Arquitecto: definición, funciones, historia y arquitectos famosos
Descubre qué es un arquitecto: definición, funciones, historia y arquitectos famosos. Aprende cómo diseñan, construyen y transforman ciudades y patrimonio.
Un arquitecto es una persona que diseña edificios y prepara planos para entregarlos a un constructor. Lo que diseña se llama arquitectura. Los arquitectos hacen dibujos con bolígrafos, lápices y ordenadores, lo que también se denomina dibujo. A veces, primero hacen pequeños edificios de juguete, llamados maquetas, para mostrar el aspecto que tendrá el edificio cuando esté terminado. Algunas de estas maquetas sobreviven durante cientos de años, como la catedral de San Pablo de Londres.
Los arquitectos deciden el tamaño, la forma y el material del edificio. Los arquitectos tienen que ser buenos en matemáticas y dibujo. Necesitan imaginación. Deben ir a la universidad y aprender cómo hacer que la estructura de un edificio sea segura para que no se derrumbe. También deben saber cómo hacer que un edificio sea atractivo, para que la gente disfrute utilizándolo.
Aunque ha habido arquitectura desde hace miles de años, no siempre ha habido arquitectos. Las grandes catedrales europeas construidas en la Edad Media fueron diseñadas por un maestro de obras, que rayaba sus diseños en lechos planos de yeso. En esa época no existía el papel en Europa y la vitela o el pergamino eran muy caros y no se podían fabricar en grandes tamaños.
Algunas catedrales tardaron cientos de años en construirse, por lo que el maestro de obras moría o se jubilaba y era sustituido, y a menudo los planos cambiaban. Algunas catedrales nunca se terminaron, como Notre Dame en París o la Sagrada Familia en Barcelona.
Un arquitecto tiene un trabajo muy importante, porque su obra será vista y utilizada por muchas personas, probablemente durante mucho tiempo. Si el diseño, los materiales y la construcción son buenos, el edificio debería durar cientos o incluso miles de años. Pero rara vez es así.
Normalmente, el coste de la construcción es lo que limita la vida de un edificio, pero el fuego, la guerra, la necesidad o la moda también pueden afectar. A medida que los pueblos y ciudades crecen, a menudo se hace necesario hacer las carreteras más anchas, o quizás construir una nueva estación de tren. Los arquitectos vuelven a ser contratados y la ciudad cambia. Incluso edificios muy importantes pueden ser derribados para dar paso al cambio.
Funciones principales del arquitecto
Además de diseñar la apariencia del edificio, el arquitecto tiene varias responsabilidades técnicas y administrativas:
- Realizar estudios de viabilidad y análisis del lugar (clima, orientación, acceso, normativa urbanística).
- Desarrollar planos, planos constructivos y especificaciones técnicas que permitan construir la obra.
- Coordinarse con ingenieros (estructuras, instalaciones eléctricas, fontanería, climatización) y con otros especialistas.
- Seleccionar materiales y soluciones constructivas que sean seguras, duraderas y adecuadas al presupuesto.
- Supervisar la obra en ejecución, resolver problemas que surjan en obra y asegurar la calidad del trabajo.
- Tramitar permisos y licencias ante las administraciones y preparar documentación legal y contractual.
- En proyectos de rehabilitación, diagnosticar patologías y proponer intervenciones de conservación.
Formación, titulaciones y competencias
Para ejercer como arquitecto normalmente se requiere una formación universitaria oficial en arquitectura, seguida en muchos países de prácticas supervisadas y la colegiación profesional. La formación incluye materias técnicas (cálculo estructural, instalaciones, tecnología de la construcción), teóricas (historia de la arquitectura, teoría del diseño) y prácticas (proyectos, talleres, maquetas).
Competencias frecuentes en la profesión:
- Creatividad y sensibilidad espacial.
- Conocimientos técnicos y de normativa.
- Habilidades en representación: dibujo manual y herramientas digitales (CAD, modelado 3D, BIM).
- Capacidad de gestión de proyectos, comunicación y trabajo en equipo.
- Conciencia sobre sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética.
Proceso de diseño y construcción
El trabajo del arquitecto suele seguir varias etapas: programa y estudio previo (identificar necesidades y restricciones), anteproyecto y proyecto (definición del diseño y documentación), licitación (presupuestos y contratos), ejecución (dirección de obra y coordinación) y fin de obra (recepción y mantenimiento). En los últimos años, el uso de modelos digitales (BIM) ha cambiado la forma de coordinar proyectos complejos y detectar interferencias antes de la construcción.
