado «Evangelio de Judas» (texto gnóstico descubierto en el siglo XX), ofrecen una visión alternativa en la que Judas actúa siguiendo instrucciones de Jesús, presentándolo casi como un cumplimiento de una misión especial.

Históricamente, fuera de los textos cristianos, hay escasa información segura sobre Judas; la mayoría de lo que sabemos proviene de los evangelios y de interpretaciones posteriores. En la cultura occidental su nombre se ha convertido en sinónimo de traidor y su figura ha sido explotada en la literatura, el arte y la música para explorar temas de culpa, libertad y destino.

Consecuencias para la comunidad apostólica

Tras la muerte de Judas, los demás discípulos consideraron que era necesario mantener el número tradicional de doce apóstoles. Según los Hechos, eligieron a Matías para sustituirlo, mediante un proceso de oración y sorteo entre candidatos propuestos por la comunidad, con lo que se restableció el grupo de los doce.

En resumen, Judas Iscariote es una figura clave en la narración evangélica de la Pasión: su traición desencadena la detención de Jesús y su figura sigue siendo objeto de debate histórico, teológico y cultural. Las fuentes primarias ofrecen versiones no siempre coincidentes, lo que ha dado lugar a múltiples interpretaciones sobre sus motivos y su destino final.

Páginas relacionadas

Las siguientes personas fueron los otros apóstoles de Jesús:

  • Andrew
  • Bartholomew
  • Santiago de Zebedeo
  • Santiago de Alfeo
  • John
  • Jude Thaddeus
  • Matthew
  • Peter
  • Philip
  • Simón el Zelote
  • Thomas
  • Matías fue elegido por los once apóstoles restantes para sustituir a Judas tras su suicidio (Hechos 1:18-26)
  • Pablo se convirtió en apóstol después de la muerte, resurrección y ascensión de Jesús

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuál era el apellido de Judas Iscariote?


R: Su apellido era Iscariote, que significa "Hombre de Kerioth".

P: ¿Cómo se describe a Judas en el Nuevo Testamento?


R: Se le describe como el que traicionó a Jesús por dinero y luego se suicidó. Se dice que era el tesorero de los apóstoles.

P: ¿Cuánto dinero pagaron los sumos sacerdotes a Judas por su ayuda?


R: Los jefes de los sacerdotes pagaron a Judas treinta monedas de plata por su ayuda.

P: ¿Qué hizo Judas con el dinero que recibió de los sacerdotes?


R: Debido a un gran sentimiento de culpa, Judas intentó devolver la plata pero no pudo deshacer lo que había hecho. Entonces la arrojó al templo y se suicidó. Según Mateo, la utilizó para comprarse un campo pero murió allí poco después.

P: ¿Quién sustituyó a Judas como uno de los discípulos de Jesús?


R: Tras la muerte de Judas, otro hombre llamado Matías fue elegido por los demás discípulos de Jesús para ocupar su lugar como uno de los doce discípulos originales.

P: ¿Cuándo les dijo Jesús a sus discípulos que uno de ellos lo traicionaría?


R: En La Última Cena, Jesús les dijo a sus discípulos que uno de ellos lo traicionaría.

P: ¿Cómo ayudó Judas a identificar a Jesús para que pudiera ser arrestado por los sumos sacerdotes?


R: Mientras Jesús oraba en El Monte de los Olivos, Judas trajo consigo a los jefes de los sacerdotes y a sus hombres y lo besó para que supieran quién era y lo arrestaran.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3