Copa Mundial de Fútbol 1930 (Uruguay): primer Mundial y campeón Uruguay

Copa Mundial 1930 en Uruguay: la historia del primer Mundial, 13 selecciones, la final histórica y el triunfo de Uruguay sobre Argentina. Origen del fútbol mundial.

Autor: Leandro Alegsa

La Copa Mundial de la FIFA 1930 fue un evento deportivo de fútbol que se celebró en Uruguay del 13 al 30 de julio de 1930. Trece equipos compitieron en la primera Copa del Mundo. Siete de Sudamérica, cuatro de Europa y dos de Norteamérica. Los equipos se dividieron en cuatro grupos y el ganador de cada uno de ellos pasó a las semifinales. En la final, Uruguay ganó el trofeo tras vencer a Argentina.

Contexto y organización

La creación del torneo fue impulsada por la FIFA y su presidente Jules Rimet, con la intención de organizar una competencia internacional de selecciones por encima de los Juegos Olímpicos. Uruguay fue elegido como sede tanto por ser el campeón olímpico de fútbol en 1924 y 1928 como por celebrar en 1930 el centenario de su independencia. Para el campeonato se construyó el Estadio Centenario en Montevideo, pensado para acoger la final y varios partidos destacados.

Formato y participantes

  • Participaron 13 selecciones, invitadas directamente por la FIFA (no hubo eliminatorias previas).
  • Los equipos se distribuyeron en cuatro grupos; los ganadores de cada grupo avanzaban a las semifinales.
  • Debido a la lejanía y el coste del viaje transatlántico, solo acudieron cuatro equipos europeos; muchas federaciones europeas declinaron la invitación.

Desarrollo y resultados destacados

  • Las semifinales enfrentaron a los cuatro ganadores de grupo. Argentina y Uruguay se impusieron con marcadores abultados en sus respectivas semifinales (Argentina venció 6-1 a Estados Unidos; Uruguay venció 6-1 a Yugoslavia), obteniendo plaza en la final.
  • La final se disputó el 30 de julio de 1930 en el Estadio Centenario de Montevideo. Uruguay derrotó a Argentina 4-2 y se consagró como primer campeón mundial de fútbol.
  • El máximo goleador del torneo fue el argentino Guillermo Stábile, con 8 goles.

Estadios y sede

La mayor parte de los encuentros se jugaron en Montevideo, principalmente en el Estadio Centenario, pero también se utilizaron otros recintos locales como el Parque Central y el Estadio Pocitos. El Centenario, construido específicamente para el evento, se convirtió en símbolo de la competición.

Legado

  • La Copa Mundial de 1930 marcó el inicio de la competición de selecciones más importante del fútbol mundial y consolidó la idea de un torneo organizado por la FIFA cada varios años.
  • Uruguay, al ganar el torneo, reforzó su estatus como potencia futbolística de la época, sumando este título al historial tras sus triunfos olímpicos.
  • El trofeo original, conocido posteriormente como la Copa Jules Rimet, se entregó al vencedor, y la celebración del Mundial en Uruguay dejó una huella duradera en la historia del deporte.

Datos curiosos

  • No hubo rondas de clasificación: las selecciones fueron invitadas.
  • Muchos equipos europeos tardaron varios días en llegar a Sudamérica, viajando por barco.
  • El torneo sirvió como estímulo para la profesionalización y la popularización internacional del fútbol.

La Copa Mundial de la FIFA 1930 permanece en la memoria colectiva como el inicio de un torneo que, con el paso del tiempo, se convirtió en el principal escaparate del fútbol entre selecciones nacionales.

Participantes

Esta fue la única Copa del Mundo que no tuvo fase de clasificación. Esto se debe a que todos los miembros de la FIFA fueron invitados a participar en el torneo. La mayor parte del interés provino de Sudamérica, donde se inscribieron siete naciones. Este fue el mayor número de naciones sudamericanas que habían participado en la Copa Mundial a lo largo de su historia. Pocas naciones europeas participaron debido al coste de viajar por el Océano Atlántico desde Europa.

Europa

  • BelgiumBélgica - Plantilla
  • FranceFrancia - Plantilla
  • RomaniaRumanía - Plantilla
  • Kingdom of YugoslaviaYugoslavia - Escuadra

América del Norte y Central

  • MexicoMéxico - Plantilla
  • United StatesEstados Unidos - Escuadra

América del Sur

  • ArgentinaArgentina - Plantilla
  • BoliviaBolivia - Escuadra
  • BrazilBrasil - Plantilla
  • ChileChile - Plantilla
  • ParaguayParaguay - Plantilla
  • PeruPerú - Escuadra
  • UruguayUruguay - Plantilla

Resumen

Fase de grupos

El Grupo Uno era el único que tenía cuatro equipos. Eran Argentina, Francia, Chile y México. El primer puesto del grupo fue para Argentina. Esto se debió a que ganó sus tres partidos en el grupo. Esto incluyó una victoria por seis a tres sobre México, con tres goles de Guillermo Stábile. El segundo puesto fue para Chile, mientras que Francia quedó en tercer lugar.

