Pirámides de Egipto: historia, construcción y función funeraria
Pirámides de Egipto: historia, técnicas de construcción y función funeraria. Descubre los misterios, la ingeniería antigua y el legado de los faraones.
Las pirámides de Egipto se encuentran entre las estructuras más grandes jamás construidas y son uno de los ejemplos más importantes de la civilización del Antiguo Egipto. La mayoría fueron construidas durante los periodos del Reino Antiguo y Medio.
La pirámide estaba hecha principalmente de piedra caliza. Las capas superiores eran bloques de revestimiento de piedra caliza blanca especialmente buena colocados sobre los bloques principales. Cada bloque de revestimiento se recortaba para que la superficie exterior de la pirámide fuera lisa y blanca. Algunas piedras de revestimiento se cubrieron con hojas de metal.
Los bloques de revestimiento de la Gran Pirámide de Guiza fueron retirados en los siglos XIV y XV d.C. y utilizados para construir la ciudad de El Cairo. Todavía quedan algunos bloques de revestimiento en la cima de la pirámide junto a la de Khufu (pertenecientes a Khafra).
Los antiguos egipcios construyeron pirámides como tumbas para los faraones y sus reinas. Los faraones fueron enterrados en pirámides de diferentes tamaños desde antes del comienzo del Reino Antiguo hasta el final del Reino Medio.
En el lado oriental de la gran pirámide se construyeron tres pequeñas pirámides. Estas pirámides fueron construidas para las reinas de Khufu.
Cerca de las pirámides de las reinas se construyó una pequeña pirámide satélite. Algunos expertos creen que puede haber sido construida como una tumba simbólica para el ka (espíritu) de Khufu.
Alrededor de la pirámide hay varios cientos de tumbas de mastaba de nobles. Los nobles querían ser enterrados cerca de su faraón para estar cerca de él en la próxima vida.
Breve historia y evolución
La arquitectura funeraria egipcia evolucionó desde las simples mastabas (tumbas rectangulares de techo plano) hasta la pirámide escalonada y, finalmente, a la pirámide con caras lisas. La primera pirámide escalonada conocida fue la Pirámide de Djoser en Saqqara, diseñada por el arquitecto Imhotep durante la III dinastía. Durante la IV dinastía se alcanzó la cima del desarrollo piramidal con las grandes pirámides de la meseta de Giza (Khufu, Khafre y Menkaure) y otras obras importantes en Dahshur y Meidum realizadas por faraones como Snefru.
Materiales y técnicas de construcción
La estructura interior de la mayoría de las pirámides estaba formada por grandes bloques de piedra caliza, granito (en cámaras y elementos arquitectónicos) y, en algunos casos, mortero. El revestimiento exterior con caliza fina de Tura proporcionaba la superficie lisa y brillante que podía verse a distancia; el vértice o piramidión a menudo se recubría con metal o piedras preciosas para brillar al sol.
Sobre cómo se transportaron y colocaron los millones de bloques existen varias teorías: rampas rectas, rampas en espiral, sistemas de contrapeso, rodillos y trineos lubricados con agua. La evidencia arqueológica, incluida una granja de artesanos y un campamento de trabajadores en Giza, sugiere que la construcción fue realizada por obreros especialistas organizados en equipos bien coordinados y no por esclavos en el sentido tradicional. Estos trabajadores tenían alimentos, alojamiento y una organización que permitía rotar la mano de obra según las estaciones agrícolas.
En el interior, las cámaras funerarias y corredores se diseñaban con soluciones para soportar el peso, como los techos de corbel o cámaras de descarga (relieving chambers) sobre la cámara del rey, y el uso de granito en los elementos estructurales más críticos.
Función funeraria y religiosa
La función principal de la pirámide era servir como tumba monumental para garantizar la inmortalidad del faraón y facilitar su unión con las deidades solares. En la concepción religiosa egipcia, el cuerpo del difunto y su ka (espíritu vital) necesitaban un lugar seguro y ofrendas continuas. Por eso las pirámides formaban parte de complejos más amplios que incluían:
- Templo funerario o mortuorio, donde se realizaban cultos y ofrendas.
- Calzada o vía procesional que conectaba el templo con el valle o templo río abajo.
- Pirámides satélite y pequeñas pirámides para reinas y funciones simbólicas relacionadas con el ka.
- Mastabas y tumbas subsidiarias de nobles y funcionarios que deseaban estar cerca del rey en la otra vida.
- Pits y embarcaciones solares (barcas) enterradas para que el faraón viajara con la barca del dios sol Ra en su trayecto eterno.
Con el tiempo las inscripciones funerarias evolucionaron: en las pirámides tardías del Imperio Antiguo aparecen los llamados textos de las pirámides (oraciones y fórmulas religiosas) destinados a proteger al rey y guiar su resurrección; más tarde estos textos se difundieron en otras formas como los Textos de los Sarcófagos y el Libro de los Muertos.
Principales complejos y ejemplos
- Saqqara: Pirámide escalonada de Djoser (III dinastía), hito tecnológico y arquitectónico.
- Dahshur: Pirámide Rombo (Bent) y Pirámide Roja de Snefru, que muestran la experimentación con formas y técnicas.
- Giza: Complejo de Khufu (Keops), Khafre y Menkaure; la Gran Pirámide de Khufu es la más conocida por su monumentalidad y complejidad interna.
- Otros sitios con pirámides notables: Meidum, Abusir, y complejos del Reino Medio donde la forma piramidal persiste con variaciones.
