Maurice Wilkins: físico y biólogo molecular — Nobel por la estructura del ADN
Maurice Wilkins: físico y biólogo molecular, clave en las primeras fotos de rayos X y co‑galardonado con el Nobel por descubrir la estructura de la doble hélice del ADN.
Maurice Hugh Frederick Wilkins CBE FRS (15 de diciembre de 1916 - 5 de octubre de 2004) fue un físico y biólogo molecular inglés nacido en Nueva Zelanda. Fue una figura clave en la aplicación de técnicas físicas a problemas biológicos y su trabajo contribuyó decisivamente a la comprensión de la estructura del ADN.
Biografía
Wilkins nació en Nueva Zelanda en el seno de una familia de Dublín. A los seis años se trasladó a Birmingham, donde pasó su infancia y realizó sus primeros estudios. A lo largo de su carrera combinó la formación en física con aplicaciones en biología molecular, lo que le permitió abordar problemas biológicos desde una perspectiva experimental y cuantitativa.
Investigaciones y aportaciones científicas
Sus investigaciones contribuyeron a la comprensión de la fosforescencia, la separación de isótopos, la microscopía óptica y la cristalografía de rayos X. Fue pionero en la utilización de técnicas de difracción de rayos X aplicadas a moléculas biológicas, lo que ayudó a convertir la biología molecular en una ciencia experimental con base física.
Guerra y trabajo en proyectos estratégicos
Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en el desarrollo del radar, colaborando en tecnologías que fueron cruciales para la defensa británica. Posteriormente participó en el Proyecto Manhattan, la investigación sobre armamento nuclear liderada por Estados Unidos y sus aliados; su experiencia en física y experimentación le permitió contribuir en diferentes aspectos técnicos del proyecto.
Investigación sobre el ADN en King's College
Es conocido por su trabajo en el King's College de Londres sobre la estructura del ADN. Wilkins fue, durante el principio de los años 50, subdirector de la Unidad de Biofísica del King's College y responsable de muchos de los trabajos experimentales sobre la estructura del ácido desoxirribonucleico. Junto con el estudiante Raymond Gosling obtuvo las primeras fotografías de difracción de rayos X del ADN en 1950, que mostraban patrones regulares indicativos de una estructura ordenada.
Wilkins contrató a Rosalind Franklin con una beca de tres años; Franklin, experta en cristalografía, produjo imágenes y análisis más avanzados que permitieron una interpretación más precisa de la geometría de la molécula. El trabajo conjunto entre Wilkins, Gosling y Franklin proporcionó datos experimentales fundamentales para comprender la naturaleza helicoidal del ADN.
Publicación de la doble hélice y reconocimiento
En 1953, James Watson visitó King's College y, junto con Francis Crick, construyó un modelo de la estructura del ADN que explicaba cómo se almacenaba y transfería la información genética. Watson y Crick publicaron su propuesta de la doble hélice en un artículo en la revista Nature en abril de 1953. En ese artículo reconocieron que habían sido "estimulados por.... los resultados e ideas no publicadas" de Wilkins y Franklin.
En 1962 Wilkins, Crick y Watson recibieron conjuntamente el Premio Nobel de Fisiología o Medicina "por sus descubrimientos sobre la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su importancia para la transferencia de información en la materia viva". La concesión del Nobel reconoció el avance conceptual que permitió explicar la replicación y la transmisión de la información genética.
Controversia sobre las contribuciones
Existe una controversia histórica y ética sobre las contribuciones relativas de Rosalind Franklin y Wilkins a los hallazgos que llevaron al modelo de la doble hélice. Franklin murió de cáncer de ovario en 1958 y, por tanto, no pudo ser incluida en el Premio Nobel de 1962 (el Nobel no se concede de forma póstuma). La discusión gira en torno al uso de datos y fotografías de Franklin por parte de otros investigadores y al reconocimiento de su papel experimental y analítico en la elucidación de la estructura del ADN.
Legado y reconocimientos
Además del Premio Nobel, Wilkins recibió numerosos honores y ocupó puestos destacados en la comunidad científica. Su carrera muestra la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre física y biología para resolver problemas fundamentales de la ciencia. Su obituario ofrece amplia información sobre los temas mencionados aquí.
Murió el 5 de octubre de 2004 a los 87 años. Su trabajo dejó una huella duradera en la biología molecular y en las técnicas experimentales utilizadas para estudiar macromoléculas biológicas.
Preguntas y respuestas
P: ¿Cuál era la nacionalidad de Maurice Wilkins?
R: Maurice Wilkins era un físico y biólogo molecular inglés nacido en Nueva Zelanda.
P: ¿Cuándo se trasladó a Birmingham?
R: Se trasladó a Birmingham cuando tenía seis años.
P: ¿En qué investigación contribuyó?
R: Contribuyó a la comprensión de la fosforescencia, la separación isotópica, la microscopía óptica y la cristalografía de rayos X.
P: ¿Por qué es más conocido Maurice Wilkins?
R: Se le conoce sobre todo por su trabajo en el King's College de Londres sobre la estructura del ADN.
P: ¿Quiénes fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1962 junto con Maurice Wilkins?
R: Francis Crick y James Watson fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1962 junto con Maurice Wilkins.
P: ¿Quién introdujo a Francis Crick en la importancia del ADN?
R: Maurice Wilkins introdujo a Francis Crick en la importancia del ADN.
P: ¿Por qué no se incluyó a Rosalind Franklin en el Premio Nobel de 1962?
R: Rosalind Franklin no fue incluida en el Premio Nobel de 1962 porque ya había muerto de cáncer de ovario en 1958.
Buscar dentro de la enciclopedia