Participación de Suiza en los Juegos Paralímpicos de Invierno Pyeongchang 2018
Descubre la participación de Suiza en los Juegos Paralímpicos de Invierno Pyeongchang 2018: 31 integrantes, 13 atletas, esquí paraalpino, paranórdico y curling.
Suiza envió personas a competir en los Juegos Paralímpicos de Invierno 2018 en Pyeongchang, Corea del Sur. Suiza tiene un equipo de 31 personas. Sólo 13 son deportistas. Compiten en tres deportes: esquí paraalpino, esquí paranórdico y curling en silla de ruedas.
Delegación
La delegación suiza está formada por 31 personas en total: 13 deportistas y 18 miembros del personal de apoyo. Este personal incluye entrenadores, técnicos, médicos, fisioterapeutas, personal administrativo y dirigentes que acompañan al equipo para asegurar su preparación y bienestar durante la competición.
Deportes y pruebas
- Esquí paraalpino: incluye pruebas de velocidad y técnica como descenso, super-G, gigante, eslalon y combinado. Las pruebas se disputan en distintas categorías según la discapacidad (de pie, sentado y con discapacidad visual).
- Esquí paranórdico: engloba esquí de fondo (cross-country) y biatlón. Los recorridos varían en distancia y dificultad, y las pruebas se adaptan a las diferentes clasificaciones de los deportistas.
- Curling en silla de ruedas: se compite por equipos mixtos en un formato de round-robin seguido de eliminatorias. El curling en silla de ruedas mantiene muchas reglas del curling convencional, con adaptaciones para la participación desde silla.
Clasificaciones y modalidades
En los deportes paraolímpicos las pruebas se organizan por categorías funcionales para garantizar la igualdad de competencia. De forma general, las disciplinas de esquí contemplan:
- Deportistas de pie, con diferentes niveles de afectación en extremidades.
- Deportistas sentados, que compiten con monosquí o equipo adaptado.
- Deportistas con discapacidad visual, que suelen competir con la asistencia de un guía que comunica trazada y ritmo.
Preparación y objetivos
Los objetivos de la delegación suiza en Pyeongchang 2018 combinan la búsqueda de buenos resultados deportivos, la obtención de medallas cuando sea posible, y la consolidación de la experiencia internacional de sus atletas. La preparación incluye entrenamientos específicos en nieve, trabajo físico y técnico, así como la puesta a punto del material adaptado.
Contexto del evento
Los Juegos Paralímpicos de Invierno 2018 se celebraron en Pyeongchang, Corea del Sur, y supusieron la cita internacional más importante de deporte invernal para personas con discapacidad en ese ciclo. Para Suiza, como para otras delegaciones, participar fue una oportunidad para representar al país, promover el deporte adaptado y ganar experiencia competitiva en el más alto nivel.
Equipo
El equipo cuenta con 13 personas. Compiten en tres deportes: esquí paraalpino, esquí paranórdico y curling en silla de ruedas. Otras 18 personas forman parte del equipo. Entre ellas hay entrenadores, administradores y funcionarios deportivos. El abanderado de las ceremonias de apertura es Felix Wagner. Luana Bergamin es la Jefa de Misión. Bergamin dijo que quiere que Suiza gane 3 medallas en los Juegos de 2018.
La siguiente tabla contiene la lista de miembros de las personas (llamadas "Equipo Suiza") que participarán en los Juegos de 2018.
