Amigo de Dorothy: definición, origen e historia del eufemismo gay
Descubre "Amigo de Dorothy": definición, origen e historia del eufemismo gay; su uso desde la II Guerra Mundial y su evolución cultural.
En el argot gay, un "amigo de Dorothy (ocasionalmente abreviado FOD) es un término para referirse a un hombre gay. La frase se remonta al menos a la Segunda Guerra Mundial, cuando los actos homosexuales eran ilegales en Estados Unidos. Afirmar que, o preguntar si, alguien era "amigo de Dorothy" era un eufemismo utilizado para hablar de la orientación sexual sin que los demás supieran su significado.
Definición
"Amigo de Dorothy" es un eufemismo histórico empleado para identificar, de forma encubierta, a hombres homosexuales o a personas cercanas a la comunidad gay. La forma abreviada FOD (por sus siglas en inglés, Friend Of Dorothy) también se ha usado en conversaciones privadas, listados sociales y correspondencia cuando no era seguro o prudente nombrar la orientación sexual abiertamente.
Origen e historia
El término aparece al menos desde la época de la Segunda Guerra Mundial y durante las décadas de 1940 y 1950, periodos en que la represión legal y social contra la homosexualidad era intensa en muchos países, especialmente en Estados Unidos. En ese contexto, la gente desarrolló un vocabulario codificado para reconocerse mutuamente y protegerse de persecuciones policiales, despidos laborales y ostracismo social.
La explicación más citada para el origen del apelativo relaciona a Dorothy Gale, la protagonista de la novela El mago de Oz y su versión cinematográfica de 1939, interpretada por Judy Garland. Garland llegó a ser considerada un icono entre muchos hombres gays por su papel, su personalidad pública y las canciones que interpretaba; por eso "ser amigo de Dorothy" se interpreta como pertenecer a una comunidad que admiraba a Dorothy/Judy. Aunque esa asociación es plausible y está muy difundida, como ocurre con muchas expresiones coloquiales, no existe una única prueba documental que arroje una fecha y autor exactos del origen.
En los años posteriores, el término aparece mencionado en memorias, estudios sobre subculturas y a veces en informes policiales y periodísticos de la época como ejemplo de jerga clandestina. Con el tiempo ganó visibilidad en trabajos académicos sobre historia LGBT y en la cultura popular como testimonio de cómo las minorías desarrollaban códigos de comunicación frente a la hostilidad social.
Uso y variantes
- FOD: Abreviatura práctica usada en contextos escritos o cuando se hablaba con sigilo.
- Variantes y parecidos: Existen otros eufemismos históricos para aludir a la homosexualidad, como "confirmed bachelor" o simplemente fórmulas que evitaban nombrar la orientación. Cada región y época desarrolló su propia jerga.
- En la actualidad: La frase se emplea a veces en tono nostálgico, humorístico o literario para aludir a épocas en que había que ocultarse. También puede aparecer en obras de ficción que recrean ese ambiente histórico.
En la cultura y el lenguaje
La expresión ha trascendido su uso original y hoy se cita en estudios sobre lenguaje, en documentales y en análisis históricos que ilustran cómo las comunidades LGBT se comunicaban en situaciones adversas. Sirve como ejemplo de la creatividad lingüística frente a la represión y de la importancia de los símbolos y referentes culturales (como Judy Garland) en la construcción de identidades colectivas.
Contexto y recomendaciones
Aunque "amigo de Dorothy" forma parte del patrimonio lingüístico LGBT, conviene usar términos actuales y respetuosos cuando se habla de la orientación sexual de una persona: gay, lesbiana, bisexual, trans o LGBTQ+, según corresponda. Evitar eufemismos o apelativos sin el consentimiento de la persona ayuda a no revelar ni estigmatizar la intimidad de nadie. Al referirse al pasado, el término es valioso para entender estrategias de supervivencia y solidaridad en épocas de persecución.
En resumen, "amigo de Dorothy" es un ejemplo de cómo el lenguaje codificado permitió la comunicación y la identificación dentro de la comunidad gay cuando la visibilidad pública suponía riesgos; hoy se conserva principalmente como un testimonio histórico y cultural.

Judy Garland en su papel de Dorothy Gale en El Mago de Oz
Origen
El origen de la frase se atribuye comúnmente a la película El Mago de Oz porque Judy Garland, que protagoniza el personaje principal, Dorothy, es un icono gay. En la película, Dorothy acepta a los que son diferentes. Por ejemplo, el "gentil león" que vive una mentira: "Me temo que no se puede negar, sólo soy un león dandi". Otros afirman que la frase se refiere a la célebre humorista y crítica Dorothy Parker, que incluía a algunos hombres homosexuales en su famoso círculo social. []
Malentendido
A principios de los años 80, el Servicio de Investigación Naval investigaba la homosexualidad en la zona de Chicago. Los agentes descubrieron que los hombres homosexuales a veces se referían a sí mismos como "amigos de Dorothy". Sin conocer el significado histórico del término, el NIS creía que una mujer llamada Dorothy estaba en el centro de una enorme red de militares homosexuales. El NIS lanzó una enorme caza de Dorothy, con la esperanza de encontrarla y convencerla de que revelara los nombres de los militares homosexuales.
Páginas relacionadas
Buscar dentro de la enciclopedia