Qué es el Libro de Kells: manuscrito iluminado y tesoro de Irlanda

Descubre el Libro de Kells: manuscrito iluminado, obra maestra de la caligrafía y tesoro nacional de Irlanda, con ornamentación celta única en el Trinity College de Dublín.

Autor: Leandro Alegsa

El Libro de Kells es un manuscrito iluminado en latín que contiene los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento, junto con tablas sinópticas, prefacios y otros textos litúrgicos y marginales. Es considerado una de las cumbres del arte insular y una de las obras maestras de la caligrafía occidental.

Origen y datación

Fue creado por monjes celtas hacia el año 800 d.C. o en fechas próximas; la datación exacta sigue siendo objeto de debate entre especialistas. El texto de los Evangelios procede en su mayor parte de la Biblia Vulgata, aunque incorpora variantes y lecturas de tradiciones bíblicas anteriores, como la Vetus Latina. Su producción se relaciona con la esfera monástica irlandesa y escocesa de la Alta Edad Media, en el contexto de los scriptoria de las Islas Británicas.

Contenido y formato

El manuscrito actual consta de 340 folios —hojas numeradas que en muchos casos están trabajadas por ambas caras— y desde 1953 está encuadernado en cuatro volúmenes para facilitar su conservación. Las hojas están hechas de vitela de becerro de alta calidad. Contiene diez grandes ilustraciones a toda página, además de numerosas páginas de texto ricamente decoradas con iniciales iluminadas, miniaturas interlineales y motivos ornamentales que acompañan la escritura.

Autores y técnica

La redacción y decoración parecen deberse al menos a tres escribas o manos diferentes, con estilos caligráficos y tratamientos ornamentales reconocibles. Los pigmentos empleados proceden de una amplia paleta —materias orgánicas y minerales—; entre ellos se han identificado pigmentos locales y otros importados de lugares muy lejanos (por ejemplo, lapislázuli para tonalidades azules profundas). Las tintas incluyen tinta ferrogálica para el texto y colores como cinabrio, verde de cobre y amarillo a base de óxidos.

Estilo y simbolismo

Las ilustraciones y la ornamentación combinan la iconografía cristiana tradicional con los motivos arremolinados y entrelazados característicos del arte de las Islas Británicas. Aparecen figuras humanas, animales reales y fantásticos, bestiarios simbólicos, nudos celtas y patrones geométricos de gran complejidad. Muchos motivos, incluso los aparentemente puramente decorativos, tienen simbolismo cristiano o funcionan como didaxis visual: por ejemplo, las páginas monográficas como la famosa página del monograma "Chi-Rho" (XP) destacan el misterio de la Encarnación y la intervención divina en el texto.

Historia y custodia

El nombre del manuscrito proviene de la Abadía de Kells, donde permaneció durante siglos. A lo largo de su historia sufrió saqueos, dispersión parcial y reparaciones. En la actualidad se conserva y exhibe de forma permanente en la biblioteca del Trinity College de Dublín, que suele mostrar dos de los cuatro volúmenes a la vez: uno con una ilustración principal y otro con una página representativa de texto. Por motivos de conservación, la exposición se hace en condiciones controladas de luz y humedad, y los volúmenes se rotan periódicamente.

Importancia cultural y conservación

El Libro de Kells es considerado uno de los más importantes tesoros nacionales de Irlanda y una referencia imprescindible para el estudio de la paleografía, la iconografía cristiana y el arte medieval insular. Su valor artístico y simbólico ha motivado esfuerzos continuados de conservación, restauración y estudio científico (análisis de pigmentos, dataciones, estudios de manos y digitalización). Gracias a estos trabajos, hoy es posible apreciarlo tanto en persona como mediante reproducciones y versiones digitales de alta resolución.

Su contemplación ofrece una experiencia estética y espiritual única: la labor minuciosa de los escribas y los iluminadores refleja la dedicación monástica y la función litúrgica del libro, además de la circulación de materiales, ideas y modelos artísticos entre las comunidades cristianas de la Edad Media.



