Himenópteros: definición y características de abejas, avispas y hormigas

Los himenópteros son uno de los órdenes de insectos más grandes. Incluye las avispas, las abejas, las hormigas y las moscas de la sierra. Hay más de 130.000 especies reconocidas y muchas más por describir. El nombre deriva de las palabras griegas hymen, que significa "membrana", y ptera, que significa "alas". Las alas traseras están unidas a las delanteras por una serie de ganchos llamados hamuli.

Características generales

  • Son insectos holometábolos: pasan por huevo, larva, pupa y adulto (metamorfosis completa).
  • Presentan gran diversidad de tamaños y formas, desde especies microscópicas hasta especies de varios centímetros.
  • Se distribuyen prácticamente por todo el mundo, en la mayoría de hábitats terrestres (excepto la Antártida).

Morfología destacada

  • Dos pares de alas membranosas: las posteriores se enganchan a las delanteras mediante los hamuli, lo que permite un aleteo eficiente.
  • En muchos grupos existe una estrechamiento entre el tórax y el abdomen (el llamado "cinturón" o pecíolo), especialmente visible en avispas y hormigas.
  • Antenas variables: en las hormigas son frecuentemente "codosas" (con articulación marcada).
  • Las piezas bucales suelen ser masticadoras; en las abejas se combinan con estructuras para lamer y recoger néctar.
  • Las hembras poseen un ovipositor que en numerosos taxones está modificado en forma de aguijón, usado tanto para depositar huevos como para defensa y en la inyección de veneno.

Reproducción y ciclo vital

Las crías se desarrollan a través de una metamorfosis completa: fase larvaria voraz, pupa y adulto. Muchas especies son solitarias (cada hembra cuida sus propios huevos), mientras que otras muestran formas de socialidad compleja.

En los himenópteros sociales, como muchas abejas y todas las hormigas verdaderas, existen castas diferenciadas (reina, obreras, machos) con funciones y morfologías distintas. Además, algunos himenópteros son parasitoides: la hembra introduce huevos dentro o sobre un huésped (otros insectos), y la larva se alimenta de él hasta matarlo.

Comportamiento y comunicación

  • Comunicación por feromonas: muy importante en hormigas y avispas para marcar rutas, alarmas y para la organización social.
  • Comportamientos complejos en abejas: por ejemplo, la danza de las abejas melíferas para indicar la dirección y distancia de una fuente de alimento.
  • Estrategias de caza y parasitismo: muchas avispas son depredadoras o parasitoides y regulan poblaciones de otros insectos.

Importancia ecológica y para el ser humano

  • Polinización: las abejas son polinizadores clave de cultivos y flora silvestre; algunas avispas también contribuyen.
  • Control biológico: muchas avispas parasitoides y depredadoras regulan plagas agrícolas de forma natural.
  • Productos y servicios directos: miel, cera, propóleos y, en algunos casos, investigaciones con venenos para usos farmacéuticos.
  • Impacto negativo: ciertas hormigas invasoras y algunas especies de avispas pueden ser plagas urbanas o agrícolas; las picaduras/aguijonazos pueden causar dolor y reacciones alérgicas.

Amenazas y conservación

Los himenópteros enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat, el uso intensivo de pesticidas, enfermedades y parásitos (por ejemplo, ácaros que afectan a abejas) y el cambio climático. La conservación de hábitats florales, prácticas agrícolas más sostenibles y la investigación sobre enfermedades son medidas clave para proteger a muchas de estas especies vitales.

Diversidad y ejemplos de familias

  • Apidae: incluye a las abejas melíferas, abejas solitarias y abejorros.
  • Vespidae: avispas sociales y solitarias.
  • Formicidae: las hormigas, con altísima diversidad y organización social.
  • Ichneumonidae y Braconidae: grandes grupos de avispas parasitoides importantes en el control de plagas.

En conjunto, los himenópteros son un grupo antiguo y exitoso que desempeña funciones esenciales en los ecosistemas y en la economía humana. Su estudio sigue siendo activo: cada año se describen nuevas especies y se amplía nuestro conocimiento sobre su ecología, comportamiento y conservación.

Suborden Symphyta

Son las moscas de la sierra, los himenópteros más primitivos. Sus adultos no tienen una estrecha "cintura" entre el tórax y el abdomen. El ovipositor de la hembra está adaptado para excavar o serrar el sustrato, generalmente tejido vegetal.

Suborden Apocrita

Estos, las abejas, las avispas y las hormigas, tienen una "cintura" entre el tórax y el abdomen. Son, con mucho, los himenópteros más numerosos, e incluyen los famosos grupos de insectos coloniales. De hecho, el grupo con más especies no es colonial; se trata del gran número de avispas parasitoides, como las Ichneumons.

Evolución

Los himenópteros se originaron en el Triásico: los fósiles más antiguos pertenecen a la familia de las moscas de la sierra Xyelidae. Los himenópteros sociales aparecieron durante el Cretácico.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el himenóptero?


R: Himenóptero es uno de los órdenes más grandes de insectos que incluye las avispas, las abejas, las hormigas y las moscas sierra.

P: ¿Qué significa el nombre Hymenoptera?


R: El nombre Hymenoptera deriva de las palabras griegas hymen que significa 'membrana' y ptera que significa 'alas'.

P: ¿Cuántas especies hay de Hymenoptera?


R: Hay más de 130.000 especies reconocidas en los himenópteros.

P: ¿Con qué están unidas las alas posteriores de los himenópteros a las anteriores?


R: Las alas posteriores de los Himenópteros están conectadas a las alas anteriores por una serie de ganchos llamados hamuli.

P: ¿Qué característica tienen las hembras de los himenópteros para insertar los huevos?


R: Las hembras de los himenópteros suelen tener un ovipositor especial para insertar los huevos en los hospedadores o en lugares inaccesibles de otro modo.

P: ¿Cuál es el proceso de metamorfosis de los himenópteros?


R: Las crías de los himenópteros se desarrollan a través de una metamorfosis completa, es decir, tienen una fase larvaria parecida a la de los gusanos y una fase de pupa inactiva antes de madurar.

P: ¿En qué se suele modificar el ovipositor de los himenópteros?


R: El ovipositor de los himenópteros se modifica a menudo en un aguijón.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3