Valproato (ácido valproico): usos, efectos y riesgos en embarazo
El valproato o VPA es un fármaco disponible en varias formas: ácido valproico, valproato sódico y valproato semisódico. Se utiliza principalmente para tratar la epilepsia y el trastorno bipolar, y también se emplea para prevenir las migrañas. Es eficaz para prevenir algunos tipos de convulsiones. Puede administrarse por vía intravenosa en situaciones agudas o por vía oral en tratamiento crónico. Su mecanismo de acción incluye aumento de los niveles cerebrales de ácido gamma-aminobutírico (GABA) y otros efectos sobre canales iónicos y neurotransmisores que contribuyen a su efecto anticonvulsivante y estabilizador del ánimo.
Usos clínicos
- Epilepsia: especialmente útil en convulsiones generalizadas (tónico-clónicas, ausencias atípicas, mioclónicas) y síndromes epilépticos específicos.
- Trastorno bipolar: tratamiento y profilaxis de episodios maníacos y prevención de recurrencias.
- Prevención de migraña: en pacientes seleccionados donde otras medidas no son efectivas o están contraindicadas.
Efectos secundarios frecuentes y menos frecuentes
Entre los efectos adversos habituales se incluyen somnolencia, sequedad de boca, debilidad, vómitos y náuseas. Otros efectos que pueden aparecer son:
- Aumento de peso, pérdida de cabello (alopecia), temblor fino.
- Alteraciones hematológicas: trombocitopenia, alteración del tiempo de sangrado.
- Hiperamonemia (con riesgo de encefalopatía), especialmente si hay trastornos metabólicos subyacentes.
- Disfunción hepática y fallo hepático fulminante (más frecuente en niños pequeños y en pacientes con enfermedad hepática previa).
- Pancreatitis, que puede ser grave.
- Riesgo aumentado de suicidio en pacientes con afecciones psiquiátricas tratadas con antiepilépticos (monitorizar cambios de estado de ánimo y conducta).
Interacciones y precauciones
- Interacciona con varios fármacos: por ejemplo, puede aumentar las concentraciones de lamotrigina (riesgo de efectos adversos), desplazar a la fenitoína de proteínas plasmáticas y reducir la eliminación de algunos fármacos. Algunos antibióticos carbapenémicos disminuyen marcadamente los niveles de valproato.
- Monitorización recomendada: pruebas de función hepática y recuento sanguíneo antes del inicio y periódicamente; niveles séricos de valproato (rango terapéutico orientativo 50–100 µg/mL); determinación de amonio si hay alteración del estado mental.
- Contraindicaciones y precauciones: enfermedad hepática grave, trastornos metabólicos como los déficit del ciclo de la urea, sospecha de alteración mitocondrial (mutaciones POLG), hipersensibilidad al valproato.
Riesgos en el embarazo y planificación familiar
Se sabe que el valproato causa defectos congénitos y aumenta el riesgo de abortos espontáneos cuando lo toman mujeres embarazadas. Por ello, no se recomienda el uso de valproato en mujeres embarazadas ni en mujeres en edad fértil que no usan medidas anticonceptivas eficaces, salvo que no existan alternativas terapéuticas adecuadas y tras una información y valoración especializada.
Los riesgos teratogénicos incluyen:
- Malformaciones congénitas mayores: riesgo aumentado de defectos del tubo neural (por ejemplo, espina bífida), malformaciones craneofaciales, cardiacas y de extremidades.
- Síndrome de exposición prenatal al valproato: características faciales, malformaciones y retraso del crecimiento.
- Riesgo neuropsiquiátrico y del desarrollo: asociación con menor coeficiente intelectual, dificultades cognitivas y mayor riesgo de trastorno del espectro autista y problemas del desarrollo neurológico en la descendencia.
El riesgo es dosis-dependiente: dosis mayores se asocian a mayor probabilidad de malformaciones y afectación del desarrollo. Si una mujer en tratamiento con valproato plantea embarazo o queda embarazada, debe consultarse con un especialista (neurología o psiquiatría y obstetricia) cuanto antes. No debe suspenderse bruscamente el fármaco sin supervisión médica, porque la interrupción súbita puede desencadenar convulsiones.
Recomendaciones para mujeres en edad fértil:
- Evitar valproato cuando sea posible; valorar alternativas (por ejemplo, levetiracetam o lamotrigina en epilepsia; litio, lamotrigina o antipsicóticos atípicos en trastorno bipolar) según el caso clínico.
