Super Mario Bros. 3 (1988): juego de plataformas de NES, ventas y legado

Super Mario Bros. 3 es un juego de plataformas de 1988 realizado por Nintendo para la videoconsola Nintendo Entertainment System. Fue un gran éxito comercial y vendió alrededor de 17 millones de copias en todo el mundo, lo que lo sitúa entre los más vendidos de la NES; además, muchos críticos y jugadores lo consideran uno de los mejores juegos de la consola. Se sitúa entre Super Mario Bros. 2 (1988) y Super Mario World (1990). Es una de las entregas incluidas en Super Mario All-Stars.

Jugabilidad

Super Mario Bros. 3 amplía las bases de la serie con niveles muy variados y una estructura de mapa que permite elegir rutas entre mundos. La mecánica conserva el desplazamiento lateral clásico, pero introduce novedades que influyeron en los plataformas posteriores.

  • Mapa de niveles: cada mundo se presenta en un mapa con caminos, fortalezas y casillas especiales (mercaderes, minijuegos, etc.), lo que añade estrategia de progresión.
  • Power-ups y objetos: el juego incorpora múltiples potenciadores que cambian profundamente la experiencia, entre ellos la Super Hoja (Raccoon/Tanooki), el traje de Ranas, el traje de Martillo y el traje de Fuego. También hay ítems especiales que se obtienen en tiendas o escondites.
  • Inventario en el mapa: el jugador puede almacenar objetos para usarlos en cualquier momento desde la pantalla del mapa, una novedad importante respecto a entregas anteriores.
  • Dos jugadores: permite partida por turnos alternando entre Mario y Luigi, con pequeñas diferencias entre ambos personajes en algunas versiones.

Innovaciones de diseño

  • Gran variedad de mundos temáticos (llanuras, desiertos, mundos acuáticos, gigantes, cielo, hielo, tuberías, tierra oscura, etc.) con mecánicas propias en cada uno.
  • Diseño de niveles con secretos y rutas alternativas que fomentan la exploración y la rejugabilidad.
  • Jefes recurrentes (los Koopalings) al final de cada mundo con patrones y escenarios distintos.
  • Mejoras técnicas y artísticas respecto a entregas anteriores, incluida una mayor expresividad en los sprites y animaciones más pulidas.

Desarrollo y música

El equipo fue liderado por figuras clave de Nintendo como Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka, con la banda sonora compuesta por Koji Kondo y otros colaboradores. La música y los efectos sonoros se convirtieron en elementos emblemáticos del título, con melodías memorables adaptadas a cada mundo y situación.

Lanzamiento, ventas y marketing

Publicaciones regionales acontecieron entre finales de 1988 (Japón) y 1990 (internacional). El lanzamiento contó con una campaña de marketing notable, especialmente en Estados Unidos, donde la promoción ayudó a convertirlo en un título de gran alcance comercial. Ventas aproximadas: alrededor de 17,28 millones de copias (figura habitual en datos oficiales y recopilaciones históricas), cifra que lo coloca entre los más vendidos de la era NES.

Recepción y legado

Desde su salida, Super Mario Bros. 3 recibió elogios por su diseño, creatividad y pulido técnico. Con el paso del tiempo se consolidó como un punto de referencia en el diseño de videojuegos de plataformas y ha aparecido en numerosas listas de los mejores videojuegos de todos los tiempos. Su influencia puede verse en entregas posteriores de la saga Mario y en títulos de otros desarrolladores que adoptaron sus ideas de mapas, power-ups y diseño de niveles.

Versiones posteriores y disponibilidad

  • Super Mario All-Stars (SNES): incluida con gráficos y sonido mejorados en la selección de clásicos de Nintendo.
  • Super Mario Advance 4: Super Mario Bros. 3 (Game Boy Advance): remasterización con algunas mejoras y contenidos extra.
  • Re-lanzamientos digitales: disponible en diversos servicios de Virtual Console y en la colección de NES en Nintendo Switch Online, lo que ha mantenido el juego accesible a nuevas generaciones.

Importancia cultural

Super Mario Bros. 3 no sólo consolidó muchas convenciones de diseño en los videojuegos de plataformas, sino que también amplió el universo de Mario con enemigos, trajes e ideas que perdurarían en la franquicia. Su combinación de accesibilidad y profundidad lo ha convertido en un clásico atemporal, estudiado por diseñadores de videojuegos y recordado con cariño por jugadores de distintas generaciones.

Parcela

Bowser ha vuelto a apoderarse del Reino Champiñón. Esta vez él y sus siete hijos, llamados los Niños Koopa, se han apoderado cada uno de uno de los mundos, así que la princesa Toadstool vuelve a pedir ayuda a Mario y Luigi.

Juego

Este juego recupera las convenciones originales de plataformas de Super Mario Bros. Como en aquel juego, Mario salta, corre y golpea a los enemigos. Sin embargo, no toca una bandera ni llega a un castillo. Al final del nivel, golpea un bloque giratorio, que le dará una flor, una seta o un bloque estrella. Cuando consiga tres bloques, será recompensado. Si consigue tres estrellas, obtendrá cinco vidas. Si consigue una mezcla, obtendrá una vida extra.

Un nuevo objeto es una caja. La caja permite a Mario o Luigi almacenar los objetos que adquieren. Antes de entrar en el nivel, Mario o Luigi pueden seleccionar el objeto y utilizarlo. Uno de estos objetos es el Hombre Estrella. Les hará superfuertes y todo lo que toquen morirá, durante un breve periodo de tiempo. Otro objeto es el ancla. Los siete jefes flotan en grandes barcos. Si Mario intenta vencerlos y pierde, el barco se moverá por el mundo. Sin embargo, si Mario utiliza el ancla, el barco se quedará quieto y no se moverá.

·         v

·         t

·         e

Serie Mario

Los primeros juegos de Mario

Donkey Kong - Mario Bros.

Serie principal

Super Mario Bros. - Los niveles perdidos - Bros. 2 - Bros. 3 - Tierra - Mundo - Tierra 2 - Mundo 2 - 64 - Sunshine - New Super Mario Bros. - Galaxy - New Super Mario Bros. Wii - Galaxy 2 - Super Mario 3D Land - New Super Mario Bros. 2 - New Super Mario Bros. U - Super Mario 3D World - Super Mario Maker - Super Mario Odyssey - Super Mario Maker 2

Spin-offs

Luigi's Mansion - Mario Pinball Land - Super Princess Peach - Luigi's Mansion: Dark Moon - Captain Toad: Treasure Tracker

Series relacionadas

Remakes - RPGs - Mario Party - Series deportivas - Juegos de puzzle - Super Smash Bros.

Personajes

Mario - Luigi - Princesa Peach - Toad - Bowser - Wario - Yoshi - Donkey Kong - Rosalina - Princesa Daisy - Waluigi - Birdo - Koopa Troopa - Goomba - Bowser Jr.

Artículos relacionados

Super Mario 128 - Mario Clash - Serie de TV - Película - Anime


AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3