El folio 19 contiene el comienzo de las Breves causas de Lucas.Zoom
El folio 19 contiene el comienzo de las Breves causas de Lucas.

Casi todos los folios del Libro de Kells contienen pequeñas iluminaciones como esta inicial decorada.Zoom
Casi todos los folios del Libro de Kells contienen pequeñas iluminaciones como esta inicial decorada.

Un detalle de decoraciónZoom
Un detalle de decoración

El folio 32v muestra a Cristo entronizado.Zoom
El folio 32v muestra a Cristo entronizado.

Reproducciones

En 1951, la editorial suiza Urs Graf Verlag Bern produjo el primer facsímil del Libro de Kells. La mayoría de las páginas se reprodujeron con fotografías en blanco y negro, y la edición contaba también con 48 reproducciones en color, incluidas todas las decoraciones a toda página.

Bajo licencia del Consejo del Trinity College de Dublín, la editorial de arte Thames and Hudson realizó una segunda edición facsímil en 1974. Esta edición contenía todas las ilustraciones a toda página del manuscrito y una sección de ornamentación de las páginas de texto, con algunos detalles ampliados de las ilustraciones. Las reproducciones eran todas a todo color.

En 1986, la editorial suiza Faksimile-Verlag disponía de un proceso que utilizaba una suave succión para enderezar una página y poder fotografiarla sin tocarla. Consiguieron el permiso para publicar un nuevo facsímil. Después de fotografiar cada página, se preparó un facsímil de una sola página para poder comparar cuidadosamente los colores con el original y hacer los ajustes necesarios. La obra completa se publicó en 1990 en un conjunto de dos volúmenes que contiene el facsímil completo y un comentario académico. La Iglesia Anglicana de Kells, en el lugar del monasterio original, conserva un ejemplar.

En 1994, Bernard Meehan, conservador de manuscritos del Trinity College de Dublín, elaboró un folleto introductorio sobre el Libro de Kells, con 110 imágenes en color del manuscrito.

El Trinity College realizó una copia digital del manuscrito en 2006. En el Pequeño Museo de Dublín también se puede ver gratuitamente un raro ejemplar del Libro de Kells.



Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el Libro de Kells?


R: El Libro de Kells es un manuscrito iluminado en latín de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento junto con algunos textos y tablas adicionales. Fue creado por monjes celtas alrededor del año 800 d.C. o un poco antes.

P: ¿En qué idioma está escrito el texto?


R: El texto de los Evangelios está tomado en su mayor parte de la Biblia Vulgata, y tiene varios pasajes de versiones anteriores de la Biblia, como la Vetus Latina.

P: ¿Qué tipo de arte contiene?


R: Las ilustraciones y la ornamentación del Libro de Kells son excepcionales. La decoración combina la iconografía cristiana tradicional con ornamentados motivos arremolinados típicos del arte de las Islas Británicas. Figuras humanas, animales y bestias míticas, así como nudos celtas y motivos entrelazados en colores vibrantes animan sus páginas. Muchos elementos decorativos menores tienen simbolismo cristiano.

P: ¿Cuántos folios (hojas separadas) contiene?


R: El manuscrito contiene hoy 340 folios (hojas separadas), que están escritos por una cara cada uno. Desde 1953 están encuadernados en cuatro volúmenes.

P: ¿En qué material se escribieron?


R: Las hojas están en papel vitela de becerro de alta calidad.

P: ¿Cuántas ilustraciones a toda página contiene?


R: Las páginas del manuscrito contienen diez ilustraciones a toda página. Además, hay iniciales decoradas y miniaturas interlineales a lo largo de sus páginas de texto que le añaden belleza y viveza.

P: ¿Quién escribió este libro?


R: La escritura parece estar realizada por al menos tres escribas diferentes que utilizaron para su trabajo una variedad de colores recogidos de muchas sustancias, algunas importadas de tierras lejanas .


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3