Eugenia uniflora pitanga, cereza de Surinam: descripción y cultivo

La pitanga (Eugenia uniflora), conocida también como cereza de Surinam, cereza de Brasil, cereza de Cayena o Cerisier Carré, es un arbusto o árbol pequeño de la familia de las mirtáceas. Aunque el fruto recuerda en forma a una cereza, no está emparentado con las verdaderas cerezas. Se utiliza tanto por su valor ornamental como por su fruto comestible y aromático.

Descripción

Es un arbusto o árbol de porte bajo a mediano, que suele alcanzar entre 2 y 6 m de altura en condiciones favorables. Tiene hojas opuestas, brillantes y de color verde intenso que pueden virar a tonos rojizos en condiciones de sol fuerte o frío. Las flores son pequeñas, blancas y agrupadas, y dan lugar a frutos carnosos, redondeados y con costillas (5–8 costillas longitudinales). El color del fruto varía según la variedad: desde el rojo intenso hasta el naranja, amarillo y negro cuando está muy maduro. El sabor es agridulce, fragante y algo resinosa.

Distribución y hábitat

La pitanga es nativa de la costa oriental de Sudamérica. Se encuentra naturalmente desde Surinam y la Guayana Francesa hasta el sur de Brasil, y también en zonas de Paraguay, Argentina y Uruguay. En Brasil y Uruguay se la conoce comúnmente como pitanga, y en países vecinos como ñangapirí. En Surinam recibe nombres locales como Monkimonki Kersie o Montjimontji Kersie.

Usos

  • Ornamental: muy usada como seto o pantalla por su follaje denso y fruto llamativo.
  • Alimenticio: el fruto se consume fresco, en mermeladas, jugos, helados y licores; también se deshidrata o congela para conservarlo.
  • Medicinal y nutricional: posee vitaminas y compuestos fenólicos; se le atribuyen propiedades antioxidantes (antioxidantes).
  • Ecológico: atrae polinizadores por sus flores y aves por sus frutos.

Cultivo y cuidados

La pitanga es una planta relativamente fácil de cultivar y adaptativa. Se desarrolla mejor en climas subtropicales y tropicales, aunque hay variedades más tolerantes al frío.

  • Exposición: pleno sol para obtener mayor producción de fruto y hojas de color más vivo; tolera semisombra pero fructifica menos.
  • Suelo: prefiere suelos bien drenados, ricos en materia orgánica; tolera suelos ligeramente ácidos a neutros.
  • Riego: riegos regulares, sobre todo en períodos de floración y cuajado de fruto; evita encharcamientos.
  • Fertilización: aplicar abonado orgánico anual y, si se desea mayor producción, fertilizaciones equilibradas (N-P-K) en primavera y verano.
  • Temperatura: sensible a heladas fuertes; las plantas jóvenes son más vulnerables que las establecidas.

Poda y propagación

La pitanga responde bien a la poda de formación y mantenimiento. Se puede recortar para mantenerla como seto o darle forma arbórea.
La propagación se realiza por semilla, esquejes semileñosos y, en ocasiones, injerto para conservar características de variedades seleccionadas. Las semillas suelen germinar en pocas semanas si se plantan frescas; los esquejes enraizan mejor con temperaturas cálidas y buen aporte de humedad.

Plagas, enfermedades y aspectos ambientales

La planta es realmente fácil de cultivar, resiste bien las plagas y tiene un alto contenido en antioxidantes. Sin embargo puede verse afectada por pulgones, cochinillas, mosca de la fruta y ocasionalmente hongos en condiciones de humedad excesiva. La sanidad se mejora con riegos controlados, buena aireación y manejo integrado de plagas.

En algunos lugares donde se introdujo se comporta como especie invasora: en las Bermudas se convirtió en un problema y figura como especie invasora. También se ha naturalizado fuera de su área nativa, por ejemplo en Florida y en partes de las Antillas, incluida Haití. Por ello, antes de introducirla en áreas sensibles se recomienda informarse sobre su potencial invasor.

Variedades y cosecha

Existen variedades con frutos de distinto color (rojo, naranja, amarillo, casi negro) y tamaño. La cosecha se realiza cuando el fruto adquiere su color característico y se desprende con facilidad. Los frutos son perecederos: deben consumirse o procesarse poco tiempo después de la recolección para mantener aroma y sabor.

Consejos rápidos para el cultivo

  • Plantar en un sitio soleado y con buen drenaje.
  • Evitar riegos en exceso; mantener sustrato ligeramente húmedo.
  • Podar regularmente si se usa como seto para favorecer brotación y fruto.
  • Recolectar frutos maduros y utilizarlos de inmediato o conservarlos en refrigeración breve.

La pitanga es una excelente opción para jardines subtropicales y huertos domésticos: combina valor ornamental, fruto sabroso y facilidad de cultivo, aunque en algunas regiones su introducción debe manejarse con precaución por su capacidad de naturalizarse fuera de su área nativa.


AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3