Mikhail Baryshnikov biografía y legado del bailarín ruso‑estadounidense
Mikhail Nikolaevitch Baryshnikov (ruso: Михаил Николаевич Барышников, nacido el 27 de enero de 1948) es un bailarín, coreógrafo y actor ruso-estadounidense. Nacido en Letonia de padres rusos durante la época de la Unión Soviética, más tarde se convirtió en ciudadano estadounidense. Tras un prometedor comienzo en el Ballet Kirov del Teatro Mariinsky de Leningrado, desertó a Canadá en 1974 en busca de más oportunidades en la danza occidental.
Se le ha calificado como el mejor bailarín de ballet vivo del mundo. El crítico Clive Barnes le llamó en una ocasión "el bailarín más perfecto que he visto nunca".
Durante una gira por Canadá con el Ballet Kirov en 1974, Baryshnikov pidió asilo político en Toronto. Se convirtió en ciudadano estadounidense en 1986. Ha ganado tres premios Emmy.
Parte de su importancia radica en que bailó tanto ballet clásico como danza moderna. Desde 1978 trabajó a tiempo completo en el New York City Ballet bajo la dirección de George Balanchine. En 1980 se convirtió en Director Artístico del American Ballet Theatre. Más tarde fundó su propia compañía y se orientó hacia la danza moderna. Ha bailado muchas veces en la televisión norteamericana.
Formación y primeros años
Nacido en Riga (entonces parte de la RSS de Letonia), Baryshnikov inició su formación en la danza a temprana edad. Completó sus estudios en escuelas clásicas del ballet ruso y destacó por su técnica, musicalidad y extraordinaria elevación. Su entrada en el Ballet Kirov (el conjunto que trabaja en el Teatro Mariinsky) consolidó su reputación como solista brillante dentro del repertorio clásico ruso.
Deserción y carrera en Occidente
La decisión de pedir asilo político durante la gira a Canadá en 1974 marcó un punto de inflexión: Baryshnikov buscó libertad artística y oportunidades para explorar repertorios fuera del circuito soviético. Tras su llegada a Norteamérica amplió su actividad, trabajando tanto en ballet clásico como en coreografías contemporáneas.
Colaboraciones y repertorio
A lo largo de su carrera ha colaborado con coreógrafos y compañías de primer nivel. En el New York City Ballet se empapó del estilo de George Balanchine, y también trabajó con creadores contemporáneos que le ofrecieron papeles y piezas a su medida. Coreógrafas y coreógrafos como Twyla Tharp crearon obras pensadas para su técnica y personalidad escénica. Su versatilidad le permitió transitar con credibilidad entre clásicos de repertorio y piezas vanguardistas.
Cine, televisión y difusión de la danza
Baryshnikov llegó a un público amplio gracias a apariciones en cine y televisión. Participó en películas que acercaron la danza a espectadores no especializados y protagonizó programas y especiales televisivos que le valieron varios premios Emmy. Su presencia mediática contribuyó a popularizar el ballet y la danza contemporánea en Estados Unidos y en el mundo.
Liderazgo, enseñanza y apoyo a las artes
Además de su carrera en el escenario, Baryshnikov asumió responsabilidades de dirección artística —como su etapa en el American Ballet Theatre— y desarrolló iniciativas para apoyar a generaciones posteriores de bailarines y creadores. En Nueva York impulsó espacios destinados a la creación y al intercambio entre artistas y audiencias, y ha sido mentor de numerosos intérpretes y coreógrafos.
Estilo e influencia
El estilo de Baryshnikov combina técnica clásica rigurosa con una presencia escénica intensa y una capacidad para asumir riesgos coreográficos. Fue decisivo en el diálogo entre la tradición del ballet ruso y las corrientes modernas de la danza occidental. Su enfoque ha inspirado tanto a intérpretes como a coreógrafos, y su figura se considera un puente entre escuelas y generaciones.
Reconocimientos y legado
Su trayectoria ha sido reconocida con numerosos galardones y honores internacionales. Más allá de los premios, su legado perdura en la influencia que ejerció sobre la técnica, la estética y la profesionalización de la danza contemporánea. La combinación de excelencia técnica, curiosidad artística y compromiso con la difusión de la danza hacen de Mikhail Baryshnikov una de las figuras más relevantes del mundo del ballet y la danza moderna del siglo XX y comienzos del XXI.
En resumen, Baryshnikov no solo se destacó por su virtuosismo sobre el escenario, sino que también dejó una huella duradera como director, promotor cultural y puente entre tradiciones dancísticas diversas.
Preguntas y respuestas
P: ¿Cuál es la nacionalidad de Mikhail Baryshnikov?
R: Mijail Baryshnikov es un bailarín, coreógrafo y actor ruso-estadounidense. Nació en Letonia de padres rusos en la época de la Unión Soviética y más tarde se nacionalizó estadounidense.
P: ¿Dónde trabajó después de desertar del Ballet Kirov?
R: Tras desertar del Ballet Kirov en el Teatro Mariinsky de Leningrado, se trasladó a Canadá en busca de más oportunidades en la danza occidental. Después trabajó a tiempo completo en el New York City Ballet bajo la dirección de George Balanchine.
P: ¿Cuándo se convirtió en ciudadano estadounidense?
R: Baryshnikov pidió asilo político en Toronto mientras estaba de gira con el Ballet Kirov en 1974 y se convirtió en ciudadano estadounidense en 1986.
P: ¿Qué premios ha ganado?
R: Ha ganado tres premios Emmy a lo largo de su carrera como bailarín y coreógrafo.
P: ¿Cómo ha contribuido a la danza?
R: Parte de su importancia radica en que bailó tanto ballet clásico como danza moderna. A partir de 1978 trabajó a tiempo completo en el ballet clásico, pero también fundó su propia compañía, que se orientó hacia la danza moderna.
P: ¿Ha actuado alguna vez en televisión?
R: Sí, Baryshnikov ha bailado muchas veces en televisión en Norteamérica a lo largo de su carrera como bailarín y coreógrafo.