Unidades de longitud: definición, tipos y equivalencias (SI, imperial)

Guía completa sobre unidades de longitud: definición, tipos y equivalencias (SI, imperial, náuticas y astronómicas) para entender medidas desde el metro hasta el parsec.

Autor: Leandro Alegsa

Una unidad de longitud es una forma de medir la longitud o la distancia. Las unidades permiten expresar cuán lejos están dos puntos, la dimensión de un objeto o la escala de un fenómeno, y pueden ser parte de sistemas normalizados (como el SI) o bien unidades históricas, regionales o especializadas.

El Sistema Internacional (SI) y el metro

Las unidades comunes de longitud en el Sistema Internacional de Unidades (SI) son:

El metro es la unidad base de longitud en el SI y, desde 1983, se define como la distancia que recorre la luz en el vacío en 1/299 792 458 de segundo. A partir del metro se forman unidades con prefijos del SI: milímetro (mm, 10-3 m), centímetro (cm, 10-2 m), kilómetro (km, 103 m), micrómetro (µm, 10-6 m), nanómetro (nm, 10-9 m), picómetro (pm, 10-12 m), femtómetro (fm, 10-15 m), etc. Estos prefijos hacen que las conversiones sean potencias de diez, lo que simplifica cálculos y comparaciones.

Unidades fuera del SI pero de uso frecuente

Pero hay muchas unidades que no encajan en el sistema SI:

  • fermi (fm) (= 1 femtómetro en unidades del SI)
  • angstrom (Å) (= 100 picómetros en unidades del SI)
  • micra (= 1 micrómetro en unidades del SI)
  • Mil noruego/sueco (= 10.000 metros)

Comentarios y equivalencias útiles:

  • Fermi: término usado en física nuclear equivalente a 1 femtómetro (1 fm = 10-15 m).
  • Ångström (Å): muy empleado en química y cristalografía; 1 Å = 1×10-10 m = 100 pm.
  • Micra: nombre tradicional para el micrómetro (1 µm = 10-6 m).
  • Mil escandinavo: la "mil" de Noruega y Suecia equivale a 10 000 m (10 km), distinta de la milla anglosajona.

Unidades imperiales y estadounidenses

Las unidades imperiales comunes y las unidades de longitud habituales en EE.UU. incluyen:

  • pulgadas (25,4 mm)
  • mil (una milésima de pulgada, una milésima)
  • pie (0,3048 m, 12 pulgadas)
  • yarda (0,9144 m)
  • (terrestre) milla (1609,344 m)

Notas:

  • La pulgada se definió internacionalmente como 25,4 mm exactos. El pie y la yarda se derivan de la pulgada (1 pie = 12 in; 1 yarda = 3 pies).
  • La milla terrestre (mile) usada en países anglosajones equivale exactamente a 1 609,344 m.
  • En ámbitos técnicos existen además variantes como el survey foot (pie topográfico) que en algunos contextos históricos difiere ligeramente, pero en la práctica moderna se trabaja con las definiciones internacionales.

Uso marítimo y aeronáutico

Además, los marineros utilizan lo siguiente:

  • braza (para la profundidad) (1,8288 m)
  • milla náutica (1852 m)

Complementos:

  • Braza (fathom): medida tradicional de profundidad usada en navegación y pesca, exactamente 1,8288 m (6 pies).
  • Milla náutica: definida exactamente como 1 852 m; se basa históricamente en un minuto de arco de latitud. La velocidad en nudos (kn) equivale a millas náuticas por hora: 1 kn = 1,852 km/h.

Topografía, deportes y usos tradicionales

Los topógrafos de Estados Unidos siguen utilizando:

Detalles:

  • Cadena (Gunter's chain): la cadena tradicional de topografía tiene 66 pies = 20,1168 m. Fue de uso común en agrimensura histórica y todavía aparece en descripciones legales antiguas.
  • Varilla / rod / perch: presa usada en topografía equivalente a 5,0292 m (16,5 pies) en la tradición anglosajona; en el texto aparece la aproximación ~5 m.

Las carreras de caballos se mantienen vivas:

  • furlong (~201 m)

El furlong equivale a 201,168 m y tradicionalmente corresponde a 1/8 de milla británica; sigue usándose en hipismo y en referencias históricas agrícolas.

Unidades astronómicas

Usos de la medida astronómica:

  • unidad astronómica (UA) (~149 gigametros)
  • año luz (ly) (~9,46 petametros)
  • parsec (pc) (~30,8 petametros), incluyendo kiloparsec (kpc) y megaparsec (Mpc)

Equivalencias aproximadas más precisas:

  • 1 Unidad Astronómica (UA) ≈ 149 597 870 700 m (≈ 1,4959787×1011 m ≈ 149,6 Gm).
  • 1 año luz ≈ 9,4607×1015 m (≈ 9,46 Pm).
  • 1 parsec ≈ 3,0857×1016 m (≈ 30,857 Pm); 1 pc ≈ 3,26156 años luz.

