Amu Darya (río Oxus): guía completa del río de Asia Central

Guía completa del Amu Darya (río Oxus): historia, geografía, cuenca y importancia en Asia Central. Descubre su papel como frontera y sus secretos naturales y culturales.

Autor: Leandro Alegsa

El Amu Darya (persa: آمودریا, Āmūdaryā; árabe: جيحون, Jihôn o Jayhoun; hebreo: גּוֹזָן, Gozan ), también llamado río Oxus y Amu, es un importante río de Asia Central. Está formado por la unión del Vakhsh y el Panj. En la antigüedad, el río se consideraba la frontera entre Irán y Turán.

Características generales

El Amu Darya es uno de los ríos más importantes de Asia Central por su longitud, caudal estacional y papel en la agricultura y la historia regional. Su longitud total varía según las mediciones y los cursos cambiantes, pero suele estimarse en torno a 2.400–2.600 km. Su cuenca cubre una extensión vasta que atraviesa territorios montañosos y llanuras desérticas, y sus aportes son fundamentales para el riego en una región con clima predominantemente continental y árido.

Curso y afluentes principales

El río nace en la confluencia de dos ríos principales:

  • Panj: procede de las montañas del Pamir y marca gran parte de la frontera entre Tayikistán y Afganistán.
  • Vakhsh: con origen en las laderas del Pamir, recorre territorio de Tayikistán antes de unirse al Panj.

Desde su formación, el Amu Darya fluye en dirección generalmente occidental y luego suroccidental, actuando durante largos tramos como frontera natural entre países de la región. Históricamente tenía varios brazos y meandros que desembocaban en el Mar de Aral; hoy en día esos desagües han sido alterados por desvíos y obras hidráulicas.

Cuenca e hidrología

La cuenca del Amu Darya recibe aportes de deshielo y lluvias de las montañas del Pamir y del Hindu Kush, por lo que su caudal presenta marcada estacionalidad: los mayores volúmenes se producen en primavera y principios de verano durante el deshielo. El régimen hídrico ha sufrido cambios significativos por la construcción de presas, embalses y canales de riego, así como por la extracción intensiva de agua para cultivos.

Ecosistemas y biodiversidad

Las riberas del Amu Darya albergaban extensos bosques de ribera conocidos como tugai, formaciones arbustivas y bosquetes que servían de refugio para aves acuáticas, mamíferos y peces. La intensa explotación agrícola, la salinización del suelo y la reducción del caudal han degradado gran parte de estos hábitats, poniendo en riesgo especies locales y reduciendo la diversidad de aves migratorias y peces de río.

Importancia histórica y cultural

El Amu Darya, conocido en la antigüedad como Oxus, fue una arteria vital para civilizaciones clásicas y medievales de Asia Central. A lo largo de sus orillas se desarrollaron culturas como Bactria y Jorasmia, y ciudades históricas ligadas a las rutas comerciales de la Ruta de la Seda. El río sirvió a menudo como límite político y cultural entre áreas persas y los pueblos del este (denominados en textos antiguos Turán).

Usos humanos e impactos ambientales

  • Riego: La principal demanda de agua proviene de la agricultura; grandes superficies de regadío (especialmente para algodón durante la era soviética) han dependido del Amu Darya, provocando una reducción sostenida del agua que llegaba al Mar de Aral.
  • Desvíos y canales: La región cuenta con numerosos canales y obras hidráulicas que extraen agua del río para consumo y riego, así como grandes proyectos de almacenamiento y generación hidroeléctrica en los afluentes (por ejemplo en la cuenca del Vakhsh).
  • Degradación: La sobreexplotación ha causado descenso de caudales, salinización de suelos, pérdida de humedales y afectación a la pesca tradicional y a la calidad del agua.

Gestión transfronteriza y desafíos

El Amu Darya atraviesa o forma frontera entre varios estados modernos (principalmente Afganistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán), lo que complica su gobernanza. La gestión del recurso hídrico requiere acuerdos multilaterales para asegurar un reparto equitativo y sostenible, evitar conflictos por agua y coordinar políticas de conservación y desarrollo. La combinación de proyectos hidráulicos nacionales, demandas agrícolas y los efectos del cambio climático hacen que la planificación conjunta sea especialmente desafiante.

Ciudades y lugares destacados

En sus orillas y cuenca se encuentran ciudades y antiguos asentamientos que han dependido históricamente del río para su desarrollo. Entre las localidades más conocidas está Termez (en la actual frontera entre Uzbekistán y Afganistán), así como numerosas zonas rurales y oasis agrícolas que sustentan la vida de cientos de miles de personas.

Conservación y perspectivas

La protección del Amu Darya implica:

  • Mejorar la eficiencia del riego y reducir la pérdida de agua en canales.
  • Restaurar fragmentos de ecosistemas de ribera (tugai) para recuperar biodiversidad y servicios ambientales.
  • Fortalecer la cooperación internacional para una gestión integrada de la cuenca.
  • Adaptarse a los efectos del cambio climático, que pueden alterar los patrones de deshielo y precipitación en las montañas fuente.