| Equipo de Suiza | |||||
| Nombre | Deporte | Ciudad natal | Clasificación | Eventos | ref |
| Beatrix Blauel | curling en silla de ruedas | Bâle | clase abierta de curling en silla de ruedas | equipo mixto | |
| Marcel Bodenmann | curling en silla de ruedas | Pfungen | clase abierta de curling en silla de ruedas | equipo mixto | |
| Michael Brügger | Plasselb | de pie | |||
| Hans Burgener | curling en silla de ruedas | Grindelwald | clase abierta de curling en silla de ruedas | equipo mixto | |
| Robin Cuche | Saules | de pie | |||
| Theo Gmür | Haute-Nendaz | de pie | |||
| Claudia Hüttenmoser | curling en silla de ruedas | Goldach | clase abierta de curling en silla de ruedas | equipo mixto | |
| Christoph Kunz | Reichenbach | sentado | |||
| Murat Pelit | Stabio | sentado | |||
| Thomas Pfyl | Schwyz | de pie | |||
| Luca Tavasci | Esquí paranórdico | Samedan | de pie | ||
| Stephani Victor | Les Angeles | sentado | |||
| Félix Wagner | curling en silla de ruedas | Russikon | clase abierta de curling en silla de ruedas | equipo mixto | |
Suiza y Alemania comparten un lugar de encuentro durante los Juegos Paralímpicos de Invierno. Se llama "Maison des Alpes". Allí pueden acudir aficionados, deportistas, periodistas y otras personas para conversar. El lugar incluye un restaurante suizo.
Esquí paraalpino
Esquiadores
Christoph Kunz fue a Pyeongchang con dos medallas de oro. Las ganó en anteriores Juegos Paralímpicos de Invierno.
Horario y formación
Los esquiadores tuvieron carreras de entrenamiento para la carrera de descenso el 7 de marzo. Los entrenamientos de descenso de los días 8 y 9 de marzo fueron cancelados.
La primera prueba del programa paraalpino fue el descenso. Comenzó el 10 de marzo, con un horario de 9:30 a 13:30. La segunda prueba del programa fue el Super-G. Todos los esquiadores correrán entre las 9:30 AM y la 1:00 PM del 11 de marzo. La supercombinada tendrá lugar el 13 de marzo. La parte del Super-G se celebra por la mañana. La parte de eslalon es por la tarde. La prueba de eslalon comienza el 14 de marzo y concluye el 15 de marzo. Las mujeres y los hombres compiten en las mismas sesiones de la mañana. Las sesiones de la tarde comienzan con la segunda carrera de las mujeres. La última prueba de esquí alpino de los Juegos de 2018 es el eslalon gigante. Se celebra los días 17 y 18 de marzo. Los hombres y las mujeres corren al mismo tiempo en las sesiones de la mañana. Las mujeres corren primero en las sesiones de la tarde, y los hombres corren media hora después de que éstas terminen.
Resultados
Theo Gmur ganó la medalla de oro en el descenso masculino de pie. Arthur Bauchet, de Francia, ganó la plata. Markus Salcher, de Austria, ganó el bronce. En la carrera de pie del Super-G masculino, Theo Gmur, de Suiza, ganó el oro, Arthur Bauchet, de Francia, la plata, y Markus Salcher, de Austria, el bronce.
Hombres
| Atleta | Evento | Carrera 1 | Carrera 2 | Total | |||
| Tiempo | Rango | Tiempo | Rango | Tiempo | Rango | ||
| Michael Brügger | |||||||
| Robin Cuche | |||||||
| Théo Gmür | |||||||
| Christoph Kunz | |||||||
| Murat Pelit | |||||||
| Thomas Pfyl | |||||||
Mujeres
| Atleta | Evento | Carrera 1 | Carrera 2 | Total | |||
| Tiempo | Rango | Tiempo | Rango | Tiempo | Rango | ||
| Stephani Victor | |||||||
Esquí para-nórdico
Resultados
Distancia masculina
| Atleta | Evento | Final | ||
| Tiempo | Rango | |||
| Luca Tavasci Guía: TBD | ||||
Curling en silla de ruedas
Los miembros del equipo nacional suizo de curling en silla de ruedas son Felix Wagner, Claudia Hüttenmoser-Pfister, Marcel Bodenmann, Beatrix Blauel y Hans Burgener. Wagner es el saltador. Ganaron el Campeonato Mundial de Curling en Silla de Ruedas de 2016. Esto les valió el derecho a ir a los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2018. Para prepararse para los Juegos, el equipo jugó en 5 torneos internacionales. Tuvieron lugar en Copenhague, Wetzikon, Stirling en Escocia, Richmond en Colombia Británica y Ottawa. B. Braun Medical SA es el patrocinador del equipo.
La competición de curling en silla de ruedas comenzó el 10 de marzo. Suiza juega contra Suecia el 15 de marzo.
Buscar dentro de la enciclopedia