Deinonychus definición y características del dromaeosaurio del Cretácico

El Deinonychus era un dinosaurio terópodo mediano. Era un dromaeosaurio, y también un pariente más grande del famoso Velociraptor. Este Deinonychus de 3,4 metros de largo vivió durante el Cretácico inferior, hace unos 115-108 millones de años. Se han encontrado fósiles en los estados norteamericanos de Montana, Wyoming y Oklahoma.

El Deinonychus es quizás el dinosaurio más importante descubierto a mediados del siglo XX.

Etimología y clasificación

El nombre Deinonychus significa "garra terrible" (del griego deinos = terrible, onyx = garra). La especie más conocida es Deinonychus antirrhopus. Pertenece a la familia Dromaeosauridae, un grupo de terópodos cercanamente relacionados con las aves modernas y emparentados con géneros como Velociraptor.

Características físicas

  • Tamaño y masa: longitud aproximada de 3,4 m; estimaciones de peso variables, rondando decenas de kilogramos (por ejemplo, ~50–100 kg según distintos estudios).
  • Garra en hoz: la característica más llamativa es la gran garra curvada y afilada en el segundo dedo de cada pie, usada para sujetar o lacerar a la presa.
  • Cuerpo y cola: bípedo y ágil; la cola era alargada y reforzada por procesos óseos y tendones que la hacían muy rígida, actuando como contrapeso y estabilizador durante movimientos rápidos.
  • Extremidades anteriores: brazos relativamente largos con tres dedos prensiles y muñecas capaces de un movimiento especial (semilunar) que facilitaba agarrar objetos o presas.
  • Cabeza y dientes: cráneo con dientes serrados y curvados propios de un carnívoro activo.

Plumas y apariencia

No se han hallado pruebas directas de plumas en especímenes de Deinonychus, pero numerosos dromaeosaurios emparentados muestran evidencia de plumas (por ejemplo, quill knobs en Velociraptor y restos plumíferos en otros géneros). Por ello, la mayoría de los paleontólogos consideran probable que Deinonychus tuviera algún tipo de cobertura plumosa, al menos en juveniles y en las extremidades, con funciones de termorregulación, exhibición y maniobrabilidad.

Paleobiología y comportamiento

  • Depredador activo: las adaptaciones anatómicas indican un estilo de vida de cazador ágil y activo, no un carroñero pasivo. Sus dientes y garras eran adecuados para sujetar y desgarrar carne.
  • Técnicas de caza: se ha propuesto que la garra en hoz servía para inmovilizar o infligir heridas profundas; estudios biomecánicos sugieren que más que cortar, la garra podía agarrar firmemente a la presa mientras las manos la sujetaban.
  • Comportamiento social: la asociación de restos de Deinonychus con esqueletos de herbívoros como Tenontosaurus ha llevado a la hipótesis de caza en grupos, aunque esto sigue siendo debatido: las evidencias no son concluyentes y podrían corresponder a acumulaciones por otras causas.
  • Capacidades cognitivas: el cerebro de los dromaeosaurios muestra proporciones relativamente grandes para un dinosaurio no aviar, lo que sugiere capacidades sensoriales y comportamentales superiores a las de muchos terópodos contemporáneos.

Descubrimiento e importancia científica

El Deinonychus fue descrito por el paleontólogo John Ostrom en 1969. Su descripción cambió radicalmente la visión de los dinosaurios: en vez de criaturas torpes y de sangre fría, Ostrom propuso animales activos, rápidos y estrechamente relacionados con las aves. Este hallazgo impulsó la llamada "renacimiento de los dinosaurios" (dinosaur renaissance) y reforzó la hipótesis de que las aves descienden de ciertos terópodos.

