Río Saigón de Vietnam: recorrido, puerto en Ciudad Ho Chi Minh y fauna
El río Saigón (en vietnamita: Sông Sài Gòn) es un río de Vietnam. Nace en el lago Dau Tieng (en su zona de captación de agua) cerca del país de Camboya.
El río fluye hacia el sur y el sudeste a lo largo de unos 150 kilómetros. La mayoría de los ríos de la región del delta del Mekong tienen una conexión de agua y canales. El sistema de ríos y canales del sur de Vietnam ayuda al transporte de agua para las actividades comerciales. El agua abastece a muchas empresas y explotaciones agrícolas.
El río Saigón tiene un puerto fluvial en Ciudad Ho Chi Minh. Termina justo después del puente Phu My (en vietnamita: Cầu Phú Mỹ). El río Saigón desemboca en la confluencia de otros dos ríos, el Nha Be y el Dong Nai. El extremo inferior del río se encuentra en la llanura de inundación, por lo que está sujeto a los cambios de marea del mar y del delta. Ciudad Ho Chi Minh se inunda regularmente (en las zonas que se inundan mucho) con agua de marea o de lluvia.
El sistema fluvial tiene muchos peces. Recientemente, el gobierno ha liberado peces autóctonos para mejorar la población. Los peces, las gambas y los caracoles son populares para la cría.
Recorrido y características
El cauce del río Saigón atraviesa varias provincias antes de entrar en Ciudad Ho Chi Minh, y su cuenca incluye lagos y embalses importantes como el lago Dầu Tiếng, que regula parte del flujo. A lo largo de su recorrido presenta zonas de corriente más rápida en la parte alta y meandros y llanuras de inundación en la parte baja. Debido a su situación en el delta, el tramo inferior del río está influido por las mareas y por las variaciones estacionales: en la estación de lluvias (monsón) los caudales aumentan, mientras que en la estación seca la salinización puede avanzar río arriba en los periodos de marea alta.
Puerto en Ciudad Ho Chi Minh y navegación
El puerto fluvial en Ciudad Ho Chi Minh es uno de los puntos logísticos más importantes del sur de Vietnam. En sus muelles se combinan actividades comerciales, carga y descarga de contenedores, transporte de mercancías por barcazas y tráfico local. El río permite el acceso a embarcaciones de distinto calado, aunque para mantener la navegabilidad se realizan dragados periódicos y obras de infraestructura (muelles, esclusas y puentes) que facilitan el tráfico marino y fluvial.
El puente Phu My (Cầu Phú Mỹ) es una infraestructura clave que conecta distritos de la ciudad y permite el paso sobre el río. Justo río abajo de este puente se une el Saigón con ríos afluentes como el Đồng Nai y el Nha Be, formando un entramado fluvial que comunica con el estuario y el mar.
Fauna, pesca y acuicultura
El sistema del río Saigón y sus canales albergan una biodiversidad característica de los humedales tropicales. Además de numerosas especies de peces, en sus aguas y orillas se encuentran crustáceos (gambas) y moluscos (caracoles) que son parte importante de la alimentación y de la economía local. Para reforzar las poblaciones, el gobierno y organizaciones locales han llevado a cabo liberaciones de peces autóctonos y programas de cría.
La acuicultura es habitual en zonas próximas al río: se crían peces y gambas en estanques y sistemas controlados, y en algunas áreas tradicionales también se recolectan caracoles y otras especies silvestres. Estas actividades aportan ingresos a comunidades rurales y periurbanas, aunque requieren manejo sostenible para evitar sobreexplotación y mantener la calidad del agua.
Problemas ambientales y conservación
Como muchas vías fluviales urbanas, el río Saigón afronta desafíos ambientales: contaminación por vertidos urbanos e industriales, sedimentos por la erosión, presión urbanística y riesgos asociados al cambio climático (subida del nivel del mar y aumento de la frecuencia de inundaciones). La salinización del agua en tramos bajos puede afectar la agricultura y el abastecimiento.
Para afrontar estos problemas hay iniciativas de monitoreo, programas de tratamiento de aguas residuales y proyectos de restauración de riberas y manglares en los tramos más bajos. La colaboración entre autoridades, empresas y comunidades es clave para mejorar la calidad del agua y proteger la fauna autóctona.
Turismo y usos recreativos
En Ciudad Ho Chi Minh y sus alrededores, el río Saigón es escenario de paseos en barco, cruceros fluviales, mercados flotantes en zonas más alejadas del centro y actividades recreativas en los parques ribereños. Los visitantes pueden explorar tramos del río para observar la vida local, la arquitectura portuaria y los paisajes de delta.
Consejos para visitantes
- Si visitas la ciudad, prueba un paseo en barco al atardecer para ver la silueta de la ciudad y la actividad del puerto.
- Respeta las indicaciones locales sobre zonas de acceso limitado y evita tirar residuos al agua.
- Infórmate sobre la marea y las condiciones meteorológicas antes de navegar, ya que las mareas y las lluvias pueden cambiar rápidamente las condiciones del río.

Río Saigón en Ciudad Ho Chi Minh


Cruce en ferry por el río Saigón.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es el río Saigón?
R: El río Saigón es un río de Vietnam que fluye hacia el sur y el sur-sureste a lo largo de unos 150 kilómetros.
P: ¿Dónde comienza el río Saigón?
R: El río Saigón nace en el lago Dau Tieng, cerca del país de Camboya.
P: ¿Para qué sirve el sistema fluvial del sur de Vietnam?
R: El sistema fluvial del sur de Vietnam contribuye al transporte de agua para actividades comerciales y suministra agua a empresas y explotaciones agrícolas.
P: ¿Dónde se encuentra el puerto fluvial del río Saigón?
R: El puerto fluvial sobre el río Saigón se encuentra en Ciudad Ho Chi Minh.
P: ¿Qué ríos confluyen al final del río Saigón?
R: El río Saigón confluye en su final con los ríos Nha Be y Dong Nai.
P: ¿Por qué se inunda regularmente la ciudad de Ho Chi Minh?
R: La ciudad de Ho Chi Minh se inunda con regularidad debido a las mareas o al agua de lluvia.
P: ¿Qué tipos de vida acuática se pueden encontrar en el río Saigón?
R: El río Saigón tiene muchos peces, y las gambas y los caracoles son populares para la cría. Recientemente, el gobierno ha liberado peces autóctonos para mejorar la población.