Italia insular (NUTS1): Sicilia y Cerdeña — región estadística ISTAT
Descubre Italia insular (NUTS1): datos ISTAT, geografía y características de Sicilia y Cerdeña — estadísticas, economía y cultura de las principales islas italianas.
La Italia insular (en italiano: Italia insulare o simplemente Isole) es una de las cinco regiones estadísticas oficiales de Italia utilizadas por el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT), una región de nivel NUTS1.
La Italia insular se define sólo para fines estadísticos y para algunas elecciones e incluye las dos principales islas italianas: Sicilia y Cerdeña, junto con otras pequeñas islas y archipiélagos próximos a ellas.
Descripción general
La Italia insular agrupa las regiones administrativas de Sicilia y Cerdeña (Sardegna), que son regiones autónomas de estatuto especial. A efectos de la clasificación NUTS de la Unión Europea, la unidad NUTS1 correspondiente suele identificarse con el código ITG. Aunque la etiqueta "Italia insular" tiene principalmente una finalidad estadística, sirve también para análisis económicos, demográficos y de políticas públicas dirigidas a zonas insulares con características geográficas y sociales específicas.
Geografía y medio natural
- Sicilia: situada en el centro del mar Mediterráneo, frente al sur de la península italiana. Es la isla más grande del Mediterráneo y alberga el volcán activo Etna, así como una costa variada con acantilados y playas extensas.
- Cerdeña: ubicada al oeste de la península italiana, se caracteriza por un interior montañoso y una larga franja costera con calas y playas de gran calidad. En el noreste de Cerdeña aparecen rasgos lingüísticos y culturales cercanos a Córcega (Gallurese).
- Ambas islas incluyen numerosos islotes y archipiélagos menores (por ejemplo, las islas Egadi, Lípari y Eolias próximas a Sicilia, y la Maddalena junto a Cerdeña).
División administrativa
La Italia insular está formada administrativamente por las dos regiones: Sicilia y Cerdeña. Cada una se divide en provincias y ciudades metropolitanas; entre las principales ciudades se encuentran Palermo (capital de Sicilia) y Cagliari (capital de Cerdeña). Las subdivisiones internas han sufrido reformas en las últimas décadas, pero en términos generales incluyen provincias históricas y unidades de gobierno local encargadas de la gestión territorial y de servicios públicos.
Población y economía
- La población conjunta de ambas islas ronda los 6–7 millones de habitantes (Sicilia aporta la mayoría; Cerdeña alrededor de 1,6–1,7 millones), aunque las cifras concretas cambian con el tiempo y están sujetas al registro del ISTAT.
- La economía insular presenta rasgos diferenciados respecto al resto de Italia: fuerte dependencia de la agricultura en determinadas comarcas, gran peso del turismo costero y cultural, presencia de actividades pesqueras y, en algunas áreas, industria y servicios. En general, las tasas de desempleo y los retos estructurales (movilidad, insularidad) han sido históricamente superiores a la media nacional.
- Las islas reciben fondos de cohesión y políticas públicas específicas para compensar desventajas derivadas de la insularidad (costes de transporte, menor densidad de población en zonas interiores, estacionalidad turística).
Cultura, lengua y patrimonio
Ambas islas poseen un patrimonio histórico y arqueológico muy rico: desde los yacimientos griegos y romanos en Sicilia (por ejemplo, la Valle dei Templi en Agrigento o la antigua Siracusa) hasta restos nurágicos en Cerdeña. Existen tradiciones culturales, musicales y gastronómicas muy diferenciadas.
En materia lingüística, además del italiano, se hablan y conservan variedades regionales: el siciliano y el sardo (con distintas variantes como el logudorés y el campidanés), que cuentan con reconocimiento y estudios lingüísticos y culturales propios.
Transporte y comunicaciones
La conectividad de la Italia insular con la península y el exterior combina transporte marítimo (ferries y cargueros), aéreo (aeropuertos regionales con conexiones nacionales e internacionales) y, dentro de las islas, redes viarias y ferroviarias que varían en calidad según la zona. La insularidad implica costes adicionales para el transporte de mercancías y personas, lo que condiciona la logística y algunas actividades económicas.