Ambiente y distribución

Los fósiles de Deinonychus proceden principalmente de formaciones como la Cloverly Formation (Montana y Wyoming) y la Antlers Formation (Oklahoma). Estas unidades representan paisajes de llanuras aluviales y cursos de agua en un clima cálido del Cretácico inferior. Su fauna incluía grandes ornitópodos (por ejemplo, Tenontosaurus), saurópodos menores, otros terópodos y una flora dominada por coníferas, helechos y plantas de porte bajo.

Investigación actual y debates

Persisten preguntas abiertas sobre aspectos concretos de su biología: el grado y función exacta de las plumas, si practicaba la caza cooperativa de forma comparable a mamíferos sociales modernos, y detalles sobre la mecánica de su garra. Nuevas técnicas —modelado biomecánico, análisis histológico de huesos y técnicas de imagen— continúan refinando nuestro conocimiento de este emblemático dromaeosaurio.

Resumen: Deinonychus fue un terópodo dromaeosaurio de unos 3,4 m que combinaba velocidad, agilidad y adaptaciones únicas (garra en hoz, cola rígida, manos prensiles). Su descubrimiento revolucionó la paleontología moderna y consolidó la idea de la estrecha relación entre dinosaurios y aves.

RestauraciónZoom
Restauración

Huesos del pie reconstruidos, mostrando la garra de la hozZoom
Huesos del pie reconstruidos, mostrando la garra de la hoz

El análisis de Ostrom

El estudio del paleontólogo John Ostrom sobre el Deinonychus a finales de la década de 1960 inició el debate sobre si los dinosaurios eran de sangre caliente. Ahora se acepta que todos o la mayoría de los terópodos más pequeños tenían plumas cuya función era la regulación de la temperatura. Ostrom observó el cuerpo pequeño, la postura elegante y horizontal, y las garras agrandadas en los pies, que sugerían que el animal era un depredador activo y ágil. Antes de esto, la idea popular de los dinosaurios era la de unos gigantes reptiles torpes.

Deinonychus significa "garra terrible". Se refiere al gran hueso en forma de hoz del segundo dedo de cada pata trasera. En vida, una vaina córnea sobre este hueso ampliaba su longitud. Ostrom reconstruyó la garra con más de 120 milímetros de longitud.

El nombre de la especie antirrhopus significa "contrapeso". Esto se refiere a la idea de Ostrom de que la cola equilibraba la parte delantera del cuerpo. Como en otros dromaeosaurios, las vértebras de la cola tienen tendones osificados (óseos) y procesos óseos superlargos. Estas características parecían convertir la cola en un contrapeso rígido. Un fósil del Velociraptor, estrechamente relacionado con él, tiene un esqueleto de cola conectado y curvado de lado a lado en forma de S larga. Esto sugiere que, en vida, la cola podía girar hacia los lados con cierta flexibilidad.

Paleoecología

Se han encontrado restos de Deinonychus cerca de los del ornitópodo Tenontosaurus. Los dientes descubiertos cerca de especímenes de Tenontosaurus sugieren que fue cazado o al menos carroñero por Deinonychus.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el Deinonychus?


R: Deinonychus era un dinosaurio terópodo de tamaño mediano.

P: ¿Qué tipo de dinosaurio era el Deinonychus?


R: Deinonychus era un dromaeosaurio y un pariente mayor del famoso Velociraptor.

P: ¿Cuánto medía el Deinonychus?


R: Deinonychus medía 3,4 metros de largo.

P: ¿Cuándo vivió el Deinonychus?


R: Deinonychus vivió durante el Cretácico Inferior, hace unos 115-108 millones de años.

P: ¿Dónde se han encontrado fósiles de Deinonychus?


R: Se han encontrado fósiles de Deinonychus en los estados norteamericanos de Montana, Wyoming y Oklahoma.

P: ¿Por qué es importante el Deinonychus?


R: El Deinonychus es quizás el dinosaurio más importante descubierto a mediados del siglo XX.

P: ¿Qué es el Cretácico Inferior?


R: El período Cretácico Inferior se refiere a un período de tiempo en la era Mesozoica, entre 145-100 millones de años atrás.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3