Marta de los pinos (Martes martes): descripción, hábitat y alimentación

La marta de los pinos (Martes martes) es un mamífero carnívoro originario del norte de Europa y ampliamente distribuido por gran parte de Europa y zonas adyacentes. Su clasificación la sitúa en la familia de los mustélidos, que también incluye especies como el visón, la nutria, el tejón, el glotón y la comadreja.

Descripción

Es un animal de tamaño medio, esbelto y de patas cortas, adaptado tanto a la vida en el suelo como a la vida arbórea. El pelaje suele ser marrón oscuro, más claro en la garganta y el pecho, donde aparece una característica mancha pectoral de color crema o amarillo. Algunas características generales:

  • Tamaño: entre 45 y 60 cm de longitud corporal, con una cola de 20 a 30 cm.
  • Peso: suele oscilar entre 0,7 y 2 kg, según la edad, sexo y zona.
  • Características: cuerpo ágil, garras semirretráctiles y cola larga que le ayuda a mantener el equilibrio en las ramas.
  • Esperanza de vida: en libertad suele vivir entre 6 y 10 años, aunque en condiciones favorables puede prolongarse.

Hábitat y distribución

La marta prefiere bosques maduros y bien estructurados, tanto de coníferas como mixtos. Su hábitat natural incluye sobre todo los pinares, pero también zonas de hayas, robledales y áreas con abundancia de árboles con huecos y troncos caídos donde puede anidar o refugiarse. Aunque evita áreas muy abiertas, puede adaptarse a paisajes humanizados siempre que existan corredores forestales y refugios adecuados.

Alimentación

Es un depredador oportunista y omnívoro: su dieta se compone principalmente de pequeños mamíferos y aves, pero también incluye frutas y otros recursos vegetales. Entre sus alimentos habituales se encuentran:

  • Roedores y pequeños mamíferos (ratones, ardillas, etc.).
  • Aves y sus huevos.
  • Insectos y anfibios.
  • Frutos y bayas, que consume especialmente en otoño.
  • Frutos secos y ocasionalmente miel.

Su capacidad para trepar le permite acceder a nidos y alimentos en las copas de los árboles, lo que amplía su abanico trófico.

Comportamiento y reproducción

La marta es un animal principalmente crepuscular y nocturno, y suele ser solitaria fuera de la época de cría. Marca y defiende territorios que pueden ser relativamente grandes, especialmente los de los machos.

La reproducción ocurre con apareamientos en verano (julio-agosto) y presenta implantación diferida, por lo que las crías nacen en primavera (marzo-abril). La camada suele constar de 1 a 5 crías, que permanecen con la madre varios meses hasta independizarse. La hembra usa huecos en árboles, troncos caídos o madrigueras abandonadas como nido.

Conservación y relación con las personas

Las martas contribuyen al equilibrio de los ecosistemas controlando poblaciones de roedores y dispersando semillas al consumir frutos. Sin embargo, su supervivencia está amenazada por:

  • La pérdida y fragmentación de hábitat por la tala y el cambio en el uso del suelo.
  • La mortalidad por colisiones con vehículos y por trampas o persecución en algunas zonas.
  • La reducción de presas disponibles en áreas degradadas.

Se han citado como enemigos humanos a los guardabosques de las fincas de las tierras altas en contextos históricos de control de predadores, aunque hoy en día la legislación protege a la especie en muchos países. Por ejemplo, en el Reino Unido la marta de los pinos y sus madrigueras están protegidas por la Ley de Fauna y Flora de 1981 y por la Ley de Protección del Medio Ambiente de 1990. Además, en numerosas regiones existen programas de conservación que promueven la protección de bosques maduros, la creación de corredores forestales y la educación para evitar persecuciones.

En resumen, Martes martes es una especie forestal clave por su papel ecológico; su conservación depende de mantener y recuperar hábitats adecuados y de reducir las amenazas derivadas de la actividad humana.

La marta del pinoZoom
La marta del pino

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es una marta de los pinos?


R: La marta de los pinos es un pequeño depredador originario del norte de Europa que pertenece a la familia de los mustélidos.

P: ¿Cuáles son algunos nombres alternativos de la marta de los pinos?


R: Algunos nombres alternativos de la garduña son garduña europea, garduña baum y garduña dulce.

P: ¿Qué comen las martas?


R: Las martas son depredadores que comen una gran variedad de alimentos, como bayas, huevos de ave, nueces y miel.

P: ¿Dónde viven las martas de los pinos?


R: Las martas de los pinos viven en los pinares y pueden desplazarse por el suelo y los árboles.

P: ¿Quiénes son los principales enemigos de las martas de los pinos?


R: Los principales enemigos de las martas de los pinos son los guardas de caza de las fincas de las tierras altas.

P: ¿Cuenta la garduña con algún tipo de protección legal en el Reino Unido?


R: Sí, las martas de los pinos y sus madrigueras gozan de protección en virtud de la Ley de Vida Silvestre y Paisaje de 1981 y la Ley de Protección del Medio Ambiente de 1990 en el Reino Unido.

P: ¿Qué otros animales pertenecen a la familia de los mustélidos?


R: Otros animales de la familia de los mustélidos son el visón, la nutria, el tejón, el glotón y la comadreja.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3