Eufemismo: definición, usos y ejemplos para suavizar el lenguaje

Eufemismo: descubre su definición, usos y ejemplos prácticos para suavizar el lenguaje, evitar ofensas y comunicar con tacto.

Autor: Leandro Alegsa

El eufemismo es el uso de una palabra o una expresión que sustituye a otra considerada demasiado directa, desagradable, ofensiva o vulgar, con el objetivo de suavizar el mensaje. Su función principal es atenuar el impacto emocional o social de lo que se dice, evitando tabúes, ofensas o situaciones embarazosas.

También puede ser una sustitución de un nombre o una palabra que podría revelar un secreto o nombres sagrados a los no iniciados. También puede utilizarse para ocultar la identidad del sujeto de una conversación a posibles fisgones. Un ejemplo bien conocido por muchos es la sustitución del nombre de Lord Voldemort por "Ya sabes quién" o "El que no debe ser nombrado" en Harry Potter. Algunos eufemismos pretenden ser humorísticos.

Usos y funciones

  • Suavizar lo desagradable: reemplazar palabras fuertes por otras más neutras para evitar ofender (por ejemplo, fallecer por morir).
  • Proteger la privacidad o secretos: evitar nombres o detalles sensibles en determinados contextos.
  • Contextos sociales y profesionales: en medicina, política, publicidad o recursos humanos se usan eufemismos para mantener la formalidad o no alarmar al público.
  • Humor y creatividad: algunos eufemismos buscan efecto cómico o literario.

Tipos de eufemismo

  • Lexical: sustitución de una palabra por otra más suave (ej.: persona de la tercera edad por anciano).
  • Frasal o perifrástico: uso de una frase en lugar de una palabra directa (ej.: pasar a mejor vida por morir).
  • Metafórico: empleo de metáforas para describir algo tabú (ej.: hacer el amor por tener relaciones sexuales).
  • Impersonalización o eufemismo institucional: términos formales que ocultan agentes o responsabilidades (ej.: incidente en lugar de accidente grave).

Ejemplos habituales

  • Vida y muerte: "fallecer" por "morir", "pasar a mejor vida".
  • Estado físico o apariencia: "persona con movilidad reducida" por "discapacitado" (en algunos contextos preferible por respeto).
  • Trabajo y economía: "ajustes de plantilla" o "reestructuración" por "despidos".
  • Violencia y conflictos: "daños colaterales" por "muertes de civiles".
  • Sexo y funciones corporales: expresiones como "tener relaciones" o "hacer el amor" por términos más crudos.

Ventajas y riesgos

  • Ventajas: favorecen la cortesía, evitan confrontaciones, protegen la sensibilidad y permiten tratar temas delicados en contextos formales o públicos.
  • Riesgos: pueden disfrazar la realidad, manipular la opinión, minimizar daños o responsabilidades (por ejemplo, eufemismos políticos que esconden acciones problemáticas), y en algunos casos producir confusión o ambigüedad.

Cómo identificarlos y analizarlos críticamente

  • Pregúntate qué intención tiene quien usa el término: ¿suavizar, ocultar, persuadir o bromear?
  • Busca el referente directo: sustituye el eufemismo por la palabra explícita para evaluar la diferencia de significado y tono.
  • Fíjate en el contexto: en medicina o derecho algunos eufemismos son más neutrales y respetuosos; en política o publicidad pueden ser estratégicos.

Consejos para usarlos adecuadamente

  • Prioriza el respeto: usa eufemismos cuando protejan la dignidad de las personas (p. ej., evitar términos ofensivos sobre la edad, discapacidad o duelo).
  • Sé claro cuando la precisión importa: en contextos técnicos o legales, evita la ambigüedad que algunos eufemismos introducen.
  • Evita eufemismos manipuladores: no uses términos que oculten responsabilidades o consecuencias graves.

En resumen, el eufemismo es una herramienta lingüística útil para suavizar el lenguaje y adaptarlo a normas sociales y contextos diversos. Sin embargo, su uso exige equilibrio: puede ser cortés y empático, pero también puede servir para ocultar o manipular, por lo que conviene emplearlo con criterio y honestidad.

Uso

Cuando una frase se utiliza como eufemismo, a menudo se convierte en una metáfora cuyo significado literal se abandona. Los eufemismos pueden usarse para ocultar ideas desagradables o perturbadoras, incluso cuando el término literal de las mismas no es necesariamente ofensivo. Este tipo de eufemismo se utiliza en política.

Ejemplos comunes

Los ejemplos de eufemismos son:

  • restroom por retrete (la propia palabra retrete era originalmente un eufemismo). Se trata de un americanismo.
  • hacer el amor, hacerlo o acostarse con para tener sexo
  • años de madurez o de oro para la vejez o los ancianos
  • acción policial para la guerra no declarada
  • en el club para embarazadas
  • cansado y emocionado por la borrachera (sobre todo británica)
  • híbrido autocargable para un vehículo híbrido sin posibilidad de cargar la batería desde una fuente de energía externa.
    • Todos los híbridos enchufables son también híbridos autocargables, al igual que todos los cuadrados son rectángulos, pero no al revés.
  • unibody = Batería de teléfono móvil no reemplazable.

Páginas relacionadas

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el eufemismo?


R: El eufemismo es el uso de una palabra o frase que sustituye a otra que se considera demasiado ofensiva o vulgar.

P: ¿Por qué se utiliza el eufemismo?


R: El eufemismo se utiliza para sustituir un nombre o una palabra que podría revelar un secreto o nombres sagrados a los no iniciados. También puede utilizarse para ocultar la identidad del sujeto de una conversación a posibles fisgones.

P: ¿Se puede utilizar el eufemismo con fines humorísticos?


R: Sí, algunos eufemismos pretenden ser humorísticos.

P: ¿Cuál es el ejemplo de eufemismo que se da en el texto?


R: El ejemplo de eufemismo que se da en el texto es la sustitución del nombre de Lord Voldemort por "Ya-Sabes-Quién" o "El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado" en Harry Potter.

P: ¿Por qué se sustituye el nombre de Lord Voldemort por eufemismos en Harry Potter?


R: El nombre de Lord Voldemort se sustituye por eufemismos en Harry Potter para ocultar su identidad a posibles fisgones y aumentar la sensación de miedo y temor asociada a su nombre.

P: ¿Se limita el uso del eufemismo a sustituir palabras ofensivas o vulgares?


R: No, el uso del eufemismo no se limita a sustituir palabras ofensivas o vulgares; también puede utilizarse para reemplazar nombres o palabras que revelen un nombre secreto o sagrado a los no iniciados.

P: ¿Se pueden utilizar eufemismos para mantener el secreto en una conversación?


R: Sí, los eufemismos pueden utilizarse para ocultar la identidad del sujeto de una conversación a posibles fisgones.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3