- Si no existen alternativas y se mantiene el valproato, asegurar un programa de prevención del embarazo: uso de anticonceptivos eficaces, consentimiento informado y seguimiento especializado.
- Suplementación con ácido fólico antes de la concepción y durante el primer trimestre (aunque no elimina completamente el riesgo teratogénico del valproato, puede reducir el riesgo de defectos del tubo neural).
Lactancia
El valproato pasa a la leche materna en pequeñas cantidades. En general, la lactancia puede considerarse, pero se recomienda monitorizar al lactante por somnolencia o problemas de alimentación y consultar siempre con el médico que supervisa el tratamiento.
Signos de alarma y manejo
- Buscar atención médica urgente ante síntomas como ictericia, dolor abdominal intenso (posible pancreatitis), somnolencia extrema o cambios neurológicos.
- No interrumpir el tratamiento de forma brusca: la retirada debe planificarse con el equipo sanitario para evitar riesgo de convulsiones o recaída del trastorno bipolar.
Conclusión
El valproato es un fármaco eficaz para epilepsia, trastorno bipolar y profilaxis de migraña, pero tiene efectos adversos importantes y un claro riesgo teratogénico. Su uso en mujeres en edad fértil requiere especial precaución, información y medidas para evitar embarazos no deseados; en embarazo suele evitarse y, si se presenta, debe valorarse y manejarse por especialistas. Consulte siempre a su médico antes de iniciar, cambiar o suspender este tratamiento.
Sobredosis e intoxicación
Un exceso de ácido valproico puede provocar somnolencia, temblores, casi inconsciencia, respiración superficial, coma, acidosis metabólica y muerte. Los niveles normales de ácido valproico en el plasma se sitúan en un rango de 20-100 mg/l durante el tratamiento controlado, pero pueden alcanzar los 150-1500 mg/l tras una intoxicación grave.
Marcas
Marcas de ácido valproico
Los productos de marca incluyen:
- Absenor (Orion Corporation Finlandia)
- Convulex (G.L. Pharma GmbH Austria)
- Depakene (Abbott Laboratories en EEUU y Canadá)
- Depakine (Sanofi Aventis Francia)
- Depakine (Sanofi Synthelabo Rumanía)
- Depalept (Sanofi Aventis Israel)
- Deprakine (Sanofi Aventis Finlandia)
- Encorate (Sun Pharmaceuticals India)
- Epival (Abbott Laboratories US y Canadá)
- Epilim (Sanofi Synthelabo Australia y Sudáfrica)
- Stavzor (Noven Pharmaceuticals Inc.)
- Valcote (Laboratorios Abbott Argentina)
- Valpakine (Sanofi Aventis Brasil)
Marcas de valproato sódico
Portugal
- Comprimidos - Diplexil-R de Bial.
Estados Unidos
- Inyección intravenosa - Depacon de Abbott Laboratories.
- Jarabe - Depakene de Abbott Laboratories. (Nota: las cápsulas de Depakene son de ácido valproico).
- Los comprimidos de Depakote son una mezcla de valproato de sodio y ácido valproico.
- Tabletas - Eliaxim de Bial.
Australia
- Epilim Comprimidos Triturables Sanofi
- Epilim líquido sin azúcar Sanofi
- Epilim Jarabe Sanofi
- Epilim Comprimidos Sanofi
- Valproato de sodio Sandoz Comprimidos Sanofi
- Valpro Comprimidos Alphapharm
- Valproato Winthrop Comprimidos Sanofi
- Pastillas Valprease Sigma
Nueva Zelanda
- Epilim de Sanofi-Aventis
Todas las fórmulas anteriores están subvencionadas por Pharmac.
REINO UNIDO
- Comprimidos de Depakote (como en EEUU)
- Comprimidos - Orlept de Wockhardt y Epilim de Sanofi
- Solución oral - Orlept sin azúcar de Wockhardt y Epilim de Sanofi
- Jarabe - Epilim de Sanofi-Aventis
- Inyección intravenosa - Epilim Intravenoso de Sanofi
- Comprimidos de liberación prolongada - Epilim Chrono de Sanofi es una combinación de valproato de sodio y ácido valproico en una proporción de 2,3:1.
- Comprimidos con recubrimiento entérico - Epilim EC200 de Sanofi es un comprimido con recubrimiento entérico de valproato de sodio de 200 mg.
