Galagidae: familia de primates nocturnos de África y sus 21 especies

Los galagos, también conocidos como bushbabies o nagapies (que significa "pequeños monos nocturnos" en afrikáans), son pequeños primates nocturnos nativos de África continental. Existen 21 especies y forman la familia Galagidae. Son fácilmente reconocibles por sus ojos grandes, orejas móviles y potentes patas traseras diseñadas para el salto, rasgos que les permiten despegar en la oscuridad para cazar insectos, buscar fruta o desplazarse entre ramas y troncos.

Características principales

  • Ojos grandes y visión nocturna: poseen una adaptación para ver con poca luz (tapetum lucidum) y ojos orientados hacia adelante que facilitan la percepción de profundidad.
  • Oídos muy móviles: les ayudan a localizar presas por el sonido; muchas especies tienen audición extremadamente aguda.
  • Locomoción saltatoria: son saltadores verticales y realizan grandes brinco gracias a sus largas patas traseras y huesos del tarso alargados.
  • Garras y dientes especializados: algunas especies, como los "needle-clawed" (Euoticus), tienen garras adaptadas para trepar; como otros lémures y lorisoides, presentan un peine dental (toothcomb) y una uña arreglada para el aseo.

Hábitat y distribución

Los galagos ocupan una amplia variedad de hábitats en el África subsahariana: bosques densos, bosques húmedos de montaña, sabanas arboladas y matorrales. Su presencia depende de la disponibilidad de refugios (huecos en árboles, nidos abandonados) y de recursos alimentarios como insectos, néctar, frutas y savia arbórea.

Comportamiento y dieta

Son animales nocturnos y solitarios o en pequeños grupos. Durante la noche se alimentan principalmente de insectos (capturados por agilidad y escucha), frutas, savia y goma de árboles. Algunas especies especializados en goma excavan la corteza o hacen uso de grietas para extraerla. Además, su repertorio vocal es muy diverso: llamadas territoriales, de alarma y de contacto; de hecho, el nombre "bushbaby" proviene de los sonidos que producen.

Reproducción y ciclo de vida

La mayoría de los galagos tienen una reproducción con baja a moderada prole: suelen dar a luz a 1–2 crías tras un periodo de gestación relativamente corto en comparación con otros primates. Las hembras cuidan intensamente a las crías, que permanecen en nidos o escondites hasta alcanzar la independencia. La madurez sexual y la longevidad varían según la especie y las condiciones ambientales.

Taxonomía y especies

La familia Galagidae agrupa a varias especies distribuidas en distintos géneros, entre los que se incluyen, por ejemplo, Galago, Otolemur, Euoticus y Galagoides. La sistemática de estos primates ha sido revisada con estudios genéticos recientes, por lo que la delimitación exacta de especies y géneros puede actualizarse con nuevas investigaciones.

Conservación

Algunas especies de galagos están amenazadas por pérdida de hábitat (deforestación, expansión agrícola), captura para el comercio de mascotas y caza local. La conservación pasa por proteger ecosistemas forestales, controlar el tráfico de animales silvestres y promover estudios que permitan evaluar el estado poblacional de cada especie. Su papel ecológico como controladores de insectos y dispersores ocasionales de semillas también los hace importantes para la salud de sus hábitats.

En resumen, los galagos son un grupo diverso de primates nocturnos africanos con adaptaciones únicas para la vida nocturna y el salto, comprendiendo 21 especies distribuidas en varios hábitats del continente, cuya protección requiere atención a la pérdida de bosque y al comercio ilegal.

 

Geografía

El área de distribución varía según la especie, pero incluye la mayor parte de las regiones boscosas y arbustivas de África al sur del Sáhara, incluidas algunas de las islas cercanas, como Zanzíbar. Su área de distribución no se extiende hasta Madagascar.

Tienen mucho éxito. Tanto en variedad como en abundancia, los bebés de la selva son los primates prosimios más exitosos de África.

 

Hábitat

Los galagos son todos arborícolas y son conocidos por su capacidad de saltar grandes distancias entre las ramas.

 

Dieta

Los galagos son omnívoros, pero principalmente insectívoros. Su alimento favorito son los saltamontes, pero también comen pequeños pájaros, huevos, frutas, semillas y flores. El Euoticus tiene dientes delanteros especializados para quitar la corteza de los árboles y así poder alimentarse de la goma de los mismos.

 

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3