Yugoslavia ganó el Grupo 2 al vencer los dos partidos de su grupo y convertirse en el único equipo europeo clasificado. Lo hizo después de ganar por dos a uno a la probable ganadora, Brasil, en el primer partido. En el segundo partido, vencieron a Bolivia por cuatro a cero y terminaron en primer lugar. Brasil venció a Bolivia en el último partido del grupo por el mismo resultado.

En el Grupo 3, el país anfitrión (Uruguay) termina con las dos victorias para pasar a los octavos de final. Tras ganar a Perú por un gol, se impuso a Rumanía en el tercer partido del grupo sin ceder un solo gol. En ese partido, marcaron con cuatro jugadores diferentes en la victoria por cuatro a cero. En el otro partido del grupo se registró el menor número de espectadores en un Mundial, con 2.459. Sin embargo, la cifra real será de unas 300 personas.

En el último grupo, Estados Unidos ocupó el primer puesto al ganar a Bélgica y a Paraguay por el mismo resultado (tres a cero). Durante el partido de Paraguay, Bert Patenaude se convirtió en el primer jugador en marcar un triplete en el partido. En el último partido del grupo, Paraguay venció a Bélgica por uno a cero.

Semifinales

Los cuatro ganadores, Argentina, Estados Unidos, Uruguay y Yugoslavia, se enfrentaron en dos partidos para ver quién llegaba a la final. En el primer partido, el campo tenía charcos por todo el terreno de juego.

Fase de grupos

Grupo 1

Equipo

Pld

W

D

L

GF

GA

GD

Pts

 Argentina

3

3

0

0

10

4

+6

 Chile

3

2

0

1

5

3

+2

 Francia

3

1

0

2

4

3

+1

 México

3

0

0

3

4

13

-9

 

13 de julio de 1930

Francia

4 - 1

 México

15 de julio de 1930

Argentina

1 - 0

 Francia

16 de julio de 1930

Chile

3 - 0

 México

19 de julio de 1930

Chile

1 - 0

 Francia

Argentina

6 - 3

 México

22 de julio de 1930

Argentina

3 - 1

 Chile

Grupo 2

Equipo

Pld

W

D

L

GF

GA

GD

Pts

Kingdom of YugoslaviaYugoslavia

2

2

0

0

6

1

+5

 Brasil

2

1

0

1

5

2

+3

 Bolivia

2

0

0

2

0

8

-8

 

14 de julio de 1930

Yugoslavia Kingdom of Yugoslavia

2 - 1

 Brasil

17 de julio de 1930

Yugoslavia Kingdom of Yugoslavia

4 - 0

 Bolivia

20 de julio de 1930

Brasil

4 - 0

 Bolivia

Grupo 3

Equipo

Pld

W

D

L

GF

GA

GD

Pts

 Uruguay

2

2

0

0

5

0

+5

 Rumanía

2

1

0

1

3

5

-2

 Perú

2

0

0

2

1

4

-3

 

14 de julio de 1930

Rumanía

3 - 1

 Perú

18 de julio de 1930

Uruguay

1 - 0

 Perú

21 de julio de 1930

Uruguay

4 - 0

 Rumanía

Grupo 4

Equipo

Pld

W

D

L

GF

GA

GD

Pts

 Estados Unidos

2

2

0

0

6

0

+6

 Paraguay

2

1

0

1

1

3

-2

 Bélgica

2

0

0

2

0

4

-4

 

13 de julio de 1930

Estados Unidos

3 - 0

 Bélgica

17 de julio de 1930

Estados Unidos

3 - 0

 Paraguay

20 de julio de 1930

Paraguay

1 - 0

 Bélgica

Equipo de Brasil contra YugoslaviaZoom
Equipo de Brasil contra Yugoslavia

Etapa de noqueo

 

Semifinales

Final

  Argentina

 

  Estados Unidos

1

 

 

 

 

  Argentina

2

 

  Uruguay

  Uruguay

  Yugoslavia

1

 

 Uruguay ganó el campeonato. Aunque no hubo desempate por el tercer puesto, se reconoce que Estados Unidos quedó en tercer lugar (y Yugoslavia en cuarto lugar), ya que Estados Unidos tuvo mejores resultados en el torneo en general.

Clasificación

R

Equipo

G

P

W

D

L

GF

GA

GD

Pts

1

 Uruguay

3

4

4

0

0

15

3

+12

8

2

 Argentina

1

5

4

0

1

18

9

+9

8

3

 Estados Unidos

4

3

2

0

1

7

6

+1

4

4

 Yugoslavia

2

3

2

0

1

7

7

0

4

Eliminado en la fase de grupos

5

 Chile

1

3

2

0

1

5

3

+2

4

6

 Brasil

2

2

1

0

1

5

2

+3

2

7

 Francia

1

3

1

0

2

4

3

+1

2

8

 Rumanía

3

2

1

0

1

3

5

-2

2

9

 Paraguay

4

2

1

0

1

1

3

-2

2

10

 Perú

3

2

0

0

2

1

4

-3

0

11

 Bélgica

4

2

0

0

2

0

4

-4

0

12

 Bolivia

2

2

0

0

2

0

8

-8

0

13

 México

1

3

0

0

3

4

13

-9

0



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3