Entorno social y funerario
Las áreas alrededor de las pirámides se convirtieron en necrópolis: los altos funcionarios, sacerdotes y familiares construyeron mastabas y tumbas adosadas para participar del prestigio del lugar. Esta concentración de tumbas refleja la importancia social y política del faraón y la creencia en la vida después de la muerte. Además, las pirámides ejercieron una función ideológica: afirmaban el poder divino del rey y su conexión con el sol.
Conservación, saqueos y legado
Muchas pirámides han sufrido saqueos desde la antigüedad, erosión y el saqueo de sus piedras de revestimiento para la construcción de ciudades cercanas (como El Cairo). A pesar de esto, conservan partes fundamentales de su estructura original y siguen siendo objeto de estudio arqueológico y turístico. Las técnicas modernas de conservación y la protección internacional (muchos complejos están inscritos como patrimonio mundial de la UNESCO) han ayudado a preservar y estudiar estos monumentos.
Por qué siguen siendo importantes
Las pirámides no solo son hitos de ingeniería, sino también fuentes de información clave sobre la organización social, tecnológica y religiosa del Antiguo Egipto. Estudian la economía, la administración de grandes proyectos, las prácticas funerarias y las creencias cosmológicas de una civilización que influyó en la historia del Mediterráneo y el Próximo Oriente.
En suma, las pirámides de Egipto son testimonios monumentales de una cultura que buscó la eternidad a través de la arquitectura: su construcción, su función funeraria y su impacto histórico siguen despertando interés y debate entre arqueólogos, historiadores y visitantes de todo el mundo.


Una vista de las pirámides de Giza desde la meseta al sur del complejo. De derecha a izquierda están la Gran Pirámide de Khufu, la Pirámide de Khafre y la Pirámide de Menkaure. Las tres pirámides más pequeñas en primer plano están asociadas a la pirámide de Menkaure.
Fechas de construcción
Hoy se conocen unas ochenta pirámides del antiguo Egipto. Las tres más grandes y mejor conservadas se construyeron en Giza en el Reino Antiguo. La más conocida de estas pirámides fue construida para el faraón Khufu. Se conoce como la "Gran Pirámide".
La siguiente tabla establece las fechas de construcción de la mayoría de las pirámides más importantes. Cada pirámide está identificada por el faraón que la mandó construir, su reinado aproximado y su lugar.
Pirámide / Faraón | Reinado | Campo |
Djozer | c. 2630 - 2612 a.C. | Saqqara aramida |
Sneferu (doblado) | c. 2612 - 2589 a.C. | Dashur |
Sneferu (rojo) | c. 2612 - 2589 a.C. | Dashur |
Sneferu (arruinado) | c. 2612 - 2589 a.C. | Meidum |
c. 2589 - 2566 a.C. | ||
Djedefre | c. 2566 - 2558 a.C. | Abu Rawash |
Khafre | c. 2558 - 2532 a.C. | |
Menkaure | c. 2532 - 2504 a.C. | |
Sahure | c. 2487 - 2477 a.C. | Abusir |
Neferirkare Kakai | c. 24 77 - 2467 a.C. | Abusir |
Nyuserre Ini | c. 24 16 - 2392 a.C. | Abusir |
Amenemhat I | c. 1991 - 1962 a.C. | Lisht |
Senusret I | c. 1971 - 1926 a.C. | Lisht |
Senusret II | c. 1897 - 1878 a.C. | el-Lahun |
Amenemhat III | c. 1860 - 1814 a.C. | Hawara |
Páginas relacionadas
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué son las Pirámides de Egipto?
R: Las Pirámides de Egipto se encuentran entre las estructuras más grandes jamás construidas y son uno de los ejemplos más importantes de la civilización del Antiguo Egipto. La mayoría se construyeron durante los periodos del Reino Antiguo y Medio.
P: ¿Qué materiales se utilizaron para construirlas?
R: Las pirámides estaban hechas en su mayor parte de piedra caliza. Las capas superiores eran bloques de revestimiento de piedra caliza blanca especialmente buena colocados sobre los bloques principales. Cada bloque de revestimiento se recortaba para que la superficie exterior de la pirámide fuera lisa y blanca. Algunas piedras de revestimiento se cubrían con hojas de metal.
P: ¿Cuándo empezaron a construirse?
R: Los antiguos egipcios empezaron a construir pirámides como tumbas para los faraones y sus reinas desde antes del comienzo del Reino Antiguo hasta el final del Reino Medio.
P: ¿Qué ocurrió con algunos bloques de revestimiento de Giza?
R: Todos los bloques de revestimiento de la Gran Pirámide de Giza se retiraron en los siglos XIV y XV d.C. y se utilizaron para construir la ciudad de El Cairo. Algunos aún permanecen en la cima junto a la de Khufu (perteneciente a Khafra).
P: ¿Quién estaba enterrado en estas pirámides?
R: Los faraones, sus reinas y los nobles que querían ser enterrados cerca para poder permanecer junto a él en la otra vida, fueron todos enterrados en pirámides que iban desde las pequeñas hasta las grandes como la Gran Pirámide de Giza.
P: ¿Cuántas pirámides pequeñas se construyeron cerca de la Gran Pirámide de Giza?
R: Se construyeron tres pequeñas pirámides en el lado oriental para las reinas de Khufu, además de una pequeña pirámide satélite que puede haber sido una tumba simbólica para su ka (espíritu).
Buscar dentro de la enciclopedia