Región de O'Higgins (VI), Chile: guía sobre Rancagua y San Fernando

Guía completa de la Región de O'Higgins: historia, mejores planes y qué ver en Rancagua y San Fernando. Turismo, cultura y rutas imprescindibles.

Autor: Leandro Alegsa

La VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, a menudo abreviada como Región de O'Higgins, es una de las 15 divisiones administrativas de primer orden de Chile. Recibe su nombre en honor a Bernardo O'Higgins Riquelme, uno de los fundadores de Chile.

La capital y mayor ciudad de la región es Rancagua. La segunda ciudad más importante es San Fernando.


 

Panorama general

La Región de O'Higgins se ubica al sur de la Región Metropolitana de Santiago y al norte de la Región del Maule. Combina valles agrícolas y vitivinícolas, sectores costeros y la precordillera de los Andes. Está dividida administrativamente en tres provincias: Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro.

Geografía y clima

Predomina un clima mediterráneo: veranos secos y calurosos e inviernos templados y lluviosos en las zonas bajas. En la precordillera y la cordillera de los Andes las temperaturas bajan y aparecen precipitaciones en forma de nieve en invierno. Los principales accidentes geográficos incluyen los valles de Cachapoal y Colchagua, y el embalse Rapel, usado para riego y recreación.

Historia y patrimonio

La región tiene una rica tradición ligada tanto a la independencia de Chile como a la cultura rural del país. Existen centros históricos, museos regionales y patrimonio ligado a la agricultura y la minería. Uno de los hitos económicos e históricos más importantes es la gran minería del cobre en torno a Rancagua, donde se encuentra la faena subterránea de El Teniente.

Economía

La economía regional combina:

  • Agricultura: cultivos de frutas (principalmente para exportación), hortalizas y producción de uva.
  • Vitivinicultura: el Valle de Colchagua y otras zonas son famosas por sus viñedos y bodegas, con oferta de enoturismo y eventos de la vendimia.
  • Minería: minería del cobre y actividades asociadas (servicios, mantenimiento industrial).
  • Turismo: enoturismo, actividades al aire libre, playas en la provincia de Cardenal Caro y surf en Pichilemu.

Rancagua

Rancagua es la capital regional y el principal centro urbano, administrativo y comercial. Destaca por su cercanía a Santiago (acceso por la Ruta 5 —Panamericana—), su historia ligada a la Independencia de Chile y por su relación con la minería de El Teniente. En la ciudad hay museos regionales, plazas, mercados y una oferta creciente de gastronomía y servicios.

  • Acceso rápido desde Santiago mediante la carretera (Ruta 5) y servicios de tren de cercanía.
  • Puntos de interés: plaza principal, museos locales y eventos culturales y deportivos.

San Fernando

San Fernando es el segundo centro urbano de la región y un nudo comercial que sirve al Valle de Colchagua. Desde aquí se accede a numerosas viñas y a localidades con fuerte tradición rural. San Fernando funciona como punto de partida para excursiones al valle, bodegas y actividades de campo.

Turismo y atractivos

Entre las experiencias más buscadas en la región se encuentran:

  • Enoturismo: visitas a viñas, catas y ferias de la vendimia, especialmente en Colchagua.
  • Surf y playas: Pichilemu y Punta de Lobos son destinos de renombre para el surf y el turismo costero.
  • Actividades al aire libre: senderismo en la precordillera, paseos a caballo, pesca y deportes náuticos en embalses.
  • Cultura y tradiciones: ferias costumbristas, rodeos y festivales locales que muestran la identidad huasa de la zona.

Transporte y accesibilidad

La principal vía de comunicación es la Ruta 5 (Panamericana) que conecta la región con Santiago y el sur del país. Hay servicios regulares de buses interurbanos y tren de cercanía entre Rancagua y Santiago. El aeropuerto internacional más cercano es el de Santiago, utilizado por quienes llegan desde el extranjero o desde otras regiones para luego trasladarse por carretera.

Comunas destacadas

  • Rancagua (capital regional)
  • San Fernando
  • Santa Cruz (puerta a importantes viñas del Valle de Colchagua)
  • Pichilemu (playas y surf en la costa de Cardenal Caro)

Gastronomía y cultura

La región ofrece una cocina ligada al campo y al mar: carnes a la parrilla, empanadas, platos con productos frescos, vinos locales y bebidas tradicionales como la chicha. Las celebraciones de la vendimia y las actividades rurales permiten conocer la cultura huasa y costumbres locales.

Consejos prácticos

  • Mejor época para visitar: primavera y otoño para clima templado; verano para playas y actividades al aire libre.
  • Llevar protección solar en verano y abrigo si se sube a la precordillera o viaja en invierno.
  • Reservar con antelación visitas a viñas y alojamientos en temporada alta (verano y vendimia).