Importancia estadística y electoral
Como región NUTS1, la Italia insular se utiliza en informes estadísticos, análisis de la Unión Europea y en determinadas circunscripciones electorales. La clasificación facilita comparaciones territoriales, el diseño de políticas públicas y la asignación de recursos en ámbitos como empleo, desarrollo regional y ayudas estructurales.
En resumen, la Italia insular reúne dos grandes islas con identidad propia —Sicilia y Cerdeña— que, por su geografía, historia y características socioeconómicas, constituyen una unidad estadística relevante para el ISTAT y para las políticas regionales a nivel italiano y europeo.
Geografía
Sicilia es la mayor isla del Mediterráneo, con una superficie de 25.832,39 km.2 Al este, está separada del territorio continental italiano por el estrecho de Mesina, de unos 3 km de ancho en el norte y de unos 16 km en la parte sur. Su punto más alto es el monte Etna (37°45′1″N 14°59′41″E / 37.75028°N 14.99472°E / 37.75028; 14.99472 (Mont Blanc)), el mayor volcán activo de Europa con una altitud de 4.810 metros. El río más largo de la isla es el Salso, con 144 km de longitud.
Cerdeña es la segunda isla más grande del Mediterráneo, con una superficie de 24.100 km. Al 2este está el mar Tirreno, que separa la isla de la Italia continental, y al norte el estrecho de Bonifacio, que separa Cerdeña de la isla francesa de Córcega. Su punto más alto es Punta La Marmora (39°59′16″N 9°19′28″E / 39.98778°N 9.32444°E / 39.98778; 9.32444 (Punta la Marmora)) con una altitud de 1.834 metros. El río más largo de la isla es el Tirso, con 151 km de longitud.
Regiones
La Italia insular cuenta con 2 de las 20 regiones de Italia, incluyendo 24 provincias y 1.789 comuniː
Región | Capital | Población | Superficie | Densidad | Provincias | |
1,658,138 | 24,100.02 | 68.8 | 5 | 377 | ||
5,074,261 | 25,832.39 | 196.4 | 9 | 390 | ||
Total | 6,732,399 | 49,932.41 | 134.8 | 14 | 767 |
Las comunidades con más de 100.000 habitantes son
Páginas relacionadas
- Nivel NUTS 1:
- Noroeste de Italia
- Noreste de Italia
- Italia central
- Sur de Italia
- Italia insular
- Norte de Italia
- Sur de Italia
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es la Italia insular?
R: La Italia insular es una de las cinco regiones estadísticas oficiales de Italia definidas por el Instituto Nacional de Estadística que incluye Sicilia y Cerdeña, junto con otras pequeñas islas y archipiélagos próximos a ellas.
P: ¿Por qué se define la Italia Insular sólo con fines estadísticos y para algunas elecciones?
R: La Italia insular se define sólo a efectos estadísticos y para algunas elecciones porque no es una región administrativa y no tiene un gobierno o instituciones independientes.
P: ¿Cuántas islas italianas principales están incluidas en la Italia insular?
R: Las dos principales islas italianas incluidas en la Italia insular son Sicilia y Cerdeña.
P: Además de Sicilia y Cerdeña, ¿qué otras islas incluye la Italia insular?
R: La Italia Insular incluye otras pequeñas islas y archipiélagos junto a Sicilia y Cerdeña.
P: ¿Cuál es el nivel de la región de Italia Insular en la clasificación NUTS?
R: Italia Insular es una región de nivel NUTS1 en la clasificación de la Nomenclatura de Unidades Territoriales Estadísticas (NUTS).
P: ¿Tiene la Italia Insular gobierno o instituciones propias?
R: La Italia insular no tiene gobierno ni instituciones propias, ya que no es una región administrativa.
P: ¿Quién definió la Italia insular?
R: La Italia insular fue definida por el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT).
Buscar dentro de la enciclopedia