Li Xiaoxia jugadora china de tenis de mesa bicampeona olímpica y mundial
Este es un nombre chino; el apellido es Li.
Li Xiaoxia (chino simplificado: 李晓霞; chino tradicional: 李曉霞; nacida el 16 de enero de 1988 en Anshan) es una jugadora de tenis de mesa china. Con su equipo, ganó cinco veces el oro en los campeonatos del mundo y dos veces el oro en los Juegos Olímpicos. En dobles, Li se proclamó campeona del mundo en tres ocasiones y ganó el oro en veintiuna ocasiones en el circuito mundial. Tras los Juegos Olímpicos de 2016 puso fin a su carrera.
Trayectoria y hitos
Li Xiaoxia se formó en la provincia de Liaoning (ciudad de Anshan) y se incorporó al circuito nacional chino, destacando por su constancia y capacidad competitiva frente a las mejores jugadoras del mundo. Alcanzó la cima de su carrera durante la década de 2010, consolidándose como una pieza clave del equipo nacional femenino de China.
Entre sus principales logros figura el doblete olímpico que le dio gran proyección internacional: el oro individual en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y la medalla de oro en la competición por equipos en Río de Janeiro 2016. A nivel mundial fue parte de selecciones que conquistaron el título por equipos en cinco ediciones de los campeonatos del mundo y obtuvo tres títulos mundiales en modalidades de dobles.
Estilo de juego
Li es conocida por un estilo ofensivo y balanceado, con buen control desde el golpe corto y capacidad para cerrar puntos con remates potentes. Su juego destaca por:
- Precisión en la colocación de la bola y sólido bloqueo defensivo.
- Buena lectura del juego y capacidad para mantener la calma en los puntos decisivos.
- Versatilidad para jugar tanto cerca de la mesa como desde media distancia, lo que le permitió adaptarse a distintas rivales y circunstancias.
Palmarés destacado
- Dos medallas de oro olímpicas (incluyendo individual y por equipos).
- Cinco títulos por equipos en los Campeonatos del Mundo.
- Tres títulos mundiales en dobles.
- Veintiuna victorias en pruebas del circuito mundial (ITTF World Tour).
Retirada y legado
Tras ganar el oro en los Juegos Olímpicos de 2016, Li Xiaoxia anunció su retirada como jugadora profesional. Desde entonces ha participado en actividades vinculadas al tenis de mesa como exhibiciones, eventos promocionales y proyectos destinados a fomentar este deporte entre jóvenes. Su carrera es valorada por la solidez competitiva y la contribución al dominio colectivo de China en el tenis de mesa femenino durante los años en que compitió.
Reconocimiento: Li Xiaoxia es considerada por aficionados y expertos como una de las figuras más destacadas de su generación, tanto por sus resultados individuales como por su aportación al equipo nacional.


Li en el WTTC 2013 de París
Carrera
En 2006 participó por primera vez en los campeonatos del mundo. Con el equipo, ganó el oro. Después, Li se situó entre las 10 mejores jugadoras de la clasificación mundial. En la Copa del Mundo, en la que también participó por primera vez, Li llegó a los cuartos de final. Al año siguiente, ganó la plata en individual y en dobles en el WTTC, y en la gran final ganó el oro. Por su victoria en el mundial de 2008, Li fue por primera vez número uno del mundo. Pero no fue nominada para los Juegos Olímpicos de 2008.
Al año siguiente, Li no pudo ganar muchos títulos importantes, excepto los Juegos Asiáticos, por lo que retrocedió en el tiempo hasta el octavo puesto en la clasificación de la ITTF. En dobles, Li Xiaoxia se proclamó campeona del mundo en 2009 y 2011 y ganó también la gran final del circuito mundial de 2011. En individuales, se convirtió en subcampeona del mundo. En 2012, Li fue nominada por primera vez para los Juegos Olímpicos, donde venció a Ding Ning en la final, y ganó el oro. Con el equipo, Li también ganó el oro.
El último gran título que ganó fue en 2013: En los campeonatos del mundo venció a Liu Shiwen en la final y se convirtió en campeona del mundo en individuales. En dobles también ganó la medalla de oro. Ese mismo año, en la gran final, ganó el oro en dobles. En 2014 ganó la plata en el mundial, pero en los campeonatos del mundo perdió en la semifinal con Liu Shiwen y ganó el bronce. En los dobles pudo ganar la plata.
En 2016 jugó su último gran evento: En los Juegos Olímpicos, donde llegó a la final y perdió contra Ding Ning, ganó la plata. En la prueba por equipos ganó el oro.
Successen
Campeonato del Mundo
- 2006, 2008, 2012, 2014, 2016 oro con el equipo
- Plata 2010 con el equipo
- Plata 2011 en individual
- Bronce 2015 en individual
- Ganador de 2013 en la categoría de individuales
Juegos Olímpicos
- 2012, 2016 oro con el equipo
- Oro 2012 en individual
- Plata 2016 en individual
Copa del Mundo
- Ganador en 2008 en la categoría de individuales
- Plata 2014 en individual
- 2012, 2015 oro con el equipo
Resultados de la base de datos de la ITTF
Asociación | Año | Concurso | País | Ciudad | Solteros | Dobles | Mixto | Equipo |
CHN | 2006 | Campeonato del Mundo | GER | Bremen | Oro | |||
CHN | 2006 | Copa del Mundo | CHN | Ü rümqi | Cuartos de final | |||
CHN | 2007 | Campeonato del Mundo | CRO | Zagreb | Plata | Plata | ||
CHN | 2007 | Gran final del Pro Tour | CHN | Oro | ||||
CHN | 2008 | Copa del Mundo | MAII | Kuala Lumpur | Oro | |||
CHN | 2009 | Juegos Asiáticos | HGK | Oro | ||||
CHN | 2009 | Campeonato del Mundo | JPN | Yokohama | R 64 | Oro | ||
CHN | 2010 | Gran final del World Tour | RUS | Bronce | Plata | |||
CHN | 2011 | Campeonato del Mundo | NED | Plata | Oro | |||
CHN | 2011 | Gran final del World Tour | POR | Lisboa | Oro | |||
CHN | 2012 | Campeonato del Mundo | GER | Dortmund | Oro | |||
CHN | 2012 | Juegos Olímpicos | ENG | Oro | Oro | |||
CHN | 2013 | Campeonato del Mundo | FRA | Oro | Oro | |||
CHN | 2010 | Campeonato del Mundo | RUS | Plata | ||||
CHN | 2008 | Campeonato del Mundo | POR | Lagos | Oro | |||
CHN | 2014 | Copa del Mundo | AUS | Wien | Plata | |||
CHN | 2014 | Campeonato del Mundo | JPN | Oro | ||||
CHN | 2015 | Abierto de Kuwait | KUW | Ciudad de Kuwait | Oro | |||
CHN | 2015 | Campamentos Mundiales | CHN | Bronce | Plata | |||
CHN | 2016 | Campeonato del Mundo | MAII | Kuala Lumpur | Oro | |||
CHN | 2016 | Juegos Olímpicos | BRA | Plata | Oro |