Trióxido de cromo (CrO3) — óxido de cromo(VI): definición y usos
Trióxido de cromo (CrO3): definición, propiedades y usos industriales — limpieza de vidrio, fórmula CrO3, cromo +6 y precauciones por su toxicidad.
El óxido de cromo (VI), también conocido como trióxido de cromo, es un compuesto químico de fórmula CrO3. En este compuesto el cromo se encuentra en su estado de oxidación +6 y está combinado con iones de óxido. Es un sólido de color rojo oscuro a rojo brillante, muy oxidante, que se disuelve en agua formando ácido crómico. Se utiliza industrialmente para funciones como la limpieza de vidrio y en procesos de cromado; en el laboratorio se emplea como agente oxidante potente. El cromo hexavalente (cromo VI) es inodoro e insípido.
Propiedades físicas y químicas
- Estado físico: sólido cristalino rojo oscuro.
- Solubilidad: soluble en agua, donde forma mezclas ácidas (ácido crómico) y soluciones fuertemente oxidantes.
- Comportamiento químico: es un oxidante fuerte que puede reaccionar vigorosamente con materia orgánica y agentes reductores, a veces de forma violenta o explosiva. En medio ácido forma especies poliméricas de cromo(VI) (por ejemplo, H2CrO4, Cr2O7 2−).
Síntesis y reacciones relevantes
- Se obtiene industrialmente a partir de la oxidación de compuestos de cromo de menor valencia o por tratamiento de minerales de cromo con oxidantes fuertes.
- En química orgánica se utiliza como agente oxidante para transformar alcoholes primarios a ácidos carboxílicos y alcoholes secundarios a cetonas (por ejemplo, en la reacción de Jones, donde CrO3 se emplea en medio ácido).
- En contacto con agentes reductores se reduce a cromo(III), forma que es menos tóxica y menos móvil en el medio ambiente.
Usos principales
- Industria del recubrimiento: preparación de soluciones de ácido crómico para cromado y pasivado.
- Limpieza y grabado de vidrio: mezclas de ácido crómico o soluciones de CrO3 se han usado para eliminar impurezas y preparar superficies.
- Agente oxidante en síntesis orgánica y procedimientos analíticos.
- Aplicaciones industriales específicas donde se requiere actividad oxidante fuerte; sin embargo, su uso ha disminuido debido a restricciones regulatorias y riesgos para la salud y el medio ambiente.
Peligros para la salud y el medio ambiente
- El cromo(VI) y sus compuestos son altamente tóxicos: pueden causar irritación y quemaduras en piel y ojos, daños respiratorios por inhalación y efectos sistémicos.
- El cromo hexavalente es carcinógeno para los humanos (IARC Grupo 1). La exposición crónica puede provocar cáncer de pulmón y otros problemas respiratorios, además de dermatitis y ulceraciones cutáneas.
- En el medio ambiente, las especies de cromo(VI) son móviles en suelos y aguas y tóxicas para organismos acuáticos; por ello su gestión y eliminación están estrictamente reguladas.
Manejo seguro, almacenamiento y primeros auxilios
- Manipular siempre en campana extractora con ventilación adecuada y usar equipo de protección personal: guantes resistentes a químicos (por ejemplo, nitrilo de buena calidad), gafas de seguridad o pantalla facial, bata o ropa protectora y protección respiratoria si procede.
- Almacenamiento: conservar en recipientes herméticos, en lugar seco y ventilado, separado de sustancias orgánicas y agentes reductores o combustibles.
- Primeros auxilios: en caso de contacto con la piel lavar inmediatamente con abundante agua y jabón; en contacto con ojos enjuagar al menos 15 minutos y buscar atención médica; si se inhala mover a la persona al aire fresco y solicitar atención médica; si se ingiere no provocar el vómito y buscar asistencia profesional.
Eliminación y tratamiento de residuos
- Debido a su toxicidad y regulación, los residuos que contienen Cr(VI) deben tratarse como residuos peligrosos según la normativa local. No verter en desagües sin tratamiento.
- Un método habitual de neutralización consiste en reducir Cr(VI) a Cr(III) con agentes reductores (por ejemplo, sulfito, bisulfito, ferrosulfato en condiciones controladas) seguido de precipitación como hidróxido de cromo(III) (Cr(OH)3) mediante ajuste de pH y separación del sólido para su disposición segura.
- Es recomendable contratar gestores autorizados para el transporte y la eliminación final de residuos que contengan cromo(VI).
Regulación y alternativas
- Por su peligrosidad, muchos países imponen límites de exposición ocupacional y restricciones estrictas para su uso y emisiones. Es importante consultar la normativa local (por ejemplo, OSHA, REACH, o autoridades ambientales nacionales) antes de emplearlo.
- En numerosas aplicaciones industriales y de laboratorio existen alternativas menos peligrosas (oxidantes orgánicos, sistemas basados en cromo(III) o métodos electrolíticos), por lo que se recomienda evaluar sustitutos cuando sea posible.
Debido a sus propiedades oxidantes y a los riesgos significativos asociados, el manejo del trióxido de cromo (CrO3) exige precauciones estrictas y cumplimiento normativo. Ante dudas específicas sobre su uso, peligrosidad o eliminación, consulte las hojas de datos de seguridad (FDS/SDS) del producto y las autoridades competentes.
-oxid.jpg)

Óxido de cromo (VI) en el cuenco
Propiedades
Es un sólido cristalino de color rojo oscuro. Es un fuerte agente oxidante. Puede encender el alcohol cuando se mezcla con él. Es muy tóxico e irrita la piel. Es un agente oxidante más fuerte que el cromato. Se disuelve en agua para formar ácido crómico, que es ácido. Reacciona con bases fuertes para formar cromatos. Cuando se calienta, desprende oxígeno y se convierte en óxido de cromo (III).
Preparación
Normalmente se fabrica haciendo reaccionar el cromato de sodio o el cromato de potasio con ácido sulfúrico. También puede fabricarse secando ácido crómico.
Utiliza
Se utiliza para limpiar el vidrio. También se utiliza para cromar objetos. Reacciona con los metales para crear un cromato metálico que impide que el metal se corroa.
Seguridad
El óxido de cromo (VI) es muy tóxico e irritante. Es cancerígeno y puede provocar mutaciones. Se puede destruir haciéndolo reaccionar con un agente reductor como el sulfato ferroso. Es un peligro para el medio ambiente.
Páginas relacionadas
- Óxido de manganeso (VII)
- Óxido de cromo (IV)
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es el óxido de cromo (VI)?
R: El óxido de cromo (VI) es un compuesto químico, también conocido como trióxido de cromo, cuya fórmula química es CrO3.
P: ¿Cuál es el estado de oxidación del cromo en el óxido de cromo (VI)?
R: El cromo está presente en su estado de oxidación +6 en el óxido de cromo (VI).
P: ¿Qué tipo de iones tiene el óxido de cromo (VI)?
R: El óxido de cromo (VI) tiene iones de óxido.
P: ¿Para qué se utiliza habitualmente el óxido de cromo (VI)?
R: El óxido de cromo (VI) se suele utilizar para limpiar vidrio.
P: ¿Tiene olor o sabor el óxido de cromo (VI)?
R: El óxido de cromo (VI) es inodoro e insípido.
P: ¿Cuál es la fórmula química del óxido de cromo (VI)?
R: La fórmula química del óxido de cromo (VI) es CrO3.
P: ¿El óxido de cromo (VI) es sólido o líquido?
R: El óxido de cromo (VI) es un sólido.
Buscar dentro de la enciclopedia