Matadero-Cinco: novela de Kurt Vonnegut sobre Dresde y la Segunda Guerra Mundial
Matadero-Cinco es un libro de ciencia ficción del autor estadounidense Kurt Vonnegut. Ha sido popular en todo el mundo desde su publicación en 1969. A menudo es elegido como uno de los mejores libros de todos los tiempos. Matadero 5 trata de un soldado estadounidense que viaja en el tiempo durante la Segunda Guerra Mundial y se encuentra en la ciudad alemana de Dresde cuando ésta es bombardeada por los aliados. El autor vivió este suceso en su vida real, por lo que la novela es semiautobiográfica.
Argumento básico y estructura: La novela sigue a Billy Pilgrim, un soldado y ex prisionero de guerra que, tras el conflicto, vive una existencia aparentemente corriente pero que "se desprende del tiempo": recuerda episodios de su vida fuera de orden y es llevado por los alienígenas tralfamadorianos a su planeta. La narración es no lineal y alterna episodios de la infancia y vejez de Billy con sus experiencias en la guerra, especialmente su estancia en el matadero número cinco de Dresde, lugar donde él y otros prisioneros se refugiaron durante el bombardeo. Vonnegut mezcla memoria, fantasía y comentarios del narrador para subrayar la ruptura que causa la guerra en la vida humana.
Temas principales: Entre los ejes centrales están la locura y la racionalización de la violencia, la memoria traumática, la inevitabilidad y la libertad humana. La obra es una fuerte novela antibelicista: muestra las consecuencias humanas del bombardeo y cuestiona la glorificación de la guerra. También explora el fatalismo mediante la filosofía tralfamadoriana —que ve el tiempo de forma atemporal— y reitera la frase recurrente "So it goes" cada vez que aparece la muerte, un recurso que relativiza pero también subraya la presencia constante de la muerte.
Estilo y recursos literarios: Vonnegut emplea una prosa sencilla, irónica y a la vez melancólica. Usa el humor negro y la sátira para contraponer la gravedad de los hechos narrados. La inclusión de un narrador parcialmente autobiográfico y los comentarios metanarrativos (el autor aparece como personaje o interlocutor) añaden capas de reflexión sobre la creación literaria y la representación de la guerra.
Contexto biográfico: Kurt Vonnegut vivió el bombardeo de Dresde como prisionero estadounidense y trabajó en un matadero convertido en depósito de prisioneros, experiencia que informa directamente la novela. Esa vivencia real explica el tono íntimo y la verosimilitud con la que se describen el horror y la desolación de la ciudad tras el ataque aéreo aliado.
Recepción y legado: Desde su publicación en 1969, Matadero-Cinco ha sido aclamada por la crítica y se ha consolidado como uno de los textos más importantes de la literatura antibélica del siglo XX. Ha sido incluida en numerosas listas de "mejores libros" y ha provocado debates sobre la memoria histórica y la censura: en varias ocasiones ha sido objeto de prohibiciones o retos en escuelas por su lenguaje y contenido. Su mezcla de ciencia ficción y realismo extremo influyó en generaciones posteriores de escritores.
Adaptaciones: La novela fue adaptada al cine en 1972 por el director George Roy Hill, y desde entonces ha dado lugar a representaciones teatrales y diversas referencias culturales en literatura, música y cine.
Por qué leerla hoy: Matadero-Cinco sigue vigente por su denuncia del absurdo de la guerra, su honestidad sobre el trauma y por la originalidad formal con que combina géneros. Es accesible por su estilo directo, pero intensa y profunda en sus reflexiones sobre la memoria, la muerte y la condición humana.
_-_From_Vonnegut's_Slaughterhouse-Five_-_Dresden_-_Germany_-_01.jpg)

Foto moderna de lo que fue el Matadero-Cinco en el que se refugió el protagonista Billy Pilgrim (y el propio Kurt Vonnegut) durante el bombardeo de Dresde en 1945.
Resumen de la trama
La novela sigue la historia del soldado estadounidense Billy Pilgrim. Billy es lo que se conoce en la literatura como un narrador poco fiable: sus experiencias están escritas de forma que pueden hacer pensar al lector que no son exactamente ciertas. Para reflejar esto, la novela está estructurada de forma no lineal. Esto significa que los acontecimientos no siempre se escriben en el orden en que ocurrieron. Los relatos de Billy sobre la guerra se interrumpen cuando los extraterrestres (llamados tralfamadorianos) lo llevan a vivir a un zoológico en su planeta. También se "despega del tiempo" y experimenta su vida en un orden aleatorio de flashbacks.