Martin Van Buren (1782–1862): biografía del octavo presidente de EE. UU.

Martin Van Buren (5 de diciembre de 1782 - 24 de julio de 1862) fue el octavo presidente de los Estados Unidos. Fue el primer presidente nacido después de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, lo que le convierte en el primer presidente que nació como ciudadano estadounidense.

Vida y formación

Van Buren nació en Kinderhook, Nueva York, en 1782, en el seno de una familia de origen neerlandés. Creció en un entorno rural y, durante su infancia, el neerlandés fue su lengua materna; más tarde aprendió inglés, lo que le permitió moverse con soltura en los ámbitos jurídicos y políticos de Nueva York. Estudió derecho trabajando para Francis Sylvester y se convirtió en abogado en 1803. En su vida personal estuvo casado con Hannah Hoes Van Buren hasta su muerte en 1819; más tarde se casó con Angelica Singleton en 1838. Fue conocido por su carácter afable y por su habilidad para construir alianzas políticas, rasgos que le valieron apodos como el de “Little Magician” (el pequeño mago) y el de “Old Kinderhook”, mote que algunos relacionan con el origen de la abreviatura “OK”.

Carrera política

Van Buren inició su carrera en la política local y estatal de Nueva York, donde destacó por su capacidad organizativa. Fue uno de los principales artífices del grupo político conocido como la Albany Regency, una máquina partidista que influyó decisivamente en la política del estado. En 1821 fue elegido miembro del Senado de los Estados Unidos en representación de Nueva York, y más adelante se integró en el gobierno nacional: el presidente Andrew Jackson lo seleccionó como Secretario de Estado en 1827. Durante los años siguientes se consolidó como uno de los principales líderes del movimiento jacksoniano y, tras la reelección de Jackson, en 1832 se convirtió en vicepresidente.

Presidencia (1837–1841)

En 1836 Van Buren fue elegido presidente de los Estados Unidos. Su mandato estuvo marcado por graves problemas económicos que comenzaron con la pánico de 1837, una crisis financiera que provocó quiebras bancarias, desempleo y una fuerte contracción económica. La crisis tuvo causas complejas —incluyendo la especulación, la caída de los precios de los productos básicos y la política monetaria tanto nacional como internacional—, y aunque muchos ciudadanos y adversarios políticos responsabilizaron a Van Buren por la situación, él defendió sus decisiones y trató de mantener la estabilidad institucional.

Una de sus respuestas más importantes fue promover la creación de un sistema para separar los fondos federales de los bancos privados: la propuesta del Independent Treasury —Tesorería Independiente— buscaba que el gobierno guardara su dinero en cajas del propio Tesoro en lugar de depositarlo en bancos, con el fin de reducir la vinculación entre finanzas públicas y bancos comerciales. Esta medida reflejaba su preferencia por limitar la intervención del gobierno en la economía y aumentar la independencia financiera del Ejecutivo.

En política exterior, Van Buren mostró una postura prudente y buscó evitar conflictos armados. Por ejemplo, se mostró reticente a la incorporación inmediata de Texas a la Unión cuando ese asunto amenazaba con provocar tensiones entre estados libres y esclavistas. En el terreno político interno, mantuvo la línea del jacksonianismo promoviendo la rotación en cargos y defendiendo una democracia más accesible a los hombres blancos propietarios de la época, aunque su posición respecto de la esclavitud fue la de evitar medidas que desestabilizaran la Unión: rechazó el uso de medios radicales para abolirla y se opuso a la expansión de la esclavitud hacia nuevos territorios.

Elecciones y vida posterior

Van Buren perdió la reelección en 1840 ante William Henry Harrison, en una campaña marcada por la agitación económica y por el fuerte activismo de los Whigs. Más adelante, en 1848, se presentó de nuevo a la presidencia como candidato del Partido de la Tierra Libre, formado por opositores a la expansión de la esclavitud en los nuevos territorios, aunque no logró imponerse. Su candidatura del 1848 fue significativa porque contribuyó a dividir el voto democrático en algunos estados y reflejó su rechazo a la expansión de la esclavitud, posición que buscaba contener la crisis nacional sin promover la abolición inmediata.

Muerte y legado

Van Buren murió el 24 de julio de 1862 en su finca de Lindenwald. La causa oficial fue insuficiencia cardíaca tras sufrir un ataque de asma. Fue enterrado en Kinderhook, su lugar de nacimiento.

Su legado es complejo: por un lado, se le reconoce como un hábil organizador político y uno de los fundadores del moderno sistema de partidos en Estados Unidos —especialmente del Partido Demócrata—; por otro, su presidencia quedó marcada por la crisis económica de 1837, lo que afectó su popularidad. Además, su papel en cuestiones como la creación del Independent Treasury y su disposición a evitar conflictos bélicos son elementos centrales de su contribución a la política estadounidense. Van Buren representa una figura clave para comprender la transición política del primer tercio del siglo XIX y la consolidación de las prácticas partidistas que marcaron la vida política norteamericana.

