Noviazgo (cortejo): definición, tipos, duración y tradición
Descubre qué es el noviazgo (cortejo): definición, tipos, duración y tradiciones. Guía práctica sobre cómo evolucionan las relaciones, estadísticas y costumbres en el mundo.
El noviazgo es una etapa de la relación de una pareja en la que ambas personas se conocen con más profundidad, exploran afinidades y diferencias, y valoran si quieren un compromiso a largo plazo (matrimonio u otro tipo de acuerdo). Puede ser un asunto privado e informal entre dos personas, puede desarrollarse públicamente o pueden establecerse normas familiares y sociales que lo formalicen.
Tipos de noviazgo
- Noviazgo informal o privado: relación no formalizada públicamente; suele basarse en tiempo compartido y comunicación directa entre la pareja.
- Noviazgo público: la relación se declara socialmente y se integra en círculos familiares y de amigos.
- Noviazgo formal con aprobación familiar: cuando la familia participa activamente en la elección o en la confirmación del compromiso.
- Noviazgo concertado o arreglado: en algunos contextos el noviazgo puede ser el paso previo a un matrimonio concertado o puede surgir de acuerdos familiares o comunitarios.
- Noviazgo a distancia: relaciones en las que las personas viven en localidades diferentes y mantienen el vínculo mediante visitas y medios digitales.
- Noviazgo religioso o tradicional: guiado por normas y prácticas religiosas; en formas más conservadoras del cristianismo este modelo de cortejo tradicional se ha mantenido.
- Noviazgo digital o por aplicaciones: iniciado y sostenido en plataformas y redes sociales; cada vez más frecuente en la vida contemporánea.
- Cohabitación como noviazgo: algunas parejas optan por convivir antes de casarse o en lugar del matrimonio formal.
Duración del noviazgo
La duración del noviazgo varía ampliamente según la cultura, la edad, las circunstancias económicas y las creencias personales. No existe una “duración correcta”: puede durar desde unos meses hasta varios años.
Por ejemplo, en una encuesta realizada en el Reino Unido se recogió información de más de 3.000 parejas comprometidas o casadas: el tiempo medio entre el primer encuentro y la propuesta de matrimonio aceptada fue de dos años y once meses; las mujeres se sentían preparadas para aceptar la propuesta a los dos años y siete meses de media. Estos datos ilustran una tendencia en ciertos contextos, pero no representan todas las realidades.
Factores que influyen en la duración del noviazgo:
- Edad y etapa de vida (personas más jóvenes tienden a periodos más cortos o más experimentales).
- Expectativas respecto al matrimonio y a la familia.
- Factores económicos (estabilidad laboral, vivienda).
- Religión y normas culturales.
- Experiencias previas y presencia de hijos de relaciones anteriores.
En algunas culturas el noviazgo se omite por completo o es muy breve, como ocurre en ciertos contextos donde predominan los matrimonios concertados.
Tradición y evolución del cortejo
A principios del siglo XIX se esperaba que los jóvenes adultos cortejaran con la intención de encontrar una pareja matrimonial, no solo por razones sociales. Ese ideal de cortejo con fines matrimoniales se ha mantenido en varias tradiciones y comunidades, especialmente en algunas formas del cristianismo y en culturas con normas de pareja más conservadoras.
En las últimas décadas las tasas de matrimonio han disminuido en muchos países y han cambiado los patrones de formación de familia: la cohabitación, el retraso en la maternidad/paternidad y la aceptación del sexo prematrimonial han alterado cómo se entiende y practica el noviazgo. Es frecuente que algunas parejas tengan hijos antes de casarse o decidan no casarse en absoluto. Aun así, muchas personas mantienen formas tradicionales de cortejo por motivos personales, culturales o religiosos.
Buenas prácticas durante el noviazgo
- Comunicación: hablar de expectativas, planes a futuro, valores y límites.
- Consentimiento y respeto: asegurar el consentimiento mutuo en decisiones íntimas y respetar límites personales.
- Transparencia financiera y responsabilidades: conversar sobre manejo del dinero si la relación avanza hacia la convivencia o el matrimonio.
- Compatibilidad de objetivos: revisar compatibilidades en temas como hijos, carrera, movilidad y fe.
- Conocer a la familia y al entorno: la relación con familiares y amigos puede dar información valiosa sobre la convivencia a futuro.
Señales de alarma
- Control excesivo, aislamiento social o límites coercitivos.
- Violencia física o verbal.
- Ocultamiento sistemático de información importante (finanzas, asuntos legales).
- Falta de respeto persistente hacia los límites personales.
El noviazgo es una etapa para explorarse mutuamente y decidir, con información y respeto, si se desea formalizar la relación. Cómo se viva dependerá de la combinación de valores personales, contexto cultural y acuerdos entre las personas implicadas.

Un hombre cortejando a una mujer
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es un noviazgo?
R: Un noviazgo es un periodo de tiempo en la relación entre dos personas en el que llegan a conocerse y deciden si quieren seguir adelante con un compromiso, matrimonio u otro acuerdo.
P: ¿Cómo varía la duración media de un noviazgo en todo el mundo?
R: La duración media de un noviazgo varía bastante en todo el mundo. En algunos casos puede omitirse por completo, como en los matrimonios concertados, mientras que en otros puede durar varios años.
P: ¿Qué se esperaba durante el cortejo en el siglo XIX?
R: En el siglo XIX, se esperaba que los jóvenes adultos cortejaran con la intención de encontrar una pareja para casarse y no por motivos sociales.
P: ¿Qué se ha descubierto sobre las tasas de matrimonio en la actualidad?
R: Las investigaciones han descubierto que las tasas de matrimonio han descendido significativamente y que hay menos personas que se casan y practican el sexo prematrimonial. Muchas familias empiezan a tener hijos antes de casarse.
P: ¿Se siguen las tradiciones a la hora de cortejar a las relaciones?
R: Aunque muchos consideran que las prácticas tradicionales de cortejo son cosas del pasado, todavía hay mucha gente que las sigue para sus relaciones.
P: Según una encuesta realizada en el Reino Unido, ¿cuánto tiempo esperaban de media las parejas entre el primer encuentro y una propuesta de matrimonio aceptada?
R: Según una encuesta realizada en el Reino Unido en la que participaron más de 3.000 parejas comprometidas o casadas, por término medio las parejas esperaron dos años y once meses entre el primer encuentro y una propuesta aceptada. Las mujeres se sentían preparadas para aceptar a los dos años y siete meses de media.
P: ¿Es frecuente el sexo prematrimonial entre quienes practican los métodos tradicionales de cortejo?
R: El sexo prematrimonial no suele ser practicado por quienes siguen los métodos tradicionales de cortejo, ya que éstos suelen implicar esperar hasta el matrimonio antes de iniciar actividades sexuales.
Buscar dentro de la enciclopedia