Holozoa: definición del clado que incluye animales y parientes unicelulares

Holozoa: descubre el clado que agrupa animales y parientes unicelulares, su definición, ejemplos (choanoflagelados) y claves sobre la evolución animal.

Autor: Leandro Alegsa

Holozoa es un grupo de organismos que incluye a los animales y a varios parientes unicelulares cercanos a ellos, pero excluye a los hongos. Históricamente, Holozoa también fue usado como nombre para el género de tunicados Distaplia, aunque hoy el término se usa principalmente en un sentido filogenético moderno.

En términos evolutivos, Holozoa es un clado: un conjunto de organismos que comparten un ancestro común. Dentro de este clado se incluyen todos los organismos que están más próximos a los animales que a los hongos, es decir, los parientes unicelulares y los metazoos.

Composición del clado

  • Metazoa (animales): organismos multicelulares complejos, desde esponjas hasta vertebrados.
  • Coanoflagelados: protistas unicelulares o coloniales caracterizados por una célula con un collar de microvellosidades y un flagelo (por ejemplo, choanoflagelado).
  • Filasterea: un pequeño grupo de protistas unicelulares (por ejemplo, Capsaspora) relacionados con los animales.
  • Ichthyosporea (Mesomycetozoea): mayormente parásitos o saprótrofos unicelulares, con relevancia para entender transiciones de estilo de vida.
  • Otros linajes estrechamente emparentados descritos por estudios filogenómicos recientes.

Características y por qué importa

Los miembros de Holozoa comparten rasgos derivados típicos de los opisthokontos, como la presencia ancestral de un flagelo posterior en la célula nadadora. Además, los estudios moleculares muestran que muchos genes clave para la adhesión celular, la señalización y la regulación de la transcripción —esenciales en los animales multicelulares— ya estaban presentes en los parientes unicelulares. Por eso, investigar a los holozoos unicelulares ayuda a reconstruir cómo pudo surgir la multicelularidad en los animales.

Ejemplos y evidencia

Un ejemplo bien conocido de holozoo unicelular es el choanoflagelado, que recuerda por su morfología a las células filtradoras (coanocitos) de las esponjas. La proterospongia es un tipo de choanoflagelado colonial que se ha estudiado como modelo para entender cómo formas coloniales simples podrían haber dado lugar a tejidos animales más complejos. Los estudios filogenómicos y comparativos de genomas han sido fundamentales para revelar estas relaciones y detectar genes precursores de rasgos multicelulares.

Distinción respecto a los hongos

Dentro de los opisthokontos existen dos grandes ramas hermanas: Holozoa (animales y parientes) y Holomycota (hongos y parientes). La separación entre ambas líneas explica por qué los hongos no forman parte de Holozoa, aunque compartan un ancestro profundo común con los animales.

En resumen, Holozoa agrupa a los animales y a sus parientes unicelulares más cercanos; su estudio es clave para comprender el origen de los animales, la evolución de la multicelularidad y los cambios genómicos que precedieron a la aparición de los metazoos.

Evolución

El árbol filogénico (árbol de la evolución) que aparece a continuación muestra cómo los clados se dividen en clados más nuevos. Esto incluye a los Holozoa.

Opisthokonta

Holomycota

Cristidiscoidea

Fonticulida

Nucleariida

Hongos/

BCG2

Hongos verdaderos

Aphelida

BCG1

Rozellomyceta/

Rozella

Namako-37

Microsporidia

Holozoa

Ichthyosporea

Pluriformea

Syssomonas

Corallochytrium

Filozoa

Filasterea

Choanozoa

Choanoflagellatea

Animalia

 

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es Holozoa?


R: Holozoa es un grupo de seres vivos que incluye animales y algunos parientes unicelulares de los animales, excluidos los hongos.

P: ¿Es Holozoa un clado o un género?


R: Holozoa es un clado, un grupo de plantas o animales con un antepasado común.

P: ¿Incluye Holozoa a los hongos?


R: No, Holozoa excluye a los hongos.

P: ¿Puede dar un ejemplo de un holozoo bien conocido?


R: Sí, un ejemplo de holozoo muy conocido es el choanoflagelado, que se parece mucho a las células de una esponja.

P: ¿Qué es la proterospongia?


R: Proterospongia es un ejemplo de choanoflagelado que podría dar pistas sobre la evolución de las esponjas.

P: ¿Cuál es el nombre antiguo del género de tunicados Distaplia?


R: El nombre antiguo del género de tunicados Distaplia es Holozoa.

P: ¿Qué tipos de organismos están próximos a los animales en Holozoa?


R: Holozoa tiene todos los organismos próximos a los animales.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3