Gafas (anteojos, lentes): definición, tipos, usos y cómo elegirlas

Descubre qué son las gafas, tipos, usos y cómo elegirlas: guía práctica sobre lentes, monturas, salud visual y estilo para encontrar tus anteojos ideales.

Autor: Leandro Alegsa

Las gafas —también llamadas lentes o anteojos— son piezas de vidrio o plástico transparente, llamadas lentes, que se mantienen delante de los ojos mediante una montura de metal o plástico. Se usan por motivos muy diversos: corregir defectos refractivos, proteger la vista, mejorar el rendimiento en actividades específicas o como complemento estético.

Partes principales de unas gafas

  • Lentes: elementos ópticos que corrigen o protegen la visión.
  • Montura: estructura que sostiene las lentes y se apoya en la nariz y detrás de las orejas.
  • Varillas o patillas: las piezas que rodean y sujetan las orejas.
  • Plaquetas o almohadillas nasales: pequeñas piezas que descansan sobre la nariz (en monturas metálicas o mixtas).
  • Pernos y bisagras: conectan las varillas a la montura y permiten plegarlas.

Tipos de lentes

  • Monofocales: corrigen una única distancia (cerca o lejos).
  • Bifocales: dos zonas con diferentes potencias (para lejos y para cerca), con una línea visible en muchos modelos.
  • Progresivas o multifocales: corrigen varias distancias sin líneas visibles, con una transición gradual entre zonas.
  • Antirreflejo: recubrimiento que reduce los reflejos y mejora el contraste, especialmente útil para conducción nocturna y trabajo en pantallas.
  • Fotocromáticas: se oscurecen con la luz solar (rayos UV) y aclarán en interiores.
  • Polaroid o polarizadas: reducen los reflejos horizontales (importantes para conducción, mar y nieve).
  • De seguridad: más resistentes a impactos según normas (EN, ANSI) para trabajos industriales o laboratorios.

Materiales de lentes y monturas

  • Vidrio: excelente calidad óptica y mayor resistencia a arañazos, pero más pesado y frágil ante impactos.
  • Plásticos (CR-39): ligeros y con buena calidad; menos pesados que el vidrio.
  • Policarbonato y Trivex: muy resistentes a impactos, recomendados para niños y deportes; además suelen ser más ligeros y con protección UV integrada.
  • Monturas metálicas: duraderas y ajustables; variedad de acabados.
  • Monturas de plástico: ligeras y con mayor variedad de formas y colores.
  • Materiales mixtos: combinan ventajas estéticas y funcionales.

Usos habituales

  • Corrección visual: miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia.
  • Protección solar: gafas de sol con filtro UV para prevenir daños a la córnea y la retina.
  • Protección laboral y deportiva: lentes de seguridad, antirreflejantes, resistentes a impactos.
  • Uso en pantallas: lentes con recubrimientos para reducir la fatiga ocular por dispositivos digitales.
  • Estética y moda: monturas diseñadas como accesorio personal.

Cómo elegir unas gafas

  • Consulta profesional: realiza una revisión con un oftalmólogo u optometrista y obtén una receta actualizada en dioptrías y la distancia interpupilar (PD).
  • Tipo de corrección: elige lentes monofocales, progresivas o específicas según tus necesidades visuales.
  • Material de lente: prioriza policarbonato o Trivex para seguridad y ligereza; el vidrio si buscas máxima calidad óptica y no te preocupa el peso.
  • Recubrimientos: antirreflejo para pantallas y conducción nocturna; endurecido para menor riesgo de arañazos; protección UV para exteriores.
  • Montura y ajuste: la montura debe quedar cómoda, estable y centrada respecto a la pupila; ten en cuenta la forma del rostro (cuadrado, redondo, ovalado) para elegir estilo y tamaño.
  • Actividad principal: para deporte busca monturas y lentes diseñadas para impacto; para conducción prioriza polarizadas y antirreflejo; para trabajo en pantalla considera filtros de luz azul si el profesional lo recomienda.

Medidas importantes

  • Dioptrías: indican la potencia de la corrección en la receta.
  • Distancia interpupilar (PD): separación entre pupilas en milímetros; fundamental para centrar correctamente la lente.
  • Dimensiones de la montura: ancho de lente, puente y largo de varilla; suelen aparecer en el interior de la montura.

Cuidado y mantenimiento

  • Límpialas con agua tibia y un jabón suave o con soluciones específicas; seca con un paño de microfibra.
  • Evita limpiarlas con la ropa, servilletas o papel que puedan rayar las lentes.
  • Guárdalas siempre en un estuche rígido cuando no las uses.
  • Realiza ajustes periódicos de la montura en tu óptica para mantener un buen asiento y comodidad.
  • Cambia las lentes o monturas si están rayadas, sueltas o la receta ha cambiado.

Consejos para grupos específicos

  • Niños: elige materiales resistentes (policarbonato/Trivex) y revisiones regulares: la visión puede cambiar rápido en la infancia.
  • Personas mayores: revisiones frecuentes para adaptar la presbicia y otras patologías (cataratas, glaucoma); monturas con ajuste cómodo y varillas ligeras.
  • Deportistas: lentes envolventes y sistemas de sujeción; protección contra impactos y buena ventilación para evitar empañamiento.