Vida temprana

Martin Van Buren nació el 5 de diciembre de 1782 en Kinderhook, Nueva York, al sur de Albany. Van Buren era el tercero de cinco hijos. Su padre, Abraham Van Buren, era agricultor y tabernero. Su madre era Maria Hoes Van Buren, nieta de un inmigrante holandés. Martin Van Buren fue a la escuela en la Academia Kinderhook del pueblo donde vivía. En la Academia Kinderhook, destacó en inglés y latín. Van Buren dejó la escuela cuando tenía 14 años.

Como abogado

En 1796, Van Buren empezó a trabajar en el despacho de Francis Sylvester, un abogado que trabajaba en Kinderhook. Mantenía la oficina limpia, copiaba documentos y hacía otros trabajos. Mientras trabajaba allí, aprendió sobre derecho. Después de seis años con Sylvester, pasó un último año de aprendizaje en el despacho de William P. Van Ness en Nueva York. Van Buren aprobó el examen del Colegio de Abogados del Estado de Nueva York en 1803 y se convirtió en abogado.

Después de convertirse en abogado, Van Buren se trasladó de nuevo a Kinderhook para trabajar como abogado con su hermanastro, James J. Van Alen, en 1803.

Cinco años más tarde, Van Buren se convirtió en el sustituto (funcionario legal) del condado de Columbia. No había un mandato fijo en el cargo. Es decir, Van Buren estaría allí hasta que el partido opositor pudiera elegir a otra persona en su lugar. Van Buren ocupó el cargo unos cinco años hasta que fue destituido el 19 de marzo de 1813.

Carrera política

Van Buren representó a Nueva York en el Senado de los Estados Unidos de 1821 a 1828. Dejó el Senado para convertirse en gobernador de Nueva York en 1829. El 5 de marzo de 1829, después de convertirse en gobernador, el presidente Andrew Jackson nombró a Van Buren secretario de Estado, por lo que Van Buren sólo fue gobernador durante dos meses.

De 1833 a 1837, fue el vicepresidente. (Jackson todavía era presidente en ese momento.) También fue miembro principal de y obtuvo mucho apoyo de votos por el Partido de la Tierra Libre.

Pocos meses después de que Van Buren se convirtiera en presidente, hubo una crisis financiera llamada Pánico de 1837. Van Buren creía en un gobierno limitado, y no respondió de la manera que mucha gente quería. Mucha gente lo culpó de que la economía empeorara, y esto lo hizo menos popular. Se ganó los apodos de "Pequeño Mago" y "Zorro Rojo" por su astucia política.

Vida personal

Van Buren se casó con Hannah Hoes, una prima, el 21 de febrero de 1807. Tuvieron cinco hijos juntos: Abraham, John, Martin Jr., Smith y Winfield Scott.

Muerte

Martin Van Buren desarrolló una neumonía en el otoño de 1861. Debido a esto, estuvo postrado en la cama. En julio de 1862, Van Buren tuvo un grave ataque de asma y comenzó a debilitarse. Van Buren murió el 24 de julio de 1862 en su casa de Kinderhook, Nueva York, de insuficiencia cardíaca. Tenía 79 años.

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuándo nació Martin Van Buren?


R: Martin Van Buren nació el 5 de diciembre de 1782.

P: ¿Dónde nació?


R: Nació en Kinderhook, Nueva York.

P: ¿Qué hizo antes de ser presidente?


R: Antes de ser presidente, Van Buren estudió derecho y trabajó para Francis Sylvester antes de convertirse en abogado en 1803. En 1821 fue elegido miembro del Senado de los Estados Unidos en representación de Nueva York y el presidente Andrew Jackson lo seleccionó como Secretario de Estado en 1827.

P: ¿A las órdenes de quién sirvió como vicepresidente?


R: Sirvió bajo el presidente Andrew Jackson como vicepresidente de 1832 a 1836.

P: ¿Cuánto tiempo sirvió como presidente?


R: Sirvió como presidente de los Estados Unidos de 1836 a 1840.

P: ¿Por qué es históricamente significativo?


R: Es históricamente significativo porque es el primer ciudadano estadounidense elegido presidente después de la Revolución Americana, ya que todos sus predecesores eran súbditos británicos antes de ella.

P: ¿Qué le ocurrió tras perder las elecciones de 1840?


R: Tras perder las elecciones de 1840, Van Buren se presentó de nuevo a las elecciones presidenciales de 1848 con el Partido de la Tierra Libre, pero volvió a perder y murió el 24 de julio de 1862 debido a un fallo cardíaco tras sufrir un ataque de asma en su finca de Lindenwald.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3