Grulla sara (Grus antigone): características, hábitat y conservación

La grulla sara (Grus antigone) es una gran grulla no migratoria que se encuentra en algunas partes del subcontinente indio, el sudeste asiático y Australia. Es el ave voladora más alta, y puede llegar a medir 1,8 m. Su envergadura puede ser de hasta 2,4 metros y su peso de 8,4 kg. Vive en zonas húmedas abiertas.

La grulla sara se distingue fácilmente de otras grullas de la región por su color gris general y el contraste de la cabeza y la parte superior del cuello de color rojo. Se alimentan de raíces, tubérculos, insectos, crustáceos y pequeñas presas vertebradas en pantanos y humedales poco profundos. Como otras grullas, forman parejas duraderas y mantienen territorios. Allí realizan exhibiciones territoriales y de cortejo que incluyen fuertes trompeteos, saltos y movimientos de danza. En la India son símbolos de fidelidad, y se cree que se emparejan de por vida, y que lamentan la pérdida de sus parejas hasta el punto de morir de hambre.

La principal época de cría es durante la estación de las lluvias, cuando la pareja construye una enorme "isla" de nidos, una plataforma circular de juncos y hierbas de casi dos metros de diámetro y lo suficientemente alta como para quedar por encima de las aguas poco profundas que la rodean.

El número de grullas saras ha disminuido mucho en el último siglo. Se calcula que la población actual es una décima parte o menos (quizás un 2,5%) de los números que había en la década de 1850. El bastión de la especie es Rajastán (India), donde es tradicionalmente venerada. Vive en humedales y en tierras agrícolas cercanas a los humanos. En otros lugares, la especie ha sido eliminada en muchas partes de su antigua área de distribución.

Características físicas y taxonomía

La grulla sara presenta un plumaje gris claro a gris oscuro en la mayor parte del cuerpo, con la piel desnuda de color rojo brillante en la cabeza y la parte superior del cuello. No muestra dimorfismo sexual apreciable: machos y hembras son similares en tamaño y aspecto. Ambos realizan las típicas exhibiciones de grulla, que refuerzan el vínculo de pareja y sirven para defender el territorio. Aunque históricamente se la ha clasificado como Grus antigone, trabajos taxonómicos recientes la ubican en el género Antigone —por eso a veces aparece como Antigone antigone.

Distribución y hábitat

La especie ocupa principalmente zonas húmedas abiertas: marismas, pantanos poco profundos, llanuras inundables y arrozales. Además de humedales naturales, la grulla sara usa frecuentemente tierras agrícolas adyacentes, donde encuentra alimento y lugares relativamente seguros para anidar. Su área de distribución incluye territorios del subcontinente indio, parte del sudeste asiático y zonas del norte de Australia, aunque en muchas regiones la especie ha desaparecido o su número se ha reducido drásticamente.

Alimentación y comportamiento

Su dieta es omnívora y flexible: consume raíces y tubérculos, insectos, crustáceos, pequeños vertebrados y también granos y brotes en los campos cultivados. Se alimenta removiendo el sustrato con el pico en aguas poco profundas o en el suelo húmedo. Es una especie territorial durante la época de reproducción; las parejas defienden el área y realizan exhibiciones que combinan trompeteos, bailes y posturas para advertir a intrusos y fortalecer el vínculo de pareja.

Reproducción

La cría coincide con la estación lluviosa, cuando las condiciones de agua y alimento son óptimas. La pareja construye una plataforma elevada de juncos y hierbas, a menudo formando una "isla" que protege los nidos de crecidas y depredadores terrestres. El nido puede ser grande (casi dos metros de diámetro según observaciones) y suele contener una puesta de uno a tres huevos, siendo dos lo más habitual. Los progenitores comparten la incubación y el cuidado de los pollos, que son precociales (capaces de moverse poco después de nacer) y permanecen con los padres varios meses hasta alcanzar independencia.

Estado de conservación y amenazas

La grulla sara ha sufrido un acusado declive poblacional en los últimos 150 años. Actualmente figura entre las especies que preocupan por su conservación a nivel internacional. Las principales amenazas incluyen:

  • Pérdida y degradación de humedales por drenaje, represamiento y conversión a agricultura intensiva.
  • Transformaciones agrícolas que eliminan sitios de anidación (cosechas mecánicas, recolecta de juncos) y el uso de plaguicidas que reducen su alimento o las envenenan indirectamente.
  • Disturbio humano cercano a zonas de anidación y colisiones con tendidos eléctricos en áreas de forrajeo.
  • Reducción de conectividad entre humedales, lo que impide movimientos locales y recolonización.

En algunos lugares, sin embargo, la especie mantiene poblaciones relativamente estables, por ejemplo en Rajastán (India), donde tiene un valor cultural y recibe cierto grado de protección tradicional. A nivel internacional, conserva un estatus de preocupación y está incluida en listas y convenios que promueven su protección (por ejemplo, protección legal nacional en varios países y atención por parte de organizaciones conservacionistas).

Medidas de conservación y cómo ayudar

  • Proteger y restaurar humedales y zonas inundables, manteniendo ciclos hidrológicos que permitan la cría.
  • Fomentar prácticas agrícolas compatibles: protección de nidos durante la cosecha, reducción de plaguicidas, creación de refugios de forrajeo cercanos a los humedales.
  • Mitigar riesgos como tendidos eléctricos peligrosos y mantener corredores entre áreas protegidas.
  • Apoyar a organizaciones locales e internacionales que trabajan en monitoreo, educación ambiental y conservación de la especie.

La coexistencia positiva entre las comunidades humanas y la grulla sara —ejemplificada por tradiciones de respeto en algunas regiones de la India— es clave para su supervivencia. Cualquier acción que proteja humedales, reduzca el uso de químicos nocivos y promueva paisajes agrícolas sostenibles beneficia directamente a esta especie.

Grus antigoneZoom
Grus antigone

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es la grulla sara?


R: La grulla sara (Antigone antigone) es una grulla de gran tamaño que vive en el subcontinente indio, el sudeste asiático y Australia.

P: ¿Emigra?


R: No, la grulla sara no emigra.

P: ¿Qué altura puede alcanzar?


R: La grulla sarnosa puede crecer hasta 1,8 metros de altura.

P: ¿Qué longitud tienen sus alas?


R: Las alas de la grulla sara pueden alcanzar los 2,4 metros (8 pies) de punta a punta.

P: ¿Cuánto pesa?


R: Una grulla sarus puede pesar 8,4 kg (18,5 lb).

P: ¿Dónde vive?


R: La grulla sara vive en humedales abiertos.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3