Marinado: qué es y cómo marinar carnes y verduras (tipos y beneficios)
Descubre qué es el marinado, cómo marinar carnes y verduras, tipos (ácidos y enzimáticos) y beneficios: más sabor, ternura y técnicas paso a paso para resultados perfectos.
El marinado es el proceso de sumergir los alimentos en un líquido antes de cocinarlos. La idea es añadir sabor y ablandar los cortes de carne más duros.
El líquido en cuestión, el "marinado", puede ser ácido (hecho con ingredientes como vinagre, zumo de limón o vino) o enzimático (hecho con ingredientes como piña, papaya o kiwi). Además de estos ingredientes, el marinado suele contener aceites, hierbas y especias para dar más sabor al alimento.
El proceso puede durar segundos o días. En las distintas cocinas se utilizan diferentes adobos. Por ejemplo, en la cocina india el marinado suele prepararse con una mezcla de mezclas.
¿Para qué sirve marinar?
Marinar tiene varios propósitos prácticos:
- Añadir sabor: los líquidos y las especias penetran en la superficie y aportan matices aromáticos.
- Ablandar: los ácidos o enzimas rompen fibras y tejido conectivo, haciendo la carne más tierna.
- Retener humedad: algunos elementos (sal, aceite) ayudan a que la pieza conserve jugos durante la cocción.
- Mejorar la textura y el acabado: retirar exceso de humedad y secar antes de cocinar permite un buen dorado o costra en parrilla o sartén.
Tipos de marinados
- Marinados ácidos: basados en vinagre, zumo de cítricos o vino. Ablandan y dan brillo, pero si se usan demasiado tiempo pueden "cocinar" o endurecer proteínas superficiales.
- Marinados enzimáticos: usan frutas como piña, papaya o kiwi, que contienen enzimas (bromelina, papaína, actinidina) que digieren proteínas; actúan rápido y pueden dejar la carne pastosa si se excede el tiempo.
- Marinados a base de aceite y aromáticos: aceite, hierbas y especias transfieren sabor y ayudan en la cocción; el aceite también evita que se pegue al cocinar.
- Brinado (salmuera): solución salina que penetra y sazona uniformemente; es especialmente útil para aves y pescados para mejorar jugosidad.
- Rub seco: mezcla de sal y especias aplicada en seco; no es un marinado líquido pero cumple funciones similares de sabor y costra.
Buenas prácticas y seguridad alimentaria
- Refrigerar siempre: marinar en el frigorífico (no a temperatura ambiente) para evitar proliferación bacteriana.
- Contenedores seguros: usar recipientes de vidrio, cerámica o plástico apto para alimentos. Evitar recipientes reactivos (como algunos metales) con ácidos fuertes.
- Tiempo adecuado: respetar tiempos según tipo de alimento (ver abajo). Excederlos puede afectar textura.
- No reutilizar marinada cruda: si quieres usar la marinada como salsa, hiérvela primero al menos 1–2 minutos para eliminar bacterias.
- Evitar contaminación cruzada: manipular con utensilios distintos y lavar superficies que hayan tocado la carne cruda.
Tiempos orientativos de marinado
- Carne roja (filetes, chuletas): 30 minutos a 8 horas según el corte y la intensidad del marinado. Cortes muy duros pueden beneficiarse de 8–24 h con cuidado.
- Aves: 1–12 horas; piezas pequeñas (pechugas) suelen 1–4 horas; piezas enteras 8–24 horas (o usar salmuera).
- Pescado y mariscos: 15–60 minutos; pescados grasos toleran un poco más, mariscos lo mínimo para no “cocer” en ácido.
- Verduras: 15–60 minutos según firmeza; algunas como berenjena o calabacín aceptan marinados más largos si no llevan demasiado ácido.
- Frutas con enzimas (piña, papaya, kiwi): 10–30 minutos suelen ser suficientes; vigilar textura.
Proporciones y consejos prácticos
- Una guía común: aproximadamente 3 partes de aceite por 1 parte de ácido (3:1) para equilibrar sabor y textura.
- La sal se puede añadir directamente al marinado o usar una salmuera previa; la sal ayuda a que los sabores penetren.
- Antes de cocinar, secar ligeramente la superficie con papel para lograr mejor dorado.
- Si vas a asar, pincela con aceite para evitar que se pegue; si usas azúcar o miel, controla la temperatura porque se queman con facilidad.
- Para un sabor más profundo, hacer pequeños cortes o pinchar la carne ayuda a que el marinado penetre en piezas gruesas.
- Marinar en bolsas con cierre hermético permite que el líquido cubra mejor y ahorra espacio en el frigorífico.
Ejemplos sencillos de marinados
- Marinado mediterráneo para pollo: aceite de oliva, ajo picado, limón, romero, sal y pimienta. 2–4 horas.
- Marinado asiático para ternera o cerdo: salsa de soja, jengibre, ajo, aceite de sésamo, un poco de azúcar o miel. 30 min–4 h.
- Brava para pescado: zumo de limón, aceite, perejil, sal y pimienta. 15–30 min.
- Marinado enzimático (rápido): puré de piña con poca cantidad aplicado 10–20 min (vigilar textura).
Diferencia entre marinar y curar o brinar
Marinar suele usarse para saborizar y ablandar antes de cocinar; curar (con sal, azúcar y nitritos) conserva y transforma la carne; brinar es sumergir en solución salina para mejorar jugosidad. Cada técnica tiene objetivos distintos aunque a veces se combinan.
Resumen práctico
- El marinado mejora sabor, textura y jugosidad si se hace correctamente.
- Elegir el tipo de marinado según alimento y resultado deseado (ácido, enzimático, aceite, salmuera).
- Respetar tiempos y seguridad alimentaria: refrigerar, no reutilizar marinada cruda sin cocinarla y usar recipientes adecuados.
- Experimentar con hierbas y especias para crear mezclas propias adaptadas a cada cocina.


Pollo en adobo
Buscar dentro de la enciclopedia