Covent Garden (Londres): qué ver, historia y datos esenciales

Covent Garden es una amplia plaza y barrio del centro de Londres, situado entre el West End y la City de Londres. Queda al norte de The Strand y al este de Trafalgar Square. Su nombre proviene originalmente de "Convent Garden", los huertos y viñedos que pertenecían a un convento de la Abadía de Westminster; con el tiempo la zona se transformó en uno de los mercados más importantes de la ciudad.

Durante siglos fue un gran mercado de frutas, verduras y flores, acompañado de numerosas tabernas, teatros, cafés y, en épocas pasadas, de prostitutas y burdeles. El edificio principal del mercado tal y como se conoce hoy —con su estructura de hierro fundido y techo de cristal— fue proyectado en el siglo XIX por el arquitecto Charles Fowler. En la década de 1970 el mercado mayorista se trasladó a New Covent Garden Market (Nine Elms) y la antigua zona fue remodelada para usos comerciales, culturales y de ocio.

Qué ver y visitar

  • Royal Opera House: el gran teatro de ópera y ballet de Londres, con temporadas de producciones internacionales, ensayos, exposiciones y visitas guiadas. El edificio y sus talleres de vestuario son un punto central de la vida cultural del barrio. (Royal Opera House).
  • Theatre Royal, Drury Lane: uno de los teatros más antiguos de la ciudad, cercano al área principal. Ha sufrido múltiples reconstrucciones y restauraciones a lo largo de los siglos y fue adquirido y restaurado por Sir Andrew Lloyd Webber.
  • Apple Market y Jubilee Market: mercados cubiertos en la plaza donde se venden artesanía, diseño, recuerdos y antigüedades según el día de la semana. El espacio conserva la estética del mercado histórico.
  • London Transport Museum: museo dedicado al transporte de Londres, ubicado en un antiguo edificio del mercado; interesante para familias y aficionados al diseño industrial y la historia urbana.
  • St Paul’s, Covent Garden (la "Actors’ Church"): iglesia diseñada por Inigo Jones en el siglo XVII y tradicional punto de encuentro de actores y profesionales del teatro.
  • Neal’s Yard y Seven Dials: calles y plazas próximas con patios coloridos, tiendas independientes, cafeterías y una columna radial característica (Seven Dials) con siete calles convergentes.
  • Bow Street: calle histórica al borde de Covent Garden donde se formaron los primeros cuerpos policiales conocidos como los Bow Street Runners en el siglo XVIII; el veterano Bow Street Magistrate's Court cerró en 2006 y ha sido transformado en nuevos usos, entre ellos un hotel boutique.

Historia resumida

El espacio se desarrolló desde huertos monásticos hasta una plaza diseñada en el siglo XVII por arquitectos como Inigo Jones, que dejó huella con la iglesia de St Paul. En el siglo XIX se levantó el mercado de frutas y hortalizas con estructura metálica típica de la época. Entre los siglos XVIII y XIX la zona se consolidó como centro teatral y de esparcimiento del Londres popular. La mudanza del comercio al por mayor en los años 70 permitió la regeneración y la conversión del mercado histórico en zona comercial y cultural abierta al público.

Ambiente y actividades

Hoy Covent Garden combina turismo, comercio, ocio y artes escénicas. Es famoso por sus artistas callejeros y espectáculos espontáneos en la plaza principal —magos, músicos, mimos y actos de comedia—, además de tiendas de marcas internacionales, boutiques independientes, bares y restaurantes. La zona suele llenarse de visitantes, especialmente al atardecer y en fines de semana.

Consejos prácticos

  • Cómo llegar: la estación de metro Covent Garden (línea Piccadilly) está a pocos pasos; también son accesibles Leicester Square y Charing Cross a pie. Hay numerosas líneas de autobús que pasan por The Strand y calles cercanas.
  • Mejor momento para visitar: entre semana por la mañana o primeras horas de la tarde para evitar las multitudes; por la noche y fines de semana el ambiente es vibrante pero muy concurrido.
  • Artistas callejeros: muchos espectáculos son gratuitos, aunque es habitual dejar una propina. Los artistas suelen tener licencia del ayuntamiento y actúan en horarios concretos dentro de la plaza.
  • Accesibilidad: hay tramos empedrados y cierta pendiente en calles adyacentes; la plaza principal y el interior de muchos comercios son accesibles, pero conviene informarse en cada sitio.
  • Entradas a espectáculos: para la Royal Opera House y los teatros del West End conviene reservar con antelación, especialmente en temporada alta y durante festivales.

Eventos y temporada

Covent Garden acoge decoraciones y eventos especiales en Navidad, exhibiciones temporales, ferias y actividades culturales a lo largo del año. La programación de la Royal Opera House y los teatros cercanos marca gran parte de la agenda cultural del barrio.

En resumen, Covent Garden combina patrimonio arquitectónico y teatral, mercados con tradición y un ambiente animado que lo convierte en visita obligada para quien recorre el centro de Londres.

El interior del antiguo mercado de verdurasZoom
El interior del antiguo mercado de verduras

Otra vista de la zona del mercado centralZoom
Otra vista de la zona del mercado central

Una vista de la Royal Opera HouseZoom
Una vista de la Royal Opera House

Una vista desde la Royal Opera HouseZoom
Una vista desde la Royal Opera House

Preguntas y respuestas

P: ¿Dónde se encuentra Covent Garden?


R: Covent Garden está situado en Londres, entre el West End y la City londinense. Está al norte de The Strand y al este de Trafalgar Square.

P: ¿Para qué se utilizaba Covent Garden en el pasado?


R: Antaño, Covent Garden se utilizaba como un enorme mercado de frutas, verduras y flores con muchas tabernas, teatros, cafés, prostitutas y burdeles.

P: ¿Cómo se conoce ahora a Covent Garden?


R: Covent Garden es ahora una enorme zona comercial y una "trampa para turistas".

P: ¿Cuál era el uso principal de la Royal Opera House de Covent Garden?


R: La Royal Opera House de Covent Garden era el principal teatro de ballet y ópera de Londres.

P: ¿Qué importancia tiene Bow Street para Covent Garden?


R: Bow Street es una calle que limita con Covent Garden y fue la calle donde se formó el cuerpo de policía original de Londres, los Bow Street Runners, en la década de 1740.

P: ¿Qué era el Tribunal de Magistrados de Bow Street?


R: El Tribunal de Magistrados de Bow Street fue uno de los tribunales penales más famosos de Londres hasta su cierre en 2006.

P: ¿Qué se va a hacer con el edificio del Tribunal de Magistrados de Bow Street?


R: El edificio del Tribunal de Magistrados de Bow Street se va a convertir en un hotel boutique.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3