Proceratosaurus: pequeño terópodo jurásico, antepasado de los tiranosaurios

Proceratosaurus: pequeño terópodo del Jurásico (165 M A), descubrimiento en Inglaterra; antepasado temprano de los tiranosaurios, sorprendente eslabón evolutivo.

Autor: Leandro Alegsa

El Proceratosaurus era un pequeño dinosaurio del Jurásico Medio, hace unos 165 millones de años. Fue encontrado en Gloucestershire, Inglaterra, en 1910. Era un terópodo carnívoro.

Al principio se creía que el Proceratosaurus era un antepasado temprano del Ceratosaurus, pero en realidad era un antepasado de los coelurosaurios. Por lo tanto, fue un antepasado temprano del Tiranosaurio y sus parientes en el Cretácico Superior.

El animal en vida medía unos 3 m de largo y pesaba hasta 60 kg.

Descubrimiento y nombre

El fósil original se halló en depósitos del Jurásico Medio en Gloucestershire en 1910. La especie tipo, Proceratosaurus bradleyi, fue identificada a partir de restos craneales parciales y algunos fragmentos postcraneales. El nombre Proceratosaurus significa literalmente “antes de Ceratosaurus”, reflejando la idea temprana de que podría estar relacionado con el género Ceratosaurus; sin embargo, estudios posteriores revisaron su parentesco.

Descripción física

Tamaño y forma: Era relativamente pequeño para un terópodo, con una longitud de alrededor de 3 metros y una masa estimada de hasta 60 kg, lo que lo situaría como un depredador ágil de tamaño moderado.

Cabeza y cresta: El cráneo parcial muestra una pequeña cresta en la nariz, una característica llamativa que probablemente tuvo funciones de exhibición, reconocimiento entre individuos o comunicación visual. Aunque la cresta llamó la atención inicialmente y contribuyó a confusiones taxonómicas, hoy se interpreta como una característica convergente presente en varios terópodos primitivos.

Extremidades: Como otros coelurosaurios tempranos, Proceratosaurus sería bípedo, con extremidades traseras fuertes para correr y miembros delanteros relativamente pequeños, probablemente con dedos funcionales y garras para sujetar presas.

Clasificación y parentesco

Los análisis filogenéticos modernos sitúan a Proceratosaurus dentro de los tyrannosauroideos tempranos, más concretamente en un grupo conocido como Proceratosauridae. Esto lo convierte en un pariente distante de los grandes tiranosaurios del Cretácico Superior, como el Tiranosaurio, pero conservando rasgos primitivos propios de los coelurosaurios basales.

Su reubicación taxonómica ilustra cómo características superficiales (por ejemplo, la cresta nasal) pueden llevar a interpretaciones erróneas cuando se dispone de material fósil limitado, y subraya la importancia de análisis comparativos detallados.

Paleoecología y dieta

Alimentación: Era un carnívoro que probablemente se alimentaba de pequeños vertebrados, como lagartos, mamíferos primitivos y quizás juveniles de otros dinosaurios, así como de carroña cuando estaba disponible. Sus dientes y mandíbula estaban adaptados para cortar carne, aunque no eran tan robustos como los de los tiranosaurios gigantes posteriores.

Hábitat: Vivió en un entorno jurásico templado, con bosques y una fauna diversa. Como depredador de tamaño medio, habría ocupado un nicho intermedio en la cadena trófica, actuando como cazador activo y/o oportunista.

Importancia científica

Proceratosaurus es relevante porque aporta información sobre la evolución temprana de los tyrannosauroideos y las formas y estrategias morfológicas que precedieron a los gigantes del Cretácico. Aunque conocido a partir de restos incompletos, sus características ayudan a reconstruir la diversidad y distribución de los coelurosaurios en el Jurásico Medio de Europa.

En resumen, Proceratosaurus fue un pequeño terópodo con una cresta nasal distintiva, ahora reconocido como uno de los primeros representantes de la amplia línea evolutiva que culminaría en los tiranosaurios del Cretácico.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3