Sólo en el Reino Unido
- Cápsulas - Episenta de liberación prolongada de Beacon
- Bolsitas - Episenta liberación prolongada de Beacon
- Solución inyectable intravenosa - Episenta solución inyectable de Beacon
Alemania, Suiza, Noruega, Finlandia, Suecia
- Comprimidos - Orfiril de Desitin Pharmaceuticals
- Inyección intravenosa - Orfiril IV de Desitin Pharmaceuticals
Sudáfrica
- Jarabe - Convulex de Byk Madaus
- Comprimidos - Epilim de Sanofi-synthelabo
Malasia
- Comprimidos - Epilim de Sanofi-Aventis
Rumanía
- Las empresas son SANOFI-AVENTIS FRANCE, GEROT PHARMAZEUTIKA GMBH y DESITIN ARZNEIMITTEL GMBH
- Los tipos son jarabe, mini comprimidos de liberación prolongada, comprimidos recubiertos resistentes a los gases, cápsulas blandas resistentes a los gases, cápsulas de liberación prolongada, comprimidos de liberación prolongada y comprimidos recubiertos de liberación prolongada
Canadá
- Inyección intravenosa - Epival o Epiject de Abbott Laboratories.
- Jarabe - Depakene de Abbott Laboratories sus formulaciones genéricas incluyen Apo-Valproic Archivado 2007-09-28 en la Wayback Machine y ratio-Valproic Archivado 2008-01-15 en la Wayback Machine.
Japón
- Comprimidos - Depakene de Kyowa Hakko Kirin
- Comprimidos de liberación prolongada - Depakene-R de Kyowa Hakko Kogyo y Selenica-R de Kowa
- Jarabe - Depakene de Kyowa Hakko Kogyo
Europa
En gran parte de Europa, Dépakine y Depakine Chrono (comprimidos) son equivalentes a Epilim y Epilim Chrono anteriores.
Taiwán
- Comprimidos (comprimido blanco redondo) - Depakine (帝拔癲 / di-ba-dian) de Sanofi Winthrop Industrie (Francia)
Israel
- Depalept (equivalente a Epilim)
- Depalept Chrono (comprimidos de liberación prolongada; equivalente a Epilim Chrono)
India, Rusia y países de la CEI
- Valprol CR de Intas Pharmaceutical (India)
- Encorate Chrono de Sun Pharmaceutical (India)
- Serven Chrono de Leeven APL Biotech (India)
Marcas de valproato semisódico
- Brasil - Depakote de Abbott Laboratories y Torval CR de Torrent do Brasil
- Canadá - Epival de Abbott Laboratories
- México - Epival y Epival ER (liberación prolongada) de Abbott Laboratories
- Reino Unido - Depakote (para afecciones psiquiátricas) y Epilim (para la epilepsia) de Sanofi-Aventis y genéricos
- Estados Unidos - Depakote y Depakote ER (liberación prolongada) de Abbott Laboratories y genéricos
- India - Valance y Valance OD de Abbott Healthcare Pvt Ltd, Divalid ER de Linux laboratories Pvt Ltd, Valex ER de Sigmund Promedica, Dicorate de Sun Pharma
- Alemania - Ergenyl Chrono de Sanofi-Aventis y genéricos
- Chile - Valcote y Valcote ER de Abbott Laboratories
- Francia y otros países europeos - Depakote
- Perú - Divalprax de los Laboratorios AC Farma
- China - Diprate OD
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es el valproato?
R: El Valproato es un fármaco con las diferentes formas, ácido valproico, Valproato sódico y Valproato semisódico. Se utiliza sobre todo para tratar la epilepsia y el trastorno bipolar. También se utiliza para prevenir las migrañas.
P: ¿Cómo se administra?
R: Puede administrarse por vía intravenosa o por vía oral.
P: ¿Cuáles son los efectos secundarios habituales de este medicamento?
R: Los efectos secundarios habituales de este medicamento son somnolencia, sequedad de boca, debilidad, vómitos y náuseas.
P: ¿Existen efectos secundarios graves asociados a la toma de Valproato?
R: Los efectos secundarios graves pueden incluir problemas hepáticos, pancreatitis y un mayor riesgo de suicidio.
P: ¿Es seguro que las mujeres embarazadas tomen Valproato?
R: No, no se recomienda que las mujeres embarazadas o que puedan quedarse embarazadas tomen Valproato, ya que se sabe que causa defectos de nacimiento y abortos en las mujeres embarazadas que utilizan el medicamento.
P: ¿Ayuda el Valproato a prevenir las convulsiones?
R: Sí, puede ser útil para prevenir algunos tipos de convulsiones.