Breve historia de la profesión
La actividad de proyectar edificios existe desde las primeras civilizaciones, pero la figura profesional del arquitecto moderno se consolida con el Renacimiento, cuando arquitectos como Bramante o Alberti teorizaron sobre el diseño y la proporción. En la Edad Media el diseño lo realizaban maestros de obras y gremios; durante el Renacimiento y la modernidad surgieron los tratadistas y las academias. En el siglo XX aparecieron movimientos que redefinieron la profesión: el modernismo, el movimiento moderno, el brutalismo y, más recientemente, la arquitectura contemporánea y la arquitectura sostenible.
Conservación, demolición y vida útil de los edificios
La duración real de un edificio depende del diseño, la calidad constructiva y el mantenimiento, así como de factores externos: incendios, conflictos bélicos, cambios urbanos o modas. La conservación y rehabilitación son áreas cada vez más importantes: adaptar edificios antiguos a nuevas necesidades permite preservar el patrimonio y reducir el impacto ambiental frente a la demolición y reconstrucción.
Tipos de arquitectura y especializaciones
Los arquitectos pueden especializarse en distintos ámbitos: vivienda, equipamientos públicos, edificios industriales, museos, urbanismo, paisajismo, diseño de interiores, restauración de patrimonio, eficiencia energética o diseño paramétrico, entre otros.
Algunos arquitectos famosos
Entre los arquitectos famosos se encuentran: Frank Lloyd Wright, Fazlur Khan, Bruce Graham, Edward Durell Stone, Daniel Burnham, Adrian Smith, Frank Gehry, Gottfried Böhm, I. M. Pei, Antoni Gaudí y Oscar Niemeyer.
Cada uno de ellos aportó enfoques distintos: por ejemplo, Frank Lloyd Wright desarrolló la arquitectura orgánica, Gaudí integró la artesanía y la estructura en formas singulares (como en la Sagrada Familia), mientras que Fazlur Khan y Bruce Graham transformaron la ingeniería de rascacielos en proyectos emblemáticos de Chicago.
Ética y responsabilidad
El arquitecto también asume responsabilidades éticas: diseñar espacios seguros, accesibles y habitables; respetar el patrimonio y el entorno; minimizar el impacto ambiental; y trabajar de forma honesta con clientes, contratistas y autoridades.
En resumen, la arquitectura es una disciplina que combina arte, técnica y responsabilidad social. El arquitecto no solo crea edificios, sino que configura el espacio en el que vivimos y trabajamos, condicionando la experiencia cotidiana de las personas y la imagen de las ciudades.

Un dibujo de un arquitecto realizado en 1893

Frank Lloyd Wright uno de los grandes arquitectos
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es un arquitecto?
R: Un arquitecto es una persona que diseña edificios y prepara planos para entregárselos a un constructor. Deciden el tamaño, la forma y de qué estará hecho el edificio. Necesitan tener buenas habilidades matemáticas y de dibujo, así como imaginación, para crear estructuras atractivas que sean seguras y duren muchos años.
P: ¿Cómo diseñan los arquitectos sus planos?
R: Los arquitectos utilizan bolígrafos, lápices, ordenadores y maquetas (pequeños edificios del tamaño de un juguete) para hacer sus dibujos o borradores del edificio que piensan crear.
P: ¿Quién diseñó las grandes catedrales europeas durante la Edad Media?
R: Las grandes catedrales europeas construidas en la Edad Media fueron diseñadas por un maestro de obras que rayaba sus diseños sobre lechos planos de yeso, ya que en esa época no existía el papel en Europa.
P: ¿Qué cualificaciones necesita un arquitecto?
R: Los arquitectos deben ir a la universidad y aprender cómo hacer que la estructura de un edificio sea segura para que no se derrumbe. También deben saber cómo hacer que un edificio sea atractivo para que a la gente le guste utilizarlo. Además, deben tener buenas habilidades matemáticas y de dibujo, así como imaginación, para crear estructuras de éxito.
P: ¿Cuánto puede durar la arquitectura?
R: Si el diseño, los materiales y la construcción son todos buenos, entonces la arquitectura puede durar cientos o incluso miles de años; sin embargo, esto rara vez ocurre ya que normalmente el coste limita su vida útil, pero el fuego, la guerra, la necesidad o la moda también pueden afectar a las cosas.
P: ¿Qué factores influyen en los cambios de las ciudades?
R: A medida que los pueblos y las ciudades crecen suele ser necesario hacer más anchas las carreteras o construir nuevas estaciones de tren, lo que obliga a emplear de nuevo a arquitectos y provoca cambios en el paisaje urbano. Incluso edificios muy importantes pueden ser derribados también por necesidades de cambio.
P: ¿Quiénes son algunos arquitectos famosos?
R: Algunos arquitectos famosos son Frank Lloyd Wright, Fazlur Khan, Bruce Graham, Edward Durell Stone, Daniel Burnham Adrian Smith Frank Gehry Gottfried Böhm I M Pei Antoni Gaudí Oscar Niemeyer, etc.
Buscar dentro de la enciclopedia