Unidades en física

La física también utiliza:

  • Longitud de Planck
  • Radio de Bohr

Explicaciones breves:

  • Longitud de Planck: escala teórica de la estructura espaciotemporal en teorías de gravedad cuántica, aproximadamente 1,616×10-35 m.
  • Radio de Bohr: radio medio de la órbita fundamental del electrón en el modelo de Bohr para el átomo de hidrógeno, ≈ 5,29177×10-11 m (≈ 0,529 Å).

Unidades históricas y tradicionales

Las antiguas unidades de distancia son:

Contexto:

  • Cubit (codo): unidad basada en la longitud del antebrazo humano, usada en Egipto y Mesopotamia; su valor varía según la cultura (≈ 0,45–0,53 m).
  • Liga: unidad variable en Europa para distancias de campo; en algunos países equivalía a 3 millas terrestres aproximadamente, aunque hay variaciones.
  • Li (China): unidad tradicional china cuyo valor ha variado históricamente; en la China moderna suele equivaler a 500 m.
  • Pasos romanos: el paso doble romano (passus) ≈ 5 pies romanos (≈ 1,48 m) y otras unidades derivadas se usaban en despliegues militares y medidas de terreno.
  • Verst: unidad rusa antigua de distancia; aproximadamente 1,0668 km.

Comparaciones cotidianas y reglas mnemotécnicas

En la conversación cotidiana, y en la literatura informal, es común ver longitudes medidas en unidades de objetos de los que todo el mundo conoce la anchura aproximada. Ejemplos comunes son:

  • Grosor de un cabello humano: ≈ 0,02–0,1 mm (20–100 µm).
  • Grosor de una hoja de papel: ≈ 0,05–0,15 mm.
  • Diámetro de una moneda: ≈ 1,7–3 cm (dependiendo del país y la moneda).
  • Longitud de una regla escolar: 30 cm.
  • Piscina olímpica: 50 m de longitud.
  • Campo de fútbol americano sin zonas de anotación: 91,44 m (100 yardas).
  • Altura media de una persona adulta: ≈ 1,6–1,8 m.
  • Distancia Tierra–Luna (media): ≈ 384 400 km.
  • Circunferencia de la Tierra (ecuatorial): ≈ 40 075 km.

Consejos prácticos

  • Para convertir entre unidades, lo más seguro es usar factores numéricos exactos cuando existen (por ejemplo: 1 in = 25,4 mm exactos; 1 nmi = 1852 m exactos; 1 mi = 1609,344 m exactos).
  • En ciencia y técnica se recomiendan las unidades del SI y sus prefijos por coherencia y facilidad de cálculo; las unidades tradicionales se usan por costumbre o en contextos específicos (navegación, agrimensura, hipismo, etc.).
  • Si trabajas con datos históricos o internacionales, verifica si la unidad usada tiene variantes locales o históricas (por ejemplo, distintas definiciones de la "milla" o la "liga").

Si quieres, puedo añadir una tabla de equivalencias rápidas (SI ↔ imperial ↔ marítimo ↔ astronómico) o convertir valores concretos que te interesen.

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuáles son algunas unidades comunes de longitud en el Sistema Internacional de Unidades (SI)?


R: Las unidades comunes de longitud en el SI incluyen el metro, el centímetro y el kilómetro.

P: ¿Cuáles son algunas unidades imperiales comunes y unidades consuetudinarias estadounidenses de longitud?


R: Las unidades imperiales comunes y las unidades de longitud habituales en EE.UU. incluyen la pulgada, el mil, el pie, la yarda, la milla, la cadena, la vara y el furlong.

P: ¿Cuáles son algunas unidades antiguas de distancia?


R: Las unidades antiguas de distancia incluyen el cana cubit league li (China), el pace (el "doble pace" de unos 5 pies utilizado en la Antigua Roma), el verst (Rusia).

P: ¿Existen otros tipos de unidades utilizadas para medir distancias?


R: Sí, los marinos utilizan la braza para medir la profundidad y la medida astronómica utiliza la unidad astronómica (UA), el año luz (ly), el parsec (pc) incluyendo el kiloparsec (kpc) y el megaparsec (Mpc). La física también utiliza la longitud de Planck radio de Bohr.

P: ¿Cómo se mide un mil noruego/sueco?


R: Un mil noruego/sueco se mide como 10.000 metros.

P: En la conversación cotidiana, ¿qué tipo de objetos se utilizan a menudo para medir longitudes?



R: En la conversación cotidiana es habitual ver longitudes medidas en términos u objetos de los que todo el mundo conoce la anchura aproximada, como lápices o reglas.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3