Calendario del Holoceno (HE): definición y por qué sumar 10.000 años
Descubre el Calendario del Holoceno (HE): por qué sumar 10.000 años facilita la datación histórica, geológica y arqueológica y redefine nuestra Era Humana como 12020 HE.
El calendario del Holoceno, o Era Humana (HE), es un sistema de numeración de años que añade 10.000 años al sistema actual de Anno Domini (AD) o Era Común (CE). Sitúa el primer año cerca del comienzo de la época del Holoceno y de la revolución neolítica, de modo que las fechas relevantes para la arqueología, la geología y la historia quedan en una sola escala creciente y continua. Sus partidarios sostienen que facilita la datación geológica, arqueológica, dendrocronológica e histórica, al evitar la división BC/AD y el conteo decreciente hacia el pasado.
La idea del HE fue propuesta por el científico Cesare Emiliani en 1993 (11993 HE), quien sugirió usar como punto de partida un año redondo cercano al comienzo del Holoceno. En la práctica, para convertir un año del calendario actual al Holoceno se añade 10.000 unidades: por ejemplo, el año 2020 se convierte en 12020 HE.
Cómo funciona (reglas básicas de conversión)
- Para años de la Era Común (CE/AD): suma 10.000. Ej.: 1 CE → 10001 HE; 2020 CE → 12020 HE.
- Para años antes de Cristo (a.C./BCE): resta el año a 10001. Ej.: 500 a.C. → 10001 − 500 = 9501 HE; 10.000 a.C. → 1 HE.
- Con esta regla se obtiene una escala única de fechas crecientes donde no hay cambio de sentido (decreciente → creciente) al cruzar el llamado "antes de Cristo".
Por qué añadir 10.000 años
- Evitar la ambigüedad religiosa: en el sistema Anno Domini el punto cero está asociado al nacimiento de Jesús, cuyo año exacto es objeto de debate (muchos historiadores lo sitúan varios años antes del 1 CE).
- Simplificar cálculos cronológicos: los años consignados como BC se cuentan de forma descendente hacia el futuro, lo que complica operaciones como restar fechas separadas por el cambio de era.
- Eliminar problemas por la falta de un año cero en el calendario tradicional: el sistema Anno Domini no contempla un año cero, por lo que 1 a.C. va seguido por el año 1 d.C., lo que obliga a tener cuidado al calcular intervalos (ver la secuencia 1 a.C. → 1 d.C. y la aritmética correspondiente).
- Relacionar la numeración de años con un hito geológico/antropológico: situar el origen de la era cerca del inicio del Holoceno facilita la correlación con la aparición de la agricultura, asentamientos y las primeras ciudades.
Ventajas prácticas
- Fechas siempre en una secuencia creciente, lo que hace más directos los cálculos de duración y comparación.
- Neutralidad cultural y religiosa: el punto de referencia es un evento geológico/antropológico, no una figura religiosa concreta.
- Comodidad para disciplinas que tratan largos periodos (geología, paleoclimatología, arqueología), que ganan una escala cronológica más intuitiva.
Críticas y limitaciones
- Es una convención arbitraria: elegir 10.000 a.C. como origen es práctico pero no coincide exactamente con la datación científica del inicio del Holoceno (que actualmente se sitúa aproximadamente hace 11.700 años, es decir, alrededor de 9700 a.C., según criterios estratigráficos).
- No hay consenso ni adopción amplia: el HE no ha sido adoptado oficialmente y su uso es ocasional en publicaciones o propuestas.
- Posible confusión durante la transición: hasta que no exista aceptación generalizada, la coexistencia de calendarios exige convertir y verificar fechas, lo que puede causar errores.
- Detalles técnicos como el tratamiento del año cero y la compatibilidad con la numeración astronómica requieren atención en trabajos técnicos.
Ejemplos rápidos
- 2020 CE = 2020 + 10000 = 12020 HE.
- 1 CE = 1 + 10000 = 10001 HE.
- 500 a.C. = 10001 − 500 = 9501 HE.
- 10.000 a.C. (aproximadamente el origen propuesto por Emiliani) = 1 HE.
En resumen, el calendario del Holoceno (HE) es una propuesta destinada a simplificar la numeración de años y a alinear la cronología humana con un eje temporal que abarque todo el periodo postglacial. Aunque ofrece ventajas prácticas para ciertas disciplinas, su adopción depende de acuerdos institucionales y de la voluntad de sustituir o complementar sistemas calendáricos tradicionales.
Conversión
La conversión a la Era Humana de los años julianos o gregorianos AD se consigue sumando 10.000. Los años AC se convierten restando el año AC de 10.001.
Una comprobación útil es que el último número de los pares equivalentes de BC y HE debe sumar 1 u 11.
Años gregorianos | Era | Observaciones | |
30001 A.C. | -30000 | 20000 BHE | |
10001 A.C. | -10000 | 0 HE | |
10000 A.C. | -9999 | 1 HE | Comienzo del Holoceno. |
9001 A.C. | -9000 | 1000 HE | |
1000 A.C. | -0999 | 9001 HE | |
753 A.C. | -0999 | 9248 HE | Fundación de Roma. |
100 A.C. | -0099 | 9901 HE | Nacimiento de Julio César. |
10 AC | -0009 | 9991 HE | |
4 BC | -0003 | 9997 HE | El nacimiento de Jesús. |
2 BC | -0001 | 9999 HE | |
1 BC | +0000 | 10000 HE | |
1 | +0001 | 10001 HE | |
2 | +0002 | 10002 HE | |
10 | +0010 | 10010 HE | |
33 | +0033 | 10033 HE | Crucifixión de Jesús. |
100 | +0100 | 10100 HE | |
632 | +0632 | 10632 HE | La muerte de Mahoma. |
1000 | +1000 | 11000 HE | |
1582 | +1582 | 11582 HE | Adopción del calendario gregoriano. |
2000 | +2000 | 12000 HE | |
2020 | +2020 | 12020 HE | Año en curso |
10000 | +10000 | 20000 HE | Problema de Y10K. |
Páginas relacionadas
- Era común
- Fecha juliana (JD): intervalo de tiempo en días y fracciones de día desde el 1 de enero de 4713 a.C., mediodía de Greenwich.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es el calendario del Holoceno?
R: El calendario del Holoceno, o Era Humana (EH), es un sistema de numeración de años que añade 10.000 años al actual sistema Anno Domini (AD) o Era Común (EC). Sitúa el primer año cerca del comienzo de la época del Holoceno y de la revolución neolítica.
P: ¿Cuáles son algunas de las ventajas de utilizar este nuevo sistema de calendario?
R: Los partidarios del sistema HE dicen que facilita la datación geológica, arqueológica, dendrocronológica e histórica. Por ejemplo, el año 2022 puede convertirse en un año del Holoceno añadiéndole el número "1" delante, convirtiéndolo en 12022 HE.
P: ¿A quién se le ocurrió esta idea?
R: Al científico Cesare Emiliani se le ocurrió esta idea en 1993 (11993 HE).
P: ¿Por qué la gente quiere utilizar un nuevo sistema de calendario?
R: En el sistema Anno Domini, el nacimiento de Jesús representa el año 1, que muchos piensan ahora que fue cuatro años antes de lo que se pensaba originalmente. Además, los años AC se cuentan hacia abajo al pasar del pasado al futuro, lo que dificulta el cálculo de la duración del tiempo. Tampoco hay año cero en AD por lo que es importante no olvidar esto al calcular longitudes de tiempo.
P: ¿A partir de cuándo empieza a contar la HE?
R: La HE comienza en el 10001 a.C. que es una aproximación de cuando los humanos empezaron a asentarse y a crear ciudades y agricultura durante lo que hoy conocemos como el Holoceno o periodo Reciente.
P: ¿Cómo convierte uno su fecha actual en una fecha del Holoceno?
R: Para convertir su fecha actual en una fecha del Holoceno tiene que añadirle "1" delante - por ejemplo 2022 se convertiría en 12022 HE.
Buscar dentro de la enciclopedia