Vulpecula: la constelación del Zorro, tenue en el Triángulo de Verano

Descubre Vulpecula, la constelación del Zorro: tenue pero fascinante en el corazón del Triángulo de Verano. Guía breve de estrellas y curiosidades.

Autor: Leandro Alegsa

Vulpecula es una constelación boreal (grupo de estrellas). Se dice que se parece a un zorro. No es muy brillante. Ninguna de las estrellas de Vulpecula es más brillante que la 4ª magnitud de Vulpecula. Se encuentra en el centro del Triángulo de Verano, tres estrellas que forman un triángulo en el cielo.

 

Historia y nombre

Vulpecula no es una constelación de la mitología clásica, sino una creación moderna. Fue introducida en el siglo XVII por el astrónomo polaco Johannes Hevelius con el nombre completo Vulpecula cum ansere (“el zorro con la oca”), aunque con el tiempo la parte de la oca quedó en desuso y la constelación pasó a conocerse simplemente como el zorro. Su abreviatura oficial en la nomenclatura estelar es Vul y el nombre latino genitivo es Vulpeculae.

Ubicación y visibilidad

Vulpecula se sitúa en la región de la Vía Láctea que contiene el llamado Triángulo de Verano (formado por las estrellas Vega, Deneb y Altair). Desde el hemisferio norte es más fácil verla en las noches de verano; en cielos oscuros sus objetos más interesantes pueden apreciarse con binoculares o pequeños telescopios. Al ser una constelación tenue, carece de estrellas muy brillantes, por lo que suele pasarse por alto en observaciones casuales.

Objetos destacados

  • Nebulosa Dumbbell (M27): Una de las nebulosas planetarias más brillantes y famosas del cielo, visible con telescopios pequeños como una nube con forma de mancha; en exposiciones fotográficas muestra claramente su estructura de anillos.
  • Brocchi’s Cluster (El “Abrigo colgante” o “Coathanger”): Un asterismo conocido por su forma similar a una percha o abrigo; es fácilmente visible en binoculares y representa un objetivo popular para observadores aficionados.
  • Además de estos, Vulpecula contiene varios cúmulos abiertos débiles, estrellas variables y objetos de interés para la astrofotografía debido a su ubicación dentro de la franja rica en nebulosidad de la Vía Láctea.

Consejos para observar

  • Localiza primero el Triángulo de Verano (Vega, Deneb y Altair); Vulpecula se halla aproximadamente en el centro de esa región.
  • Para apreciar la Nebulosa Dumbbell (M27) basta con un pequeño telescopio; para Brocchi’s Cluster son útiles unos binoculares o una cámara con lente de gran angular.
  • Busca cielos oscuros lejos de la contaminación lumínica: al ser una constelación de baja luminosidad, su riqueza de objetos se aprecia mucho mejor en condiciones de buena transparencia.

Por qué interesa a aficionados y astrónomos

Aunque Vulpecula no destaque por estrellas muy brillantes, ofrece objetos bien conocidos (como M27) y asterismos fáciles para iniciarse en la observación. Su posición en la Vía Láctea la convierte en una zona rica para descubrir cúmulos y nebulosidades con equipos modestos, y por ello sigue siendo una constelación apreciada por observadores y fotógrafos del cielo nocturno.

Objetos del cielo profundo

  • Nebulosa de la mancuerna

·         v

·         t

·         e

Las 88 constelaciones modernas

  • Andrómeda
  • Antlia
  • Apus
  • Acuario
  • Aquila
  • Ara
  • Aries
  • Auriga
  • Boötes
  • Caelum
  • Camelopardalis
  • Cáncer
  • Canes Venatici
  • Canis Major
  • Canis Minor
  • Capricornus
  • Carina
  • Casiopea
  • Centaurus
  • Cefeo
  • Cetus
  • Chamaeleon
  • Circinus
  • Columba
  • Coma Berenices
  • Corona Australis
  • Corona Borealis
  • Corvus
  • Cráter
  • Crux
  • Cygnus
  • Delphinus
  • Dorado
  • Draco
  • Equuleus
  • Eridanus
  • Fornax
  • Géminis
  • Grus
  • Hércules
  • Horologium
  • Hydra
  • Hydrus
  • Indus
  • Lacerta
  • Leo
  • Leo Minor
  • Lepus
  • Libra
  • Lupus
  • Lynx
  • Lyra
  • Mensa
  • Microscopium
  • Monoceros
  • Musca
  • Norma
  • Octans
  • Ophiuchus
  • Orion
  • Pavo
  • Pegasus
  • Perseus
  • Phoenix
  • Pictor
  • Piscis
  • Piscis Austrinus
  • Puppis
  • Pyxis
  • Retículo
  • Sagitta
  • Sagitario
  • Scorpius
  • Escultor
  • Scutum
  • Serpens
  • Sextans
  • Taurus
  • Telescopium
  • Triángulo
  • Triangulum Australe
  • Tucana
  • Osa Mayor
  • Osa Menor
  • Vela
  • Virgo
  • Volans
  • Vulpecula
 


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3