Cuándo acudir al profesional

  • Si notas visión borrosa persistente, dolores de cabeza frecuentes, visión doble o dificultad para ver de cerca/lejos.
  • Si las gafas causan incomodidad, deslizamiento o distorsión visual.
  • Ante cambios bruscos de visión o si sufres lesiones oculares.

Mitos y recomendaciones finales

  • No usar gafas no “empeora” la vista: la corrección permite ver con claridad, pero la evolución de enfermedades refractivas depende de factores biológicos y ambientales.
  • Evita comprar gafas solo por moda sin una revisión si necesitas corrección óptica: unas gafas con potencia inadecuada pueden producir fatiga y mareos.
  • Prioriza la salud visual sobre la estética, pero hoy en día hay muchas monturas que combinan ambas cosas.

En resumen: unas gafas bien elegidas y ajustadas corrigen la visión, protegen los ojos y mejoran la calidad de vida. Consulta siempre con un profesional de la visión para una receta adecuada y recomendaciones personalizadas.

Un par de gafas normales  Zoom
Un par de gafas normales  

Un hombre con gafas  Zoom
Un hombre con gafas  

Utiliza

Las lentes correctoras permiten a algunas personas ver o leer mejor si tienen problemas de visión. Si la persona es hipermétrope (la luz se enfoca más allá de la retina), utiliza un tipo de lentes diferente al de una persona miope. Las lentes también pueden corregir el astigmatismo. Las lentes de contacto también ayudan a ver mejor. Las lentes correctoras suelen ser fabricadas por ópticos tras la prescripción de un optometrista. También es posible conseguir gafas de enfoque ajustable en las que se puede cambiar la potencia de la lente.

Las gafas de lectura que se venden sin receta médica pueden ayudar a las personas con presbicia que sólo necesitan llevar gafas ocasionalmente. Suelen venir en potencias de lente de +0,25 a +4.

Las gafas 3d se utilizan durante las películas 3d.

Las gafas también pueden proteger los ojos. Las gafas de protección son resistentes y protegen los ojos de los objetos que vuelan. Las gafas de sol (con cristales tintados oscuros) evitan que la luz del sol entre en los ojos de las personas. Algunas gafas están tintadas para aplicaciones especiales, moda y condiciones de sensibilidad a la luz. Algunas gafas, a menudo con cristales amarillos, bloquean la luz azul del ordenador, el juego, la tableta, el teléfono inteligente o la televisión.



 

Estilos

Las gafas se fabrican en muchos estilos diferentes. Pueden llevarse por moda o por función. Estos estilos incluyen:

  • Gafas de aviador - Suelen tener una montura metálica con una barra directamente sobre el puente de la nariz.
  • Gafas Wayfarer: gafas de vista o de sol con monturas de plástico más gruesas y pequeños detalles metálicos en la parte delantera de las gafas.
  • Gafas envolventes - Son aquellas en las que las lentes se curvan alrededor de la cara ofreciendo un mayor campo de visión y más protección que las gafas "planas".
  • Gafas con montura de alambre - Gafas con montura fina de metal.
  • Gafas con montura de cuerno - Con monturas de plástico más gruesas.
  • Gafas Windsor, de abuelita o de John Lennon, con cristales perfectamente redondos.
  • Gafas abatibles - Gafas con dos pares de lentes, el par exterior se abate hacia arriba y hacia abajo según sea necesario.
  • Gafas de montañismo - Monturas con protectores de tela en las patillas. Diseñadas para proteger los ojos a gran altura.
  • Gafas semidesnudas - Con el borde de la lente sólo en la parte superior.
  • Gafas sin montura - Sin montura en los ojos.
  • Gafas GI o gafas de control de natalidad - Gafas, normalmente consideradas feas, entregadas por el ejército de los Estados Unidos a sus soldados en el entrenamiento básico.

Estilos históricos

  • Gafas de remache o gafas de tijera - Uno de los estilos más antiguos que se remonta a la época medieval y que consiste esencialmente en dos gafas de aumento unidas por las asas con un remache. Parece que se inventaron en Florencia hacia 1286. En un sermón de 1306, un fraile dominico escribió: "No hace todavía veinte años que se descubrió el arte de fabricar gafas, que permiten una buena visión... Y es tan poco tiempo que se descubrió este nuevo arte, nunca antes existente".
  • Pince-nez - Gafas sin patillas, populares durante el siglo XIX y principios del XX


 

Páginas relacionadas

  • Miopía (miopía)
  • Hipermetropía (hipervisión)
  • Lentes correctoras
  • Bifocales


 

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué son las gafas?


R: Las gafas son piezas de cristal o plástico transparente, llamadas lentes, que se mantienen delante de los ojos de una persona mediante una montura de metal o plástico.

P: ¿Para qué sirven las gafas?


R: Las gafas pueden utilizarse por muchas razones, como la seguridad, la moda y para corregir la visión de una persona.

P: ¿Existen otros nombres para las gafas?


R: Sí, las gafas también pueden denominarse anteojos o gafas y, más raramente, tramposos.

P: ¿Qué materiales se utilizan para fabricar las gafas?


R: Las gafas se componen de lentes, que suelen ser de cristal o plástico transparente, y de monturas, que suelen ser de metal o plástico.

P: ¿La gente lleva gafas sólo para corregir la vista?


R: No, la gente también puede llevar gafas por motivos de seguridad y por moda.

P: ¿Es habitual tener varios pares de gafas?


R: Sí, algunas personas tienen varios pares de gafas con diferentes estilos y colores en función de sus necesidades y preferencias.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3