Hereford (raza bovina): definición, origen y características
El ganado Hereford es una de las razas bovinas más utilizadas en zonas templadas, sobre todo para la producción de carne de vacuno de buena calidad. Su popularidad se debe a su adaptabilidad, rusticidad y facilidad de manejo.
Originarios de Herefordshire, Inglaterra, se han difundido por gran parte del mundo. Además de su presencia en las zonas templadas de Australia, la raza es apreciada por ganaderos del desértico sudoeste americano, así como en el centro y el este de Argentina y en Uruguay. Los Herefords constituyen un alto porcentaje de vacas registradas entre los ganaderos de Nueva Zelanda. Esto demuestra su resistencia: aunque se originaron en la fresca y húmeda Gran Bretaña, han prosperado en climas más extremos y en una amplia variedad de sistemas productivos.
Origen y evolución
La raza se consolidó en los siglos XVIII y XIX en el condado de Herefordshire a partir de animales locales seleccionados por su aptitud para la carne. A finales del siglo XIX y durante el XX se realizaron exportaciones masivas que llevaron a la difusión mundial de la raza. Con el tiempo se han desarrollado líneas y adaptaciones locales que han permitido su uso tanto en sistemas intensivos como extensivos.
Variedades
Las variantes sin cuernos, portadoras del gen polled, se conocen como Polled Herefords. La cría conjunta de animales con cuernos y sin cuernos puede emplearse como un método de descornado genético, reduciendo la necesidad de realizar el descornado por procedimientos físicos, que causan estrés y pueden provocar pérdida de peso en los animales.
Características físicas
- Color: típico pelaje rojo con la cara, pecho, vientre y extremo de las patas blancos. El contraste blanco-rojo es rasgo distintivo.
- Tamaño y peso: vacas adultas suelen situarse entre 450 y 700 kg; toros entre 800 y 1 200 kg, según la línea y el manejo.
- Conformación: cuerpo ancho y profundo, buena cobertura muscular y adecuada capa de grasa para protectores y calidad de carne.
- Temperamento: generalmente dócil y fácil de manejar, característica apreciada en explotaciones comerciales.
Rendimiento productivo
- Producción de carne: buena conversión, cortes con cobertura grasa adecuada y aceptable marmoleo. No suelen alcanzar los niveles de marmoleo de razas especializadas en Angus, pero aportan carcasa consistente.
- Facilidad de parto: los Hereford son reconocidos por su calving ease relativo; suelen presentar partos con menos complicaciones que razas más pesadas, aunque las primerizas requieren vigilancia.
- Capacidad materna: vacas con buena aptitud de cría, leche suficiente para el ternero y alta fertilidad en condiciones favorables.
- Longevidad: son animales longevos que pueden mantener productividad durante varios años, lo que favorece la eficiencia económica del rebaño.
Adaptabilidad y uso en cruzamientos
Los Hereford se adaptan a praderas, pastizales naturales y sistemas pastoriles extensivos; también responden bien en confinamiento si se manejan correctamente. Son muy utilizados en cruzamientos para aprovechar la heterosis y combinar características deseables:
- Hereford × Angus: produce los conocidos "black baldies" (terneros con cara blanca) que combinan rusticidad, buen crecimiento y demanda comercial por su color y calidad.
- Hereford × Brahman: en regiones cálidas y tropicales se emplea para mejorar la tolerancia al calor y la resistencia a parásitos (ej.: cruces tipo Braford).
Ventajas y limitaciones
- Ventajas: rusticidad, docilidad, buena conversión de forraje a carne, facilidad de manejo y amplia difusión global.
- Limitaciones: como raza de cara blanca, puede presentar mayor riesgo de problemas oculares por la exposición solar (p. ej., cáncer de ojo, pinkeye) en zonas de alta radiación; el grado de marmoleo suele ser menor que en algunas razas especializadas en terneros de alta calidad para mercados premium.
Manejo y sanidad
- Control sanitario: programas de vacunación y desparasitación adaptados a la zona son claves para aprovechar la rusticidad de la raza.
- Protección ocular y selección: en áreas de alta radiación conviene seleccionar líneas con pigmentación alrededor de los ojos y aplicar medidas de manejo para reducir la incidencia de pinkeye y lesiones por radiación.
- Nutrición: los Hereford aprovechan pastos de calidad moderada, pero para optimizar crecimiento y condición corporal requieren suplementación en periodos de escasez.
Selección genética y perspectivas
La mejora genética en Hereford se centra en mantener la robustez y la fertilidad, mejorar la eficiencia alimentaria, la calidad de la canal y minimizar problemas relacionados con la piel y los ojos. La introducción de líneas polled ha reducido la necesidad del descornado físico, y los programas de selección modernos utilizan medidas de rendimiento y de ADN para acelerar el progreso.
En resumen, el ganado Hereford es una raza versátil y resistente, apropiada para una amplia gama de sistemas de producción bovina. Su combinación de rusticidad, facilidad de manejo y aptitud para la carne la mantiene entre las favoritas de productores en todo el mundo.


Un toro Hereford


Pastoreo de ganado Hereford
Preguntas y respuestas
P: ¿Cuál es el origen del ganado Hereford?
R: El ganado Hereford es originario de Herefordshire, Inglaterra.
P: ¿Cuál es el principal objetivo de la cría del ganado Hereford?
R: El ganado Hereford se utiliza ampliamente para la producción de carne de vacuno.
P: ¿Dónde se encuentra el ganado Hereford?
R: El ganado Hereford se encuentra en zonas templadas de Australia, el desértico suroeste americano, el centro y el este de Argentina, Uruguay y Nueva Zelanda.
P: ¿Cómo se ha adaptado el ganado Hereford a los distintos climas?
R: El ganado Hereford se ha adaptado a una amplia gama de climas en casi todos los continentes.
P: ¿Qué son los Polled Herefords?
R: Los Hereford polled son variantes sin cuernos con el gen polled.
P: ¿Cómo se consigue un descornado genético en la cría de Hereford?
R: Criar juntos con y sin cuernos funciona como un descornador genético.
P: ¿Por qué se utiliza a menudo un descornador genético como alternativa a un proceso de descornado?
R: Un descornador genético se utiliza a menudo como alternativa a un proceso de descornado, que causa estrés y a menudo pérdida de peso.