Ordenador analógico: qué es, historia, ejemplos y aplicaciones

Ordenador analógico: qué es, historia, ejemplos y aplicaciones — descubre su evolución, funcionamiento y usos prácticos en industria, ciencia y control de máquinas.

Autor: Leandro Alegsa

Ordenadores analógicos son dispositivos —mecánicos, eléctricos o electrónicos— que resuelven problemas representando cantidades mediante variables continuas (por ejemplo, posiciones, tensiones o velocidades) en lugar de valores discretos binarios. Algunos se utilizan para controlar máquinas en tiempo real, manteniendo variables físicas dentro de rangos seguros o siguiendo trayectorias deseadas. Antiguamente fueron la única forma práctica de controlar muchos procesos y aún hoy se emplean cuando los ordenadores digitales no son la mejor opción por razones de velocidad, latencia, consumo de energía o robustez. El ábaco, aunque es un dispositivo digital por su funcionamiento por dígitos, a veces se ha llamado “ordenador” y fue utilizado por los babilonios alrededor del año 2500 a.C.

Orígenes y primeros ejemplos

El primer ordenador analógico complejo conocido construido en metal es el dispositivo de Antikythera, un mecanismo astronómico griego capaz de predecir posiciones planetarias y ciclos solares-lunares. Sin embargo, no debe confundirse la aparición de aparatos mecánicos con la existencia de modelos conceptuales anteriores: hay quien considera que ciertos inventos mentales o herramientas matemáticas funcionan como modelos analógicos del mundo físico. Por ejemplo, la introducción del concepto del cero (en regiones como el Antiguo Egipto y Mesopotamia, con desarrollos posteriores en la India) transformó las matemáticas, pero no todos los historiadores consideran que ello convierta esas ideas en “ordenadores analógicos” en el sentido técnico moderno.

Herramientas clave: regla de cálculo y regulador centrífugo

La invención de la regla de cálculo fue un avance fundamental para el cálculo práctico: desarrollada en el siglo XVII por William Oughtred y derivada del trabajo de John Napier sobre logaritmos, permitió multiplicar, dividir y calcular potencias y raíces mediante escalas deslizantes. En esencia, las reglas de cálculo son máquinas mecánicas para calcular y fueron las herramientas dominantes en la ciencia y la ingeniería hasta bien entrado el siglo XX, antes de la popularización de los ordenadores digitales personales.

Para la revolución industrial resultó crucial el regulador centrífugo de James Watt, que actuaba como un control de retroalimentación negativa para mantener la velocidad de grandes motores y bombas. Este regulador es un ejemplo temprano y muy práctico de un sistema analógico de control: mide una variable (velocidad) y ajusta la entrada para corregir desviaciones.

Cómo funcionan (idea general)

La mayoría de los ordenadores analógicos trabajan con datos continuos y no con datos discretos o digitales. En vez de representar números por cadenas de bits, representan magnitudes físicas mediante voltajes, corrientes, posiciones mecánicas o presiones. Mediante operaciones elementales (suma, integración, derivación, multiplicación por constante), construyen modelos análogos del sistema real: un modelo de motor reproduce las relaciones esenciales entre par, velocidad y carga; un circuito analógico puede resolver ecuaciones diferenciales que describen fenómenos físicos en tiempo real.

Ejemplos históricos y modernos

  • Diferential analyzers mecánicos y electrónicos (principios y mediados del siglo XX) para resolver ecuaciones diferenciales usando ruedas, engranajes y más tarde amplificadores operacionales.
  • Simuladores de vuelo analógicos y sistemas de entrenamiento que modelaban fuerzas y respuestas en tiempo real.
  • Controladores analógicos industriales (PID analógico) usados en plantas químicas, generación eléctrica y procesos donde la respuesta continua es necesaria.
  • Circuitos de procesamiento de señales analógicas: filtros, osciladores y moduladores en radiofrecuencia y telecomunicaciones.
  • Sistemas híbridos actuales que combinan bloques analógicos para la fase frontal (captura y preprocesado de señales) con procesamiento digital posterior.

Ventajas y limitaciones

Ventajas

  • Respuesta en tiempo real y latencia muy baja (ideal para control instantáneo).
  • Consumo de energía potencialmente menor en tareas concretas frente a soluciones digitales complejas.
  • Operan de forma continua y natural con señales físicas sin necesidad de conversión A/D en algunos casos.
  • Robustos y sencillos para funciones específicas (p. ej. reguladores analógicos).

Limitaciones

  • Precisión limitada por ruido, deriva térmica y tolerancias de componentes.
  • Poca flexibilidad: cambiar la función requiere rediseñar el hardware en lugar de reprogramar.
  • Dificultad para implementar lógica y almacenamiento digital complejo.

Aplicaciones actuales y perspectivas

Hoy los ordenadores analógicos siguen presentes en aplicaciones donde su naturaleza continua es ventajosa: sistemas de control industrial robustos, instrumentación sensible, procesamiento analógico de señales de radio y radar, y en el campo emergente de la computación neuromórfica y analógica para redes neuronales de muy bajo consumo. Además, la combinación de bloques analógicos con procesadores digitales (sistemas mixtos) aprovecha lo mejor de ambos mundos: rapidez y eficiencia energética del bloque analógico, flexibilidad y precisión del procesamiento digital.

Conclusión

Los ordenadores analógicos han sido y siguen siendo herramientas fundamentales para modelar y controlar procesos físicos en tiempo real. Aunque la informática digital domina muchas tareas por su precisión y versatilidad, las soluciones analógicas conservan ventajas importantes en velocidad, consumo y respuesta continua, por lo que siguen siendo relevantes en industrias y campos científicos concretos.

 Astolabio, un ordenador especial para las posiciones de las estrellasZoom
Astolabio, un ordenador especial para las posiciones de las estrellas

 Motor Boulton & Watt 1788: el gobernador está a la derechaZoom
Motor Boulton & Watt 1788: el gobernador está a la derecha

Páginas relacionadas



Preguntas y respuestas

P: ¿Qué son los ordenadores analógicos?


R: Los ordenadores analógicos son dispositivos mecánicos o electrónicos que resuelven problemas y pueden utilizarse para controlar máquinas.

P: ¿Cuándo se inventó el ábaco?


R: El ábaco, un dispositivo digital también llamado a veces ordenador, fue utilizado por los babilonios hacia el 2500 a.C.

P: ¿Quién desarrolló la regla de cálculo?


R: La regla de cálculo fue desarrollada en el siglo XVII por William Oughtred, tras el trabajo de John Napier sobre los logaritmos.

P: ¿Cómo contribuyó el gobernador de James Watt a la revolución industrial?


R: El regulador de James Watt fue fundamental para la revolución industrial, ya que se trataba de un control de retroalimentación negativa para grandes bombas y motores.

P: ¿Los ordenadores analógicos son digitales o se basan en datos continuos?


R: Los ordenadores analógicos trabajan con datos continuos en lugar de con datos discretos o digitales. Son como modelos abstractos del mundo real.

P: ¿Eran comunes los relojes de pulsera con reglas de cálculo circulares antes de la década de 1960/1970?


R: Antes de la década de 1960/1970 algunos relojes de pulsera llevaban incorporada una regla de cálculo circular y se utilizaban sobre todo en la aviación, pero se consideraban demasiado técnicos para la mayoría de los demás usuarios de relojes.

P: ¿Ha habido alguna aplicación notable de las reglas de cálculo circulares desde entonces?


R: Desde mediados del siglo XX, no ha habido ninguna aplicación notable de las reglas de cálculo circulares digitalmente.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3