La Región de O'Higgins combina paisajes agrícolas, historia, minería, viñedos y costa, ofreciendo opciones para el turismo rural, enológico y de aventura, además de servir como importante eje productivo dentro de Chile.

Historia

En 1880 se creó la antigua "Provincia de O'Higgins" con el territorio de la actual Provincia de Cachapoal. En 1974, con la creación de las Regiones de Chile, se convirtió, junto con la Provincia de Colchagua, en la nueva VI Región, conocida desde entonces como Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.


 

Geografía

La Región de O'Higgins limita al oeste con el Océano Pacífico, al este con Argentina, al norte con las Regiones de Valparaíso y Metropolitana de Santiago, y al sur con la Región del Maule.

Lugares próximos a la región de O'Higgins

Regiones de Valparaíso y Metropolitana de Santiago

Océano Pacífico

Región de O'Higgins

Argentina

Región del Maule

Los principales ríos son el Cachapoal y el Tinguiririca.


 

Población

En 2015 [actualización], vivían en la región 918.751 personas (estimadas), con una densidad de población de 56,1 habitantes/km².

La mayor ciudad de la región es su capital, Rancagua, con 206.971 habitantes (censo de 2002). Otras ciudades son San Fernando (49.519) y Rengo (30.891).


 

Administración

La región de O'Higgins está dividida en tres provincias: Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua.

Región de O'Higgins - Provincias y comunas

Provincias

Capital

Código

Comunas

Área
(km²)

Población
(2002)

Densidad

Cachapoal
 (061)

Rancagua

06101

14 Rancagua

260.3

214,344

823.4

06102

1 Codegua

286.9

10,796

37.6

06103

2 Coínco

98.2

6,385

65.0

06104

3 Coltauco

224.7

16,228

72.2

06105

4 Doñihue

78.2

16,916

216.3

06106

5 Graneros

112.7

25,961

230.4

06107

6 Las Cabras

749.2

20,242

27.0

06108

7 Machalí

2,586.0

28,628

11.1

06109

8 Malloa

112.6

12,872

114.3

06110

9 Mostazal

523.9

21,866

41.7

06111

10 Olivar

44.6

12,335

276.6

06112

11 Peumo

153.1

13,948

91.1

06113

12 Pichidegua

320.0

17,756

55.5

06114

13 Quinta de Tilcoco

93.2

11,380

122.1

06115

15 Rengo

591.5

50,830

485.1

06116

16 Requínoa

673.3

22,161

32.9

06117

17 San Vicente

475.8

40,253

84.6

Total de la provincia de Cachapoal

7,384.2

542,901

73.5

Cardenal Caro
 (062)

Pichilemu

06201

23 Pichilemu

749.1

12,392

16.5

06202

18 La Estrella

435.0

4,221

9.7

06203

19 Litueche

618.8

5,526

8.9

06204

20 Marchihue

659.9

6,904

10.5

06205

21 Navidad

300.4

5,422

18.0

06206

22 Paredones

561.6

6,695

11.9

Total de la provincia de Cardenal Caro

3,324.8

41,160

12.4

Colchagua
 (054)

San Fernando

06301

32 San Fernando

2,441.3

63,732

26.1

06302

24 Chépica

503.4

13,857

27.5

06303

25 Chimbarongo

497.9

32,316

64.9

06304

26 Lolol

596.9

6,191

10.4

06305

27 Nancagua

111.3

15,634

140.5

06306

28 Palmilla

237.3

11,200

47.2

06307

29 Peralillo

282.6

9,729

34.4

06308

30 Placilla

146.9

8,078

55.0

06309

31 Pumanque

440.9

3,442

7.8

06310

33 Santa Cruz

419.5

32,387

77.2

Total de la provincia de Colchagua

5,678.0

196,566

34.6

Total de la región

16,387.0

780,627

47.6


 

Páginas relacionadas

 

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuál es el nombre completo de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins?


R: El nombre completo de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins se suele abreviar como Región de O'Higgins.

P: ¿En honor a quién lleva el nombre la región?


R: La región recibe su nombre en honor a Bernardo O'Higgins Riquelme, uno de los fundadores de Chile.

P: ¿Cuál es la capital y la ciudad más grande de esta región?


R: La capital y ciudad más grande de esta región es Rancagua.

P: ¿Cuál es la segunda ciudad más importante de esta región?


R: La segunda ciudad más importante de esta región es San Fernando.

P: ¿Cuántas divisiones administrativas de primer orden tiene Chile?


R: Chile tiene 15 divisiones administrativas de primer orden.

P: ¿Hay alguna otra forma de referirse a esta región en particular además de su nombre completo?


R: Sí, también puede denominarse Región de O'Higgins.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3