El futuro del Amu Darya está ligado a decisiones políticas y técnicas sobre uso del agua, preservación de ecosistemas y colaboración regional. Mantener un equilibrio entre desarrollo humano y sostenibilidad hídrica es esencial para la estabilidad ecológica y socioeconómica de Asia Central.

Nombres

En la antigüedad, el río era conocido como Vaksu por los indoarios.

En el antiguo Afganistán, el río también se llamaba Gozan, cuyas descripciones se pueden encontrar en el libro "The Kingdom of Afghanistan: a historical sketch By George Passman Tate".

En la antigüedad clásica, el río era conocido como Ōxus en latín y Ὦξος Oxos en griego.

Se dice que el nombre Amu procede de la ciudad medieval de Āmul, (más tarde, Chahar Joy/Charjunow, y ahora conocida como Türkmenabat), en el actual Turkmenistán. Darya es la palabra persa que significa "río".

El Amu Darya es un río casi al revés. Obtiene sus aguas de una poderosa corriente alimentada por un glaciar en lo alto del nudo de Pamir, en el extremo oriental del corredor de Wakhan, en Afganistán, y no termina en el mar, sino que se extiende por las arenas del desierto de Kyzyl Kum, en Turkmenistán, en lugar de desembocar en el interior del mar de Aral, como ocurría antiguamente.

Puente de pontones sobre el río Amu, cerca de UrgenchZoom
Puente de pontones sobre el río Amu, cerca de Urgench

En el hadiz

En las tradiciones del profeta islámico Mahoma (hadices), el río se llama Jayhan (forma árabe de su antiguo nombre Gozan).

Según la versión de Ibn Hanbal de este hadiz:

"Cuatro ríos brotan del Paraíso: el Éufrates, el Nilo, el Sayhan y el Jayhan"

(Musnad, II, 260-261).

- Los capítulos introductorios del Muʿjam al-buldān de Yāqūt, página 30

Como el río Jayhan

Los historiadores cuentan que uno de los nombres más antiguos del Oxus o Amu en el antiguo Afganistán era Jayhan. Un nombre utilizado por los historiadores griegos, mongoles, chinos, persas, judíos y afganos. .

"Hara (Bokhara) y al río de Jayhan (es decir, el Amu, (llamado por los europeos el Oxus)....".

"El río Jayhan es el río Balkh, es decir, el Oxus o el Amu Darya.....".

"... y fueron llevados a Halah (la actual Balkh), y a Habor (que es Pesh Habor o Peshawar), y a Hara (que es Herat), y al río Gozan (que es el Ammoo, también llamado Jehoón)...".

Descripción

La longitud total del río es de 2.400 kilómetros y su cuenca hidrográfica tiene una superficie de 534.739 kilómetros cuadrados. El río es navegable en más de 1.450 kilómetros. Toda el agua procede de las altas montañas del sur, donde las precipitaciones anuales pueden superar los 1.000 mm. Incluso antes de que se iniciara la irrigación a gran escala, la elevada evaporación estival hacía que no toda esta descarga llegara al mar de Aral, aunque hay indicios de que los grandes glaciares del Pamir proporcionaron suficiente agua de deshielo para que el Aral se desbordara durante los siglos XIII y XIV d.C.

Los registros históricos afirman que, en diferentes periodos, el río desembocaba en el mar de Aral (desde el sur), en el mar Caspio (desde el este) o en ambos, de forma similar al Syr Darya (Jaxartes, en griego antiguo).

Mapa de la zona del Mar de Aral. Los límites del Mar de Aral son de alrededor de 1960. Los países que se encuentran al menos parcialmente en la cuenca del Mar de Aral están en amarillo.Zoom
Mapa de la zona del Mar de Aral. Los límites del Mar de Aral son de alrededor de 1960. Los países que se encuentran al menos parcialmente en la cuenca del Mar de Aral están en amarillo.

Cuenca hidrográfica

El Amu Darya drena unos 1.385.045 kilómetros cuadrados de tierra hacia la cuenca endorreica del Mar de Aral. Esto incluye la mayor parte de Tayikistán, el extremo suroeste de Kirguistán, el extremo noreste de Afganistán, una larga y estrecha porción del oeste de Turkmenistán y aproximadamente la mitad de Uzbekistán. Aproximadamente el 61% de la cuenca se encuentra en Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán, mientras que el 39% está en Afganistán. De la zona que drena el Amu Darya, sólo unos 200.000 kilómetros cuadrados aportan agua al río. Esto se debe a que muchos de los principales afluentes del río (especialmente el río Zeravshan) han sido desviados, y gran parte del drenaje del río está dominado por el desierto y la estepa periféricos.

La abundante agua que fluye en el Amu Darya procede casi en su totalidad de los glaciares de las montañas Pamir y Tian Shan, que, al situarse por encima de la árida llanura circundante, recogen la humedad atmosférica que, de otro modo, probablemente se habría escapado a otro lugar. Sin sus fuentes de agua en las montañas, el Amu Darya no contendría agua porque rara vez llueve en las tierras bajas que caracterizan la mayor parte del río. En la mayor parte de la estepa, las precipitaciones anuales son de unos 300 milímetros.

Historia

El Amu Darya es (también el ríoJayhan)

fue llamado el Oxus por los antiguos griegos. En la antigüedad, el río Jayhan se consideraba la frontera entre Irān y Tūrān. El drenaje del río Jayhan se encuentra en la zona comprendida entre los antiguos imperios de Gengis Kan y Alejandro Magno, aunque se produjeron en épocas muy diferentes. Una de las rutas meridionales de la Ruta de la Seda recorría parte del río Jayhan en dirección noroeste desde Termez antes de dirigirse hacia el oeste hasta el mar Caspio.

Se cree que el curso del Amu Darya a través del desierto de Kara-Kum ha sufrido varios cambios importantes en los últimos miles de años. La mayor parte del tiempo, el período más reciente fue desde el siglo XIII hasta finales del siglo XVI, el Amu Darya desembocaba tanto en el mar de Aral como en el mar Caspio. A veces, el flujo de las dos ramas era más o menos igual, pero a menudo, la mayor parte del flujo del Amu Darya se dividía hacia el oeste y fluía hacia el Caspio.

La gente comenzó a asentarse a lo largo del bajo Amu Darya y el Uzboy en el siglo V d.C., estableciendo una próspera cadena de tierras agrícolas, pueblos y ciudades.

El primer explorador británico que llegó a la región fue un oficial de la marina llamado John Wood. Fue enviado en una expedición para encontrar el nacimiento del río en 1839. Encontró el actual lago Zorkul, lo llamó lago Victoria y proclamó que había encontrado la fuente. Después, el explorador y geógrafo francés Thibaut Viné recogió mucha información sobre esta zona durante cinco expediciones entre 1856 y 1862.

La Unión Soviética se convirtió en la potencia dominante en el siglo XX. La Unión Soviética cayó en la década de 1990 y Asia Central se dividió en los numerosos países más pequeños que se encuentran dentro o parcialmente dentro de la cuenca del Amu Darya. En las décadas de 1960 y 1970, los soviéticos utilizaron por primera vez el Amu Darya y el Syr Darya para regar extensos campos de algodón en la llanura de Asia Central. Antes de esta época, el agua de los ríos ya se utilizaba para la agricultura, pero no a esta escala masiva. El Canal de Qaraqum, el Canal de Karshi y el Canal de Bukhara fueron algunos de los mayores desvíos de riego construidos. El Canal Principal de Turkmenistán fue un proyecto propuesto que habría desviado el agua a lo largo del lecho seco del río Uzboy hacia el centro de Turkmenistán, pero nunca se construyó.

El geógrafo francés Thibaut VinéZoom
El geógrafo francés Thibaut Viné

Tropas rusas cruzando el Amu Darya, c. 1873Zoom
Tropas rusas cruzando el Amu Darya, c. 1873

Literatura

Pero el majestuoso río siguió flotando,


De la niebla y el zumbido de esa tierra baja,
a la luz helada de las estrellas, y allí se movió,
regocijándose, a través de los silenciosos residuos de Chorasmian,
bajo la luna solitaria: - fluyó
hacia la estrella polar, más allá de Orgunjè,
rebosante, y brillante, y grande: luego las arenas comienzan
a doblar su marcha acuática, y a represar sus arroyos,
y a dividir sus corrientes; que durante muchas leguas
el Oxus esquilado y parco se esfuerza a lo largo de los
lechos de arena y de los islotes de rastrojos enmarañados -
Oxus, olvidando la brillante velocidad que tenía
en su alta cuna de montaña en Pamere,
un errante tortuoso frustrado: - hasta que al final
se oye el anhelado chapoteo de las olas, y se
abre de
par en par
su luminoso hogar de aguas, brillante
y tranquilo, desde cuyo suelo las estrellas recién bañadas

Emerge, y brilla sobre el Mar de Aral.

- Matthew Arnold, Sohrab y Rustum

El río Oxus, y el poema de Arnold, constituyen el trasfondo literario del libro infantil de los años 30 El lejano Oxus.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el río Amu Darya?


R: El Amu Darya es un río importante de Asia Central.

P: ¿Qué otros nombres recibe el río Amu Darya?


R: El Amu Darya también recibe los nombres de río Oxus y Amu.

P: ¿Qué países atraviesa el río Amu Darya?


R: El Amu Darya atraviesa Tayikistán, Afganistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

P: ¿Cómo se forma el Amu Darya?


R: El Amu Darya está formado por la confluencia de los ríos Vakhsh y Panj.

P: ¿Cómo se consideraba al río Amu Darya en la antigüedad?


R: En la antigüedad, el río Amu Darya era considerado como la frontera entre Irán y Turán.

P: ¿Qué significa el nombre "Amu Darya"?


R: "Amu Darya" significa "el dador de vida" en persa.

P: ¿Qué significado tiene el río Amu Darya en Asia Central?


R: El río Amu Darya es importante para la región ya que es una importante fuente de agua para el regadío y la agricultura, además de ser una ruta de